fbpx
Soy nuevo Olvidé mi contraseña

Transformado rostros rápidamente, un poco de lo que sucedió en Wonder

Noticias
05.07.2018

El tiempo para maquillar es muy importante y cuando estás trabajando en cine cada minuto es sagrado.  Trabajar con celebridades puede ser complicado, pero cuando se trata de niños es todavía más. Para la película Wonder dirigida por  Stephen Chbosky, el maquillista Arjen Tuiten transformó al actor Jacob Tremblay en August “Auggie” Pullman. Auggie es un niño de diez años que tiene una rara deformidad facial, conocida como síndrome de Treacher Collins. La malformacion es un trastorno genético poco frecuente que trae deformaciones múltiples especialmente hipoplasia malar y mandibular, microcefalia, malformaciones de las orejas y  rasgos faciales dismórfico distintivos.

La continuidad en éste tipo de maquillaje es muy importante ya que aunque parece sencillo muchas veces el maquillaje vive la historia del personaje y hay que poner mucha atención a los detalles.  En el caso de Wonder, Auggie pasa por varias cirugías y la continuidad del detalle como una  pequeña cicatriz ocasionada por el tubo de respiración no puede ser ignorado ya que desecharía la historia real del proceso de transformación y de heridas reales en la vida de una persona con este síndrome.

Cuando se trata de una historia con prostéticos basados en enfermedades o casos reales hay que analizary crear una investigación profunda del por qué se utilizaría un prostético o una cicatriz en algún lugar o de alguna forma. Una película tan sensible y real como Wonder debe tener un maquillaje que respete la realidad del tema y de lo que el director y el guionista quieran trasmitir.

Crear este tipo de transformaciones no es sencillo y no consiste en sólo aplicar una máscara. Debajo de la peluca, los prostéticos y el maquillaje, el actor trae una gorra de fibra que esconde un mecanismo de cableado delgado entubado en nylon que conecta al prostético y que ayuda a crear el efecto del ojo caído.

 

El cableado estaba conectado al prostético de la ojera para que pudieran conectarlo y desconectarlo entre tomas ya que era muy molesto y cansado para el actor. Este tipo de detalles realmente no son necesarios visualmente pues podrías crear un prostético de ojo caído, pero sin importar si trabajas con niños y con adultos como maquillista hay que pensar en soluciones más cómodas y sencillas para el actor.

 

 

Por esta misma razón se crearon unos lentes de contacto para agrandar el iris del ojo. No cambiaron el color ni el tamaño, simplemente crearon la ilusión de un ojo más grande trabajando con lentes de contacto del tono original de los de Jacob. Así lograrían crear un ojo que se viera como el ojo de alguien con éste tipo de malformaciones y no como un ojo derretido o quemado semejando el de alguien que hubiera sufrido quemaduras.

 

En cuanto al equipo, este tipo de producciones necesitan muchas manos. El maquillaje lo aplicaba directamente Arjen junto con Michael Nikiforuk. Russel Dungsing moldeaba el maquillaje, además de llevar todo lo sintético y prostéticos para la película. Aimee Macabeo era la supervisora de cabello y era la encargada de cuidar y cortar las pelucas. Robert Pendini fue la cabeza para todo lo relacionado al cabello y aunque pareciera que no lo alteraron tanto, la diferencia es realmente impresionante.

 

Los prostéticos de silicona consistían en los cachetes, el cuello completo, la barbilla y las orejas que realmente son un como un cartílago incompleto.

También contaban con una sola pieza que consistía en la frente, nariz y el labio superior y que difuminaban en las esquinas para aplacar los pómulos.  El detalle de las orejas es importante porque niños con éste tipo de síndrome tienden a dejarse crecer el pelo para ocultarlas. Arjen se encargó de todo lo necesario para crear la apariencia más cercana a la realidad con la máxima precisión.

Como filmaban en HD tuvieron que aplicar cejas una por una todos los días. Utilizar una estampa de cejas no era opción porque trabajando con niños y con una calidad de video tan alta se verían falsas. A veces los detalles pueden ser cansados, pero siempre tienes que buscar la perfección en este tipo de maquillaje. Hay cosas en las que puede ingeniártelas y trabajar con menos tiempo, pero hay detalles que simplemente toman su tiempo y son necesarios.

En aplicar el maquillaje se tardaban 1:30hrs y realmente se logró hacerlo en poco tiempo por el detalle de crear cada pieza para que fuera fácil de aplicar y se redujera el tiempo de makeup. Además, las piezas estaban pre-maquilladas, utilizaron tintas para prostéticos ayudando a acelerar el proceso de preparación y para que no tuvieran que estar retocando tanto a Jacob. La densidad de la silicona para los prostéticos varió también. La nariz era mucho más pesada que la barbilla y esto era importante ya que para crear la textura correcta había que analizar en dónde debería de tener más peso la piel y en dónde debía ser más ligera, además de que ayudaba cortar el tiempo de aplicación.

Esta enfermedad crea una transformacion en los rostros ya que algunos casos de pacientes pueden realizarse hasta 27 cirugias para corregir malfromaciones y la estructura facial. De la misma manera Arjen sabía que sería un reto trabajar con un niño de 9 años ya que si de por si no es fácil que un adulto utilice prostéticos en una filmación, con Jacob tenía que encontrar la estrategia perfecta para que fuera lo menos incómodo para el joven actor y que los 40 días de grabación se pasaran rápido. Finalmente Arjen logró un trabajo excepcional y lo llevó a ganar varios premios y nominaciones.

Wonder, 2017:

-Nominado al Oscar 2018 por maejor maquillaje,

-Critics’ Choice Movie Awards, Best Hair & Makeup

-Saturn awards, Best Makeup

-British Academy Film awards, Best Makeup and Hair

-Casting Society of America, Best Makeup and Hair

-Nominda al Oscar por Mejr Maquillaje

-Make-Up Artists and Hair Stylists Guild, Feature Motion Picture: Best Special Makeup Effects