Título: ¡Ya es una realidad la belleza virtual!
La industria digital y las redes sociales han creado una fusión entre lo real y lo virtual, convirtiendo el presente en una fantasía tan existente que ha iniciado una transformación en varias industrias, incluyendo a la moda y a la belleza. Hemos creado una dependencia en aplicaciones como Instagram, Snapchat, Facebook y Twitter en las que encontramos información, tendencias y estilos de vida que seguimos por placer, curiosidad o conocimiento. La belleza está pasando por un momento en el que se busca encontrar una estética real, la mujer es bella como es y pelea por ir en contra del “ideal” de ser flaca, medir más de 1.75cm y de tener una piel perfecta, sin embargo la tendencia en las redes sociales indica una cierta controversia.
Cameron-James Wilson, un fotógrafo ingles de 29 años, creó a Shudu (@shudu.gram ), la primera modelo virtual en hacerse viral y llegar a tener miles de seguidores en sus redes sociales convirtiéndola en influencer. Wilson dice que la creó porque no encontraba a su “belleza ideal” así que logró formar lo que para él representa belleza. La inteligencia artificial ha creado un perfil de modelos e influencers reales teniendo varios seguidores que reciben y cumplen con su “función”, pero viven una completa falsedad ya que en algunos casos como el de Shudu realmente están fuera de la existencia.
La revista Times en su anual reporte de las 25 personas más influyentes en Internet incluyó a Lil Miquela (@lilmiquela ) ,otro avatar virtual cuyo origen y propósito son un misterio. Su creador dicen que es una compañía de software, Cain Intelligence, cuya existencia tampoco es clara. Miquela hoy tiene más de 1.3 millones de seguidores en Instagram y se ha convertido en un ícono de la moda y estilo llegando a ser parte de una campaña con Prada y la portada de Marzo de V Magazine, además de haber tenido ya varias entrevistas con medios con medios internacionales. De hecho hasta la famosa Pat McGrath ya hizo algo con Shudu para su marca de cosméticos.
La manipulación de imágenes digitales de personas reales ya ha sido acusada por ir a favor de estándares de belleza poco realistas que comienzan a afectar a los niños a partir de los 5 años de edad. Ahora algunos temen que una nueva camada de modelos digitales presione aún más a las personas, especialmente a las mujeres, para que vivan de acuerdo con una versión extrema y sintética de la belleza. Sí, las tendencias en la belleza van cambiando y aunque los creadores de las modelos virtuales tienen una estética ficticia, revistas como Cosmopolitan han intentado acercarse a este mundo virtual para entenderlo mejor y lograr crear colaboraciones con maquillistas reales y éstas modelos. Sir John, un maquillista muy reconocido colaboró son Shudu o mejor dicho Wilson para lograr un makeup perfecto para el tipo de piel de la modelo. El proceso fue sencillo, Sir John creó un facechart del maquillaje, Wilson lo tomó como referencia para crear la textura real de la piel de Shudu y siguiendo el cuadro de la cara y el maquillaje, logró el look final.
Aunque muchos dicen que esto podría afectar a las modelos actuales o la industria, Wilson explica cómo ésto podría crear otras oportunidades y darle más vida a la corta carrera que suelen tener las modelos. Para Cosmopolitan, Wilson platica que una Kendall Jenner podría escanear todo su cuerpo y vender su imagen para un anuncio o una sesión editorial en la que podrían diseñar y hacerla posar creando un formulario digital que se ajuste a las necesidades del contrato que se tenga con la marca o medio desde ahora hasta cuando envejezca.
Otra colaboración de maquillaje que demuestra que esta virtualidad podría ir creciendo a otro camino como lo hizo Par Mcgrath con Miquela. En febrero la maquillista declaró en su instagram que Lili Miquela era su nueva musa y despertó una sensación utilizando el hashtag #mcgrathmuse. Esta colaboración puso a Mcgrath y a la modelo en el ojo de la industria y sin duda ha creado mucha especulación de lo que pueda venir para el mundo virtual.
La fusión de lo virtual con la realidad está en cuestión, sin embargo en otras industrias como la música hemos visto proyectos como el de Crypton Future Media para el lanzamiento del software Vocaloid 2, que ha ayudado a diseñar su voz a partir de una actriz de doblaje, con más de 100.000 canciones en repertorio, compuesto por su comunidad de fanáticos que usan el software. Damon Albarn y Jamie Hewlett (Gorillaz) también lograron éxito con su grupo Gorillaz (https://open.spotify.com/artist/3AA28KZvwAUcZuOKwyblJQ?si=yA3EI40TTkyuGtbO9cykRw) sin afectar alguna carreara humana. Queda por ver lo que la realidad virtual traerá en el futuro para el marketing influyente, la belleza y la moda. Aunque en algunos casos está claro que los estándares poco realistas de belleza crean alarma, la dirección en lo que todo crezca puede ser diferente y sorprendernos.¿Y tú qué piensas sobre el tema?