El smokey eye se reinventó de diferentes maneras durante esta temporada, pero la más llamativa, y la que sugiere un mayor grado de dificultad, es la aplicación y el manejo de brillos que aportan un resplandor sin precedentes a la mirada, sin importar si es de día o de noche. En el show de Topshop pudimos apreciar este look creado por la Makeup Artist Lynsey Alexander, quien se inspiró en el ambiente de Soho de final de los años años 80 y principios de los 90.
Aunque su técnica no implica utilizar brochas, sino sus dedos para aplicar el glitter, el secreto, como lo explica la artista mexicana Karla Vega, es la precisión. La maquilladora nos recomienda elegir bien las herramientas —si son necesarias— para trabajar de la manera más limpia, ya que es fácil que el glitter se esparza por lugares no deseados. “Hay que tener a la mano pañuelos desechables y cinta adhesiva, así puedes cubrir las áreas donde no utilizarás glitter” menciona.
Utilizar brochas demasiado grandes y saturarlas de producto puede ser un error, por ello al utilizar los dedos podemos controlar la cantidad de producto que requerimos, pero si aún las creen necesarias, recomienda brochas pequeñas, “como la #219 o #239 de M·A·C Cosmetics y las brochas largas y flexibles, como la #217, que me encanta para crear efectos más difusos y menos saturados”, aseguró.
En cuanto a los productos para lograr el look, nos comparte sus favoritos:
“Hay diferentes tipos, acabados y texturas de glitter. Los de M·A·C Cosmetics me gustan porque hay con efecto 3D, y los Reflects Pigments, que son glitters súper pequeños y ultra brillantes. También hay glitter en lápiz, perfecto para crear delineados muy fáciles en tendencia. El mejor para mí es el Pearl Glide Intense Eye Liner de M·A·C Cosmetics.”
Para fijar el glitter, Karla recomienda utilizar mixers, como Mixing Medium Shine o Matte, así como preparar la piel de los ojos con Prep+Prime 24 Hour Extend Eye Base, todos de M·A·C Cosmetics.
Karla nos recuerda que el glitter en los ojos debe ser el único protagonista, por lo que aconseja que el resto del maquillaje se mantenga natural.

EFECTO TORNASOL
La reina de esta tendencia fue Fenty y su Makeup Artist James Kaliardo, quien creó un efecto brillante que va desde los pómulos hasta la sienes con el aclamado Trophy Wife 3D Hyper-metallic-gold, de Fenty Beauty. Un estilo sexy y seductor que se funde en la piel para reflectar deslumbrantes destellos en la piel de cada modelo, y que ahora podemos replicar de día y de noche.
El artista Gustavo Bortolotti nos comparte las técnicas con las que logra esta tendencia. Para iniciar, nos recuerda la importancia de preparar la piel: “Debemos empezar hidratando la piel. A mí me gusta hacerlo aplicando Black Rose Skin Infusion Cream de Sisley, que es muy ligera, pero aporta mucha humectación y luminosidad sin dar textura. Si la piel requiere más luminosidad, entonces aplico el primer Le Blanc de Chanel, y si me enfrento con problemas de pigmentación uso el SOS de Clarins 02 Peach.”
Gustavo recomienda aplicar el iluminador poco a poco, sin abusar de él, concentrándolo más al centro del espacio que se va a maquillar y difuminando hacia fuera para obtener un degradado perfecto que se funda con el tono de la piel. “En eventos de día al aire libre, podemos utilizar un iluminador traslúcido o con un toque rosado muy sutil, como el Glow Maximizer de Dior o el Shimmering Skin Perfector de Becca”.
“En eventos de noche, si la iluminación del lugar es a media luz, puedes jugar con otras tonalidades más intensas, como las que ofrece la Paleta de Iluminadores After-Glow de Urban Decay o las tonalidades de los Shimmer Bricks de Bobbi Brown. La idea es jugar y encontrar un punto tornasolado”.
Bortolotti recomienda iluminadores en crema por su fácil aplicación, y asegura que las yemas de los dedos serán tus mejores aliadas: “lograrás un acabado más natural en la piel. Los que vienen en polvo te ayudan en áreas más pequeñas porque concentran más el efecto y así lo harás visible, incluso, en cantidades muy pequeñas, puedes enfatizar el efecto de los cremosos sin llegar al exceso o al look metalizado.”
En cuanto a las herramientas, recomienda utilizar brochas pequeñas o medianas que ayuden a manejar el producto con precisión, como las que se usan para difuminar las sombras; “un ejemplo es la Eyeshadow Blend Brush 13 de Tom Ford, así tendrás el control de cada área sin llevar el producto más allá del área a trabajar, tanto si usas cremas como polvos”. Para finalizar y que todo se quede en su lugar, su producto favorito para fijar es All Nighter Long Lasting Spray de Urban Decay.

ROSA DISRUPTIVO
El look más romántico de la temporada no podía faltar, y el show de Valentino nos lo ofreció con la dosis perfecta de rosa que nos transporta a los looks de los años 80, ahora con un twist: sombras que se funden con el blush en un momento dramático creado por Pat McGrath con un efecto ombré.
Beatriz Cisneros, Senior Artist de M·A·C Cosmetics, nos platica cómo lograr este look sin morir en el intento:
Preparar la piel es el paso número uno. “Me gusta utilizar Prep+Prime Fix Plus de M·A·C Cosmetics, porque disminuye los poros dejando una piel lisa y sus difusores ópticos ayudan a que visualmente la piel se vea sin imperfecciones. Después, utilizo la crema Studio Moisture Fix de M·A·C Cosmetics, perfecta para recibir cualquier base de maquillaje, pues humecta muy bien la piel sin dejarla grasosa, este producto lo aplico con una brocha de fibras ópticas en forma circular. No puede faltar Fast Response Eye Cream de M·A·C Cosmetics, que ayuda a disminuir la ojeras.”
Para replicar este look, recomienda utilizar sombra en polvo, como el tono Sushi Flower o en crema, como Cream Color Base Madly Magenta que tiene alta pigmentación. Si se decide por la opción en polvo, recomienda utilizar la brocha #224, y para la sombra en crema, los dedos o un pincel de fibras ópticas que ayude a difuminar bien, todos productos de M.A.C Cosmetics.
“No hay que saturar de producto la brocha para que no quede un golpe de color, hay que ir poco a poco. Un error al aplicar la crema es que se aplique demasiado y ya no se pueda difuminar. El secreto está en controlar el producto para que no quede una plasta de maquillaje y utilizar polvo traslucido para finalizar”, asegura Beatriz.
