Tendencia de Identidad Virtual vs Identidad Real
Las tendencias de maquillaje otoño / invierno 2018-2019 , como lo vimos en nuestro reporte de maquillaje (https://artistcommunitymag.com/tendencias-invierno-otono-2018/), fueron una revolución para la identidad y el género en las pasarelas, además una visión hacia el futuro y la tecnología. No importa si se trata de una máscarao un maquillaje de antifaz, hay un patrón repitiéndose con varios diseñadores donde el makeup hace mucho más que transformar o maquillar, cubre el rostro de los modelos escondiendo o confundiendo su género o existencia.
La realidad virtual se mantiene constante en las tendencias (https://artistcommunitymag.com/titulo-ya-es-una-realidad-la-belleza-virtual/). No sólo la ropa reinventa el cuerpo y crea curvas diferentes, el maquillaje oculta lo humano y juega un rol de contrastes entre la realidad y la virtualidad. Se exaltan partes del rostro como los ojos, las pestañas o las cejas y se confunde la belleza natural con una reinvención del género humano. No es coincidencia que la piel perfecta y radiante está cubierta de iluminadores que en casos llegan a extremos buscando pieles mágicas, libre de imperfecciones.
Maison Margiela por Pat McGrath
Giambattista Valli por Val Garland
Cualquier herramienta es bienvenida para esculpir, modificar y perfeccionar un rostro y si es necesario, en algunos casos se apoya la noción de cubrir y esconderlo por completo. Esto no es coincidencia, pues la tendencia por la moda neutral (Gender Neutral) busca encontrar una expresión en la que el género no importa y que la ropa cumpla con su función de vestir. Este tipo de maquillaje puede ayudar a crear una transición en la idea de quién porta la ropa así como el medio para hablar de algo que va más allá de la belleza condicional. En el caso de Alexander Wang el maquillaje se utilizó para cuestionar la identidad y la situación con la inmigración, quería encontrar una nueva forma de expresar la inclusión y crear una nueva narrativa de lo que podría parecer.
Alexander Wang por Diane Kendal
Parte de la inclusión podría llevar como resultado a la modificación, otra cuestión que entra en la tendencia. La marca Abasi Rosborough cuestiona si nos estamos moviendo más en la dirección de una utopía o una distopía. Gracias a los avances en tecnología de reconocimiento facial, autos autónomos, criptomonedas, edición de genes y todas las otras cosas novedosas que, dependiendo de el observador, puede llegar a ser absolutamente fantástico o completamente aterrador. El maquillaje por Ryan Burke (https://www.instagram.com/ryburk/?hl=es-la) incluso presentó bits y placas sintéticas aplicadas, ubicadas donde el software de reconocimiento facial mapea su codificación.
Manish Arora por Kabuki
Abasi Rosborough por Ryburk
Iris Van Herpen por Terry Barber