fbpx
Soy nuevo Olvidé mi contraseña

Técnicas de maquillaje para el rostro

Por Aldo H. Saldaña

Algunas de las tendencias más interesantes del maquillaje tienen que ver con métodos y técnicas para destacar los ángulos del rostro y ofrecer una textura luminosa o fresca. Sin embargo, muchas de estas técnicas tienen una historia muy interesante detrás de ellas. Por ejemplo, el contouring se ha utilizado desde la época de oro de […]

Algunas de las tendencias más interesantes del maquillaje tienen que ver con métodos y técnicas para destacar los ángulos del rostro y ofrecer una textura luminosa o fresca. Sin embargo, muchas de estas técnicas tienen una historia muy interesante detrás de ellas. Por ejemplo, el contouring se ha utilizado desde la época de oro de Hollywood, pero también existen técnicas nuevas como el Chroming, misma que se escuchó de ella apenas el año pasado.

Preparamos un reporte con una explicación de cuatro técnicas que han triunfado en los últimos años: Baking, Contouring, Strobing y Chroming. Además te ofrecemos los tips de algunos de los artistas más renombrados de este país.

BAKING

Si has visto alguna vez RuPaul’s Drag Race o sigues las redes sociales de Kim Kardashian seguramente conoces esta técnica. Si no, te explicamos en qué consiste: el baking o cooking es aplicar una capa de polvo translúcido con una esponja húmeda para sellar la base y dar un aspecto luminoso a la piel.

Esta técnica ha sido usada desde hace muchos años en la comunidad drag, pues muchas de ellas tienen rutinas de canto, baile y comedia muy elaboradas en el escenario y requieren que su maquillaje luzca impecable en todo momento. Poco a poco se ha popularizado entre los makeup artists de celebridades, quienes tienen que asegurarse que sus clientas luzcan rostros impecables y luminosos sin importar el clima o la época del año. Uno de los maquillistas que más la ha promovido es Mario Dedivanovic, quien trabaja con Kim Kardashian desde hace varios años.

Para explicarte los pormenores de esta técnica, elegimos a Andy Alexis, quien te ofrece los siguientes consejos.
¿Cuáles son los productos que recomiendas para realizar baking?
Para hacer baking tengo diferentes polvos y por eso recomiendo tener tres productos de diferentes densidades y tonos, ya que depende del tono y la textura de la piel en la que se va a utilizar.
Mis favoritos son:
1. Banana Powder de Ben Nye, para pieles medias a pieles oscuras
2. Secret Eye Brightening Powder de Laura Mercier, para pieles maduras o para evitar densidad en zonas muy finas.
3 RCMA No Color Powder, es un polvo más universal que puede adaptarse a casi todos los tonos de piel.

¿Cuáles son los errores comunes al aplicar esta técnica?

Sobresaturar las zonas seleccionadas con polvo, elegir polvos incorrectos para hacer esta técnica, no elegir los colores adecuados para la piel y terminar con un rostro gris u oscurecido. Otro error común es hacerlo con polvos que tienen altos contenidos de micas reflejantes. Esto al contacto con el flash de las cámaras da como resultado una pesadilla.

¿Por qué se sella mejor el maquillaje con el baking?

Porque al aplicar mayor cantidad de polvo se elimina casi por completo la humedad de la base, entonces el maquillaje prácticamente se encapsula y tiene más duración.

¿Existe algún tipo de piel o edad para la que no recomiendes esta técnica?

Creo que va más allá que de la edad. Siempre es importante tomar en cuenta el estado de la piel y los gustos de cada persona: si a la clienta no le gusta sentir o ver textura extra en su piel, entonces el baking no es una opción.

CONTOURING

El año pasado, el contouring parecía estar en todos lados. Pero esta técnica, que consiste en aplicar productos en distintas tonalidades para esculpir el rostro y disminuir de manera visual algunas áreas como la nariz, no es nueva: algunos de los maquillistas más célebres de Hollywood la usaron durante varios años para que sus clientas lucieran impecables en todo momento e incluso se usó antes de esto en los teatros para mostrar a actores y actrices con facciones de impacto.

En la actualidad, puedes encontrar kits para contouring y decenas de tutoriales en internet, pero es importante que esta técnica se use sabiamente para evitar un look demasiado artificial o poco refinado. Como sucede en muchos casos, la práctica y el uso de las técnicas y los productos adecuados te harán aprovechar esta técnica al máximo.

Bere de la Rosa te explicará algunos de los básicos para lograr el mejor contouring en el rostro de tus clientas.
¿Qué productos necesitas para lograr un contouring exitoso?

Se necesita principalmente un producto de fácil difuminación, que tenga una buena adherencia, y que sea completamente mate.
Algunos productos que podría recomendar si trabajamos la técnica en crema serían:

-The Sensual Beauty Enhacer by Kevin Aucoin
– Vanish Seemless Finish Foundation Stick by Hourglass
– Anastasia Beverly Hills Cream Contour Palette en tono Médium

Productos en polvo:

– Studio Fix by Mac Cosmetics en los tonos (NC 45, NW 45 y NW 50)
– Hoola Matte Bronzer By Benefit
– Amazonian Clay Full Coverage Foundation By Tarte Cosmetics

¿Cuál es la mejor técnica para lograr un efecto natural?

Lo principal es elegir correctamente el tono del producto que vamos a ocupar. La mejor referencia al elegirlos es de uno a dos tonos más oscuro que el tono de la piel de tu cliente, para así lograr un efecto más natural. La técnica más sencilla es con un polvo que contenga alta pigmentación y con una brocha angular de pelo natural, fundirlo muy bien en la piel, ya que el secreto de un buen contouring es que se integre por completo hasta el punto de que sea casi imperceptible donde comienza o donde termina un tono.

¿Cuáles son las zonas problemáticas del rostro que mejor se pueden tratar con el contouring?

Las zonas más problemáticas y las cuales podemos ayudar a disimular con esta técnica son:
-Pómulos: Podemos crear un efecto de profundidad en donde no lo hay, y así lograr la impresión de que el rostro es más delgado y anguloso.
-Papada: Podemos disimular la papada al grado de crear la ilusión de un rostro afilado y armonioso
-Frente: Existen personas con frente amplia y podremos aplicar esta técnica desde el crecimiento del cabello hacia abajo para reducirla y así dar mayor equilibrio al rostro.
-Nariz: Es impresionante cómo está técnica puede llegar a transformar una nariz ancha, a una nariz delgada y pequeña, o una nariz aguileña en una nariz respingada.

¿Cuáles son los errores que se deben evitar a toda costa en el contouring?

Es fácil cometer errores en esta técnica si no se conoce tanto el producto y su consistencia, la tonalidad y la difuminacion son sumamente importantes para lograr un contouring perfecto, ya que si queda demasiado oscuro o si el producto es demasiado grisáceo, podría verse como una mancha en lugar de un efecto de profundidad.

También es de suma importancia conocer los ángulos correctos basándonos en la morfología del rostro y la simetría del mismo, ya que no todos los rostros son iguales y cada uno se corrige en diferentes ángulos, ahí es donde entra el visagismo y nuestra capacidad de observación, recomiendo ampliamente el curso básico de “Morfología del rostro y anatomía” de Javier de la Rosa para aprender detalladamente cómo corregir un rostro cuadrado, alargado, redondo o triangular.

STROBING

Seguramente has notado que en editoriales, pasarelas o alfombras rojas, los rostros de las modelos lucen iluminados en algunos puntos específicos y eso las hace ver radiantes. Esta técnica es conocida como el strobing, y aunque ya la hemos mencionado en algunas ocasiones, en realidad no es algo nuevo, pues se usa desde hace varias décadas para aprovechar al máximo la iluminación que se tiene en estudios fotográficos y sets de películas.
A pesar de que tiene algunos pasos similares al contouring, el strobing se distingue por el uso de iluminadores y otros productos con los que puedes lograr un efecto que además de luminoso es muy natural, y es una técnica que puede hacer que tus clientas de maquillaje social destaquen por una apariencia radiante.
Para que domines esta técnica a la perfección y evites algunos errores, la maquilladora Karla Vega te da las siguientes recomendaciones:

¿Cuál es el objetivo principal de esta técnica?

El strobing es el arte de crear un rostro más luminoso y estructurado acentuando los puntos de luz en pómulos, frente, nariz, y barbilla. El objetivo es que la piel luzca fresca, natural y radiante.

¿Qué necesita la piel antes de que se aplique la técnica del strobing?

Antes de realizar esta técnica, se necesita que la piel este perfectamente hidratada y trabajada. Se pueden utilizar productos como aguas termales, hidratantes, sueros, aceites nutritivos y geles que den luminosidad y naturalidad a la piel. Puedes también aplicar una prebase que ayude a alisar los poros y posteriormente una base de maquillaje traslúcida tipo BB Cream.

¿Cuáles son los productos que más recomiendas para usar en esta técnica?

Los productos que más recomiendo para hacer esta técnica son productos en crema o líquidos. Es importante saber qué tipo de strobing quieres lograr, pues podrías usar también productos en polvo si quieres algo muy intenso. Algunos de mis favoritos Pearl Cream Color Base y Mineralize Skinfinish tono Shimpagne de M.A.C Cosmetics y Shade and Illuminate de Tom Ford.

¿Existen algunos errores comunes en esta técnica? ¿Cuáles son?

Usar el tono incorrecto: Asegúrate de usar un iluminador que se mezcle y difumine muy bien, en lugar de uno que no combine con tu tono de piel y sea muy evidente. Si tu color de piel está entre el medio y el oscuro, elige un iluminador que esté dentro del rango del durazno-dorado al bronce.
Aplicar demasiado producto: En vez de darte un resplandor o brillo sutil. Recuerda siempre que la función del iluminador es reflejar la luz, haciéndote lucir fresca, pero jamás opaca. La cantidad ideal que deberás aplicar depende mucho de la calidad de la luz del ambiente en el que te encuentres.

Aplicar en lugar incorrecto: El iluminador puede hacer que tu rostro se vea más ancho. Se supone que debe realzar tus mejillas, el arco cupido y la nariz. Así que naturalmente, perderás ese efecto si lo aplicas sobre todo el rostro. Además, aplicar el producto debajo de donde necesita estar, puede hacerte lucir como si estuvieras cansada.

CHROMING

Esta técnica es la más nueva de las cuatro que te presentamos, fue desarrollada y nombrada el año pasado por Dominic Skinner, Senior Makeup Artist de MAC Cosmetics. Skinner notó que el labial All I Want, de la colaboración que realizó la cantante Mariah Carey con la marca, podía utilizarse para esculpir e iluminar el rostro, por lo que hizo uso de él hasta perfeccionar esta técnica.

Si eres de los que alguna vez utilizó un labial para dar color en las mejillas, esta técnica probablemente no te suene descabellada, pero en caso de que no sea así, no te preocupes: basta hacer la elección correcta y un poco de paciencia para integrar esta técnica a tu repertorio de maquillaje social. Por cierto, el labial que mencionamos anteriormente no es indispensable para la técnica, pues se puede sustituir por otro en un color cercano al tono de tu clienta y un toque de brillo.
Mónica Godínez te explica cuáles son los pasos necesarios para lograrlo sin ninguna complicación.

¿Qué labiales recomendarías para esta técnica?

Labiales metálicos que sean uno o dos tonos más claros de tu piel. El destello de los labiales dependerá del efecto que quieras lograr, si quieres un look bronceado o tu piel es apiñonada, el labial deberá ser con un tono más cálido, como el bronce o dorado. Si tu piel es muy blanca, o quieres un look más frío, lo ideal sería buscar labiales metalizados con un fondo más plateado, rosado, incluso tornasoles.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar un labial para iluminar el rostro?

La desventaja podría ser que si el labial es muy cremoso va a tener poca adhesión a la piel, será fácil de transferir y por lo tanto tendrá menos duración. Por otro lado tenemos también labiales mucho menos cremosos y ultrapigmentados, esto hace que los efectos de luz en la piel sean más intensos.

¿Qué pasos previos se deben realizar antes de iluminar el rostro con el labial?

Lo ideal es tener un proceso de hidratación previa, aplicar la base según el tipo de rostro y posteriormente aplicar el labial en las zonas altas del rostro.

¿En qué zonas recomiendas aplicarlo?

Pómulos, mentón, puente de nariz, sien y arco de cupido (según las necesidades del rostro).

¿En qué tipo de pieles luce mejor esta técnica?

Esta técnica luce bien en cualquier piel. Sin embargo los efectos son más notorios en una piel morena.