El diseño de maquillaje detrás de la película Halloween
El cine necesita de muchas piezas para armar la escena final. El departamento de arte, la iluminación y por supuesto el casting, pero cuando se trata de películas de terror que llevan caracterización algo muy importante cae en el maquillaje. Para la secuela de la legendaria película “Halloween” esto fue uno de los factores más importante al tomar la decisión de recrear a los personajes. ¿Cómo se lograría crear una máscara exactamente igual o al nivel de la pasada legendaria cara de Michael Myers?
¿Cómo se recreó la máscara de uno de los peores asesinos en serie? Por supuesto que un gran desafío para la película involucraban los efectos especiales de maquillaje. Cuando trabajas sobre un clásico hay que tener cuidado con esto, especialmente ahora que se reincorporaba al mundo moderno y actualizado evitando que parezca anticuado. Claro que se le puede cargar con un poco de nostalgia a los FX, pero hay que balancearlos con lo nuevos y fresco para que la audiencia moderna los disfrute.
En una entrevista para la revista Makeup Artist Magazine, Christopher Nelson co-diseñador de efectos y maquillaje habló sobre cómo una de sus primeras decisiones fue traer a Vincent Van Dyke como diseñador de efectos de maquillaje. “Cuando comencé a leer el guión”, explica Nelson, “iba a ser una construcción considerable. David (el director) quería que cada víctima o situación aterradora fuera un “momento de postal”. Todos recordamos esos momentos de la primera película, como Nancy Loomis acostada en la cama; o el tipo clavado en el armario como una mariposa clavada en la pared. Estos son los “momentos de postal” grabados en nuestros cerebros, y queríamos hacer lo mismo con esta película.
“Como me encanta la colaboración y no tenía mi propia tienda, elegí a Vince, un artista realmente talentoso con un gran equipo de personas con el que he trabajado en el pasado. “También es un gran fanático de Halloween, y quería trabajar con alguien tan apasionado con el proyecto como lo era yo”.
En la entrevista, Nelson continúa explicando cómo la prioridad fue rediseñar la máscara de Michael Myers. Si uno ve la máscara, podría pensar que es algo sencillo, sin embargo resultó ser otra cosa “La máscara original de 1978 fue una tormenta perfecta de accidentes felices”, afirma Nelson. “Fue una máscara del Capitán Kirk comprada en la tienda a la que le cortaron los orificios de los ojos, la pintaron con aerosol de blanco y le arrancaron un poco de pelo, no fue realmente” diseñada “.
“Tuve largas discusiones con el director sobre cómo iba a ser la máscara en esta película, y cómo lo estábamos recuperando como si fuera un personaje, porque ya han pasado años y años…¿Dónde ha estado? ¿En qué tipo de forma se encuentra, y cómo volvió a las manos de Michael Myers? Esas preguntas significaban que no era tan fácil volver a capturar ese aspecto como la gente piensa.
Traje a Justin Mabry, un escultor de máscaras y fanático también de la película, para esculpir una máscara de 1978 para un posible flashback en la película. Vincey yo después tomamos un chorro de arcilla y la alteramos bastante. “Esta película tiene lugar 40 años después, así que la envejecimos y cambiamos, y así es como terminó”.
Vincent Van Dyke empezó en el negocio de los efectos especiales haciendo máscaras de látex por lo que era muy consciente de cómo los fanáticos de la película realmente analizarían esta máscara. Sabía lo importante que era no reinventar todo, sino hacer algo que fuera un homenaje a lo original tocando todas las notas correctas que los fans querrían ver.
Como las famosas máscaras de comedia / tragedia que marcaban la tristeza y la tragedia, Nelson, tomó la decisión de alterar un poco los ojos y la nariz, pellizcó un poco la boca y jugó con la pintura. Nelson buscaba que el personaje tuviera una cara realmente trágica y vacía sin ser solo una máscara blanca caminando por ahí.
Nelson también platicó sobre cómo muchas de las piezas principales del guión estaban programadas, pero aún había mucho espacio para crear sugerencias. “Algunas de las muertes fueron muy específicas, mientras que otras fueron más ambiguas y se finalizarían durante la creación del maquillaje o los efectos especiales. La muerte de Dave [el novio], en el guión decía que sería ‘pegado a la pared con un cuchillo de carnicero’, pero querían que tuviera una expresión de grito de muerte en su rostro cuando fuera revelado. David llamó y dijo: ‘Oye, ¿no sería genial si la cabeza de una víctima se tallara en una calabaza?’ No fue hasta que comenzamos el diseño, proceso en el que dijo: ‘¡Por qué no juegas al policía, y tu cabeza será tallada en una calabaza!’, así que la construimos específicamente de mi cabeza.”
Halloween fue una combinación de ambos, maquillaje y dirección. Es una muestra que en películas como estas el maquillista trabaja con el director para resolver ideas y en este caso muertes. Halloween resultó ser un trabajo de amor para su elenco y el equipo completo detrás de cámaras.