Romero Jennings: Director de Makeup Artistry de MAC Cosmetics
El maquillista Romero Jennings, director de Makeup Artistry de MAC Cosmetics estuvo en México y nos dio la oportunidad de entrevistarlo.

El maquillista Romero Jennings, director de Makeup Artistry de MAC Cosmetics estuvo en México y nos dio la oportunidad de entrevistarlo.
El maquillista Romero Jennings, director de Makeup Artistry de MAC Cosmetics estuvo en México y nos dio la oportunidad de entrevistarlo. En esta ocasión invitamos a la maquillista mexicana Pamela Segura a conversar con él y este es el resultado de su encuentro.
Pamela: Algunas personas saben de inmediato que quieren ser maquillistas, otras lo descubren mientras hacían otra cosa. Sabemos que tú estuviste en Hong Kong asistiendo a un diseñador pero… ¿Cómo fue que te adentraste en el mundo de la moda y decidiste que querías ser maquillista?
Romero: Fue interesante, siempre crecí interesado en el arte por ejemplo solía pintar. Mi madre tiene fotos mías dibujando cuando tenía 5 o 6 años. Sé que todos los niños dibujan pero digamos que mi madre veía un comienzo creativo significativo en mí. Cuando era joven decidí que quería ser diseñador de modas así que eso fue lo que estudié y después me mudé a Japón. Mientras estuve trabajando tuve la oportunidad de aprender a maquillar y a peinar también. Era un buen momento, eran los 80’s y estaban pasando muchas cosas en Japón, emergían nuevos diseñadores y había mucha libertad. Siento que mi estética y mis bases en el maquillaje las obtuve en este país viendo como lo hacían ahí.
Cuando comencé en esto no existía internet, así que no tenía tantas fuentes de inspiración para que me diera cuenta que quería ser maquillista. En realidad era muy extraño que alguien te dijera que quería dedicarse a esto. Pero recuerdo mucho haber visto y admirado el trabajo de Kevyn Aucoin.
Pamela: Nuestra profesión ha ido evolucionando y parece que cada vez más gente entiende que lo que hacemos no es un hobby, o una “falsa carrera”. Al contrario, parece que se ha generado más interés en este ámbito. ¿Qué diferencias encuentras en el trabajo de un maquillista hoy a cuando empezaste a maquillar?
Romero: Efectivamente esta es una carrera seria y esto creo que lo han estado entendiendo otras personas. La diferencia que encuentro es que hoy debes ser más dinámico, estar al día con redes sociales y lo que pasa en el mundo. En la industria del maquillaje las tendencias también están cambiando rápidamente, por ejemplo cuando yo comencé, las marcas sacaban una colección nueva una vez al año, después de dos a tres veces y actualmente de manera constante. Por eso es tan importante estar informados de todos los avances en la tecnología relacionados a nuestra carrera. He trabajado en M.A.C por 23 años y para mí la única forma de seguir vigente es estar actualizado en estos temas.
Pamela: Admiro mucho tu trayectoria como artista. La experiencia y el book que tienes es el sueño de muchos maquillistas. ¿Cuál crees que fue el punto clave que te llevo al éxito?
Romero: Hay dos o tres buenos momentos que me pusieron en un punto en el que sentí que estuve cerca de cumplir mis sueños. Mi primer show en Paris con M.A.C, era mi sueño y no podía creerlo. No era ser asistente, era crear el look y colaborar con los diseñadores para hacer las tendencias de la temporada lo cual fue increíble. También el trabajar con algunas celebridades, por ejemplo una que se me viene a la mente es Daphne Guinness, la cual es un ser creativo en toda la extensión de la palabra y para mí era un halago estar trabajando con ella y saber que mi maquillaje estaba puesto en una mujer tan icónica. Estas dos cosas fueron especiales pero hay muchos escalones que he pasado y me han hecho sentir que he estado realizándome como artista. También hay momentos importantes en el día a día por ejemplo saber que comparten mi trabajo en redes o recibir comentarios en mis fotos de gente creativa que admiro. Esa es motivación constante y relevante, las cosas pequeñas también significan mucho para mí.
Pamela: Como artistas hay momentos que estamos llenos de ideas y otros en los que tenemos el famoso “artist block. ¿Cómo es que combates este block y tomas inspiraciones para crear nuevos looks de maquillaje?
Romero: Es una pregunta muy buena aunque para ser honesto jamás he tenido un bloqueo creativo y es porque mis ojos siempre están llenos de inspiración y creo que es por la forma en la que crecí. Mi mamá y mi papá siempre me enseñaron a ver el lado alterno de las cosas y creo que también no me ha sucedido porque obtengo inspiración de mi vida diaria. Sé que muchas personas necesitan salir de vacaciones y efectivamente no niego que me inspira viajar, conocer personas, ver su forma de maquillarse, sentir su cultura, probar su comida pero es más relevante para mi estar un día en el jardín o pasar tiempo con mi familia, ir a trabajar todos los días en NY, mantener mis ojos muy abiertos a todo lo que pase frente a mí y no perderme ni un solo detalle. También me inspiro mucho revisando redes sociales. Siento que al final lo más importante es encontrar algo que ames y lo hagas constantemente.
Pamela: En tu amplia carrera ¿Cuál dirías tú que ha sido tu reto más complejo hasta ahora?
Romero: El reto más difícil y constante definitivamente tiene que ver con el tiempo, por ejemplo tener dos propuestas de trabajo para un mismo día y tener que rechazar una. Lo que tengo que decirte es que me encantaría que existieran dos Romeros, quiero estar en dos lugares al mismo tiempo y en muchos casos he logrado hacerlo así. Por ejemplo tengo una historia en la que estuve haciendo el show de novias de Monique Lhuillier en NY y al mismo tiempo la portada de Harper’s Bazaar Latinoamerica con Coco Rocha. Trabajé en ambos proyectos el mismo día y tuvieron que contratarme un auto para que me trasladara constantemente. Llevarme del show al estudio para hacer no solamente la portada, fueron también 10 fotografías más de la editorial. Fue algo asombroso y muy loco, de verdad no podía cancelar uno de los dos trabajos pues eran muy importantes para mí. Así que con el apoyo de mi equipo de asistentes y de la marca lo logré y fue un reto cumplido.
Pamela: ¿Nos podrías contar cómo son tus días de trabajo en Fashion Week?
Romero: Es el momento en tu vida en el que dos veces al año casi no duermes. Encuentras inspiración y confort de algo que traes de tu casa por ejemplo vitaminas o crema facial. Porque es un ritmo de trabajo al que no estamos acostumbrados en nuestra vida diaria, así que si estás viajando debido a los shows y no has dormido bien estos pequeños detalles son importantes para estar mentalmente cómodo. Me despierto a las 3:00 A.M para estar listo en algún lugar a las 4:30 A.M, durante el día hago dos shows y después por la noche probablemente hago pruebas de maquillaje para los desfiles del día siguiente y en algunos casos tienes cenas con prensa. Así que todo eso en un día y hacerlo en 3 ciudades diferentes (Paris, NY, Milán) se convierte en algo normal. Hacer dos shows, dar entrevistas y además responder tus correos o atender tus futuros trabajos y tus planes de viaje próximos. En resumen cuando estoy en Fashion Week duermo poco, como y tomo café solo cuando es posible y salgo corriendo para lavarme los dientes y dormir para el día siguiente. Suena pesado pero es emocionante al mismo tiempo.
Pamela: Ante ojos del mundo lo has hecho todo, pero ¿Te quedan sueños profesionales por cumplir?
Romero: Claro, siempre hay sueños que cumplir. Quiero seguir innovando con productos, ayudar a la comunidad de artistas del maquillaje, seguir apoyando a la marca para la que trabajo y también a mí. Si en algún momento hay algo que siento que M.A.C no tiene y debo sugerirlo lo hago. Quiero crecer constantemente como artista y nunca sentirme cómodo con lo que ya sé, siempre quiero aprender cosas nuevas y definitivamente las tecnologías me ayudan siempre con esto. Por ejemplo ahora uso Snapchat gracias a que me rodeo de mucha gente joven, sin ellos no sabría usarlo. Siempre aprendo de la gente y estoy abierto a los cambios.
Pamela: ¿Cuáles son los 3 productos esenciales en tu kit de maquillaje?
Romero: Mis esenciales son: Prep + Prime Skin Refined Zone de M.A.C porque puedes usarlo como primer debajo de la base o también como polvo líquido encima de la base solo para matificar y reducir la apariencia de los poros abiertos. ¡Amo Skin Refined Zone!
El segundo que recomiendo es Lightful C Marine-Bright Formula Softening Lotion de M.A.C, sé que mucha gente solo usa hidratante y después la base. Sin embargo para mi poner este producto combinado con Prep + Prime Fix + de M.A.C me ayuda a que la piel se conserve hidratada por más tiempo, este producto es como agua pero marca una gran diferencia en el resultado final de la piel. El tercer producto es el rizador de pestañas de M.A.C Half Lash Curler, puedes rizar cualquier tipo de pestañas sin importar el tamaño, es clave porque incluso si no usas máscara este rizador hace que te veas despierta y joven.
Pamela: Como tú sabes, cada maquillista es único en su manera de trabajar. Nos gusta experimentar con productos y técnicas, y muchas veces acabamos inventando una técnica que se convierte en nuestro sello aunque a veces parezca algo raro para la gente ¿Tú tienes alguna técnica que hayas aprendido por tu cuenta que tal vez parezca inusual?
Romero: La mía es hacer pestañas y cejas con papel y metal. Hacer pestañas personalizadas con un efecto reflectivo me parece interesante. Las marcas no las venden y cuando sé que voy a tener un shooting y tengo el tiempo hago un par. Me encanta que cada artista invente sus propias maneras de hacer arte.
Pamela: ¿Qué consejo le darías a los maquillistas de México para alcanzar una carrera tan trascendente como la tuya?
Romero: Ser honesto contigo mismo, aceptar que cometes errores y que te atrevas a corregirlos para que crezcas con ellos. Es algo que me pasa todo el tiempo, incluso cuando doy clases llego a aceptar que cometí un error y me reto a solucionarlo y a mostrar cómo lo hice. Es muy difícil saber hacer todo y es imposible cubrir perfectamente todas las áreas de trabajo que te ofrece el maquillaje. Es importante que sepas qué es lo que más te gusta y te enfoques en eso, si te gusta hacer editorial hazlo.