fbpx
Soy nuevo Olvidé mi contraseña

¿Qué tan peligroso es el maquillaje pirata?

En la voz de
Por: Mayela Sepúlveda
28.12.2017

 

De igual forma que existen artículos imitación de marcas de lujo, tales como perfumes, bolsos, relojes y lentes de sol, existe también maquillaje pirata. Ninguna marca de maquillaje está exenta a la falsificación de sus productos y su comercialización, ya sea mediante el comercio informal (ambulante) o inclusive mediante sitios reconocidos de internet dedicados a la venta de diferentes artículos, no sólo de maquillaje.
El origen de la mayoría del maquillaje pirata es Asia, principalmente China. Los fabricantes de estos productos utilizan diversos elementos químicos tales como plomo, mercurio, aluminio y arsénico, cuyo uso es tóxico y peligroso para el ser humano. Otros tipos de “ingredientes” encontrados en productos falsos puede llegar a ser bacterias como E.coli (escherichia coli), orina de rata y/u orina humana (resultado de las condiciones precarias en las cuales se preparan las mezclas de componentes para la fabricación de estos productos).
Dicha composición química puede crear severas reacciones en la piel del usuario como ardor, enrojecimiento, acné e hinchazón y otras de tal magnitud que puede llegar a desfigurar el rostro. Sin embargo, ahí no termina el peligro de utilizar estos productos; dependiendo de la severidad de la reacción alérgica y del lugar de aplicación, el maquillaje pirata pudiera ocasionar en el usuario situaciones extremas como presión alta, obstrucción de las vías respiratorias o inclusive ceguera. Recordemos que cada cuerpo y piel reaccionan diferente, por lo que una reacción mínima en alguna persona no siempre ocasionará la misma reacción e intensidad en otra.
Con el paso de los años, estos productores piratas han evolucionado en el número de productos que fabrican y en su empaque, obligándonos a nosotros los usuarios a tener mayor cuidado en la compra de productos; muchas veces es muy difícil distinguir un producto pirata de uno original por el simple empaque, ya que son casi idénticos.
El problema es tan grande que muchos conglomerados en la industria de cosméticos tienen en sus filas a divisiones especiales para la investigación de clonación de sus productos. Las empresas tienen que invertir grandes sumas de dinero con tal de proteger su marca y reputación contra el aumento de comercialización de productos piratas.
Nosotros como profesionales de la industria del maquillaje debemos tener mucho cuidado y no arriesgar nuestra reputación ni trabajo por ahorrarnos unos cuantos pesos. Recordemos que el sentimiento de seguridad para nosotros y nuestros clientes al momento de abrir un cosmético nuevo y original vale cada peso de nuestra inversión.