¿Qué es el maquillaje HD?
Al inicio se creía que solo las estrellas de cine y televisión lo podían utilizar, sin embargo con las nuevas tecnologías en cámaras 4k (capaces de distinguir hasta los más mínimos detalles e imperfecciones en la piel), el maquillaje en alta definición (¨HD¨) es ya un must para nuestro kit de bases de maquillaje; con el podemos brindar una piel perfecta y radiante a nuestros clientes.
Desde su introducción al mercado a finales de los 90´s, han surgido un sin fin de teorías (tanto buenas como malas) del manejo de dicho producto, por lo que a veces resulta complicado explicar sus efectos y/o funcionamiento.
Es indispensable conocer la composición química del producto, ya que esto nos ayudará a distinguir la diferencia entre una base de alta definición y una base normal. También es importante dominar su modo de aplicación; varios colegas recomiendan aplicarlo con brocha y así generar un poco de “calor” en la piel.
La textura del producto es suave y ligera con una cobertura mediana-alta. A diferencia de una base de maquillaje normal, los pigmentos contenidos en la base HD son cubiertos por una capa de gel o silicón difusora de luz (dependiendo la marca y el laboratorio de fabricación). Al cubrirlos, estos reflejan la misma cantidad de luz que reciben (que puede ser emitida por una lámpara, reflector, flash, etc.). Al reflejarlos, el efecto resultante ante la cámara es el de una piel lisa y suave.
Aunque hoy en día existen un sin fin de marcas que presumen tener lo último en tecnología ¨HD¨, mis favoritos siguen siendo los pioneros como el primer ¨Photo Finish¨ de Smashbox y la base “Ultra HD” de Makeup For Ever.