pH, átomos, iones y maquillaje
Todo el tiempo me preguntan como es una física- si, soy Sheldon- terminó haciendo maquillaje y si no siento que desperdicié tantas noches de desvelo estudiano. No absolutamente no. El maquillaje es mi pasión y mi formación cientifíca me permite entender algunas de una manera diferente. En esta ocasión quiero compartirte a profundidad una de las razones por las que la preparación de la piel es fundamental en el maquillaje desde una perspectiva diferente.
¿Qué es el pH?
A menudo, tendemos a ver la piel como un lienzo, como una superficie lisa sin vida sobre la que simplemente depositaremos productos. Sin embargo, la piel es un lienzo vivo, que tiene su propia dinámica, le agreguemos a él habrán productos que le resultarán efectivos o bien, incompatibles.
Pues bien, una de las propiedades fundamentales de la piel en al maquillaje es el pH.
El pH es una medida del nivel de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH o potencial de Hidrógeno, indica la concentración de iones hidrógeno en una disolución. ¿Complicado? Vamos por partes.
Disolución, átomos, y iones.
Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables. Simplificando, es una mezcla homogénea formada por un disolvente y por uno o varios solutos. Visto así, cuando maquillamos, los productos que utilizamos, a menudo , son disoluciones.
Ahora bien, las sustancias están formadas por moléculas y éstas a su vez, por elementos químicos. Los átomos de un elemento químico, se conforman de tres tipos de partículas: electrones, neutrones y protones.
Un átomo es eléctricamente neutro, sin embargo, los electrones y protones no. Los electrones tienen carga eléctrica negativa; mientras que los protones, positiva. ¿Has escuchado que los opuestos se atraen? ¡Es verdad! La atracción entre cargas eléctricas es lo que conforman los átomos de los elementos químicos, y al final , la existencia de las moléculas y de todo lo que hay en este universo.
Un átomo posee un núcleo denso y eléctricamente positivo. formado por neutrones y protones. Los electrones circulan alrededor del núcleo formando una nube eléctrica negativa. Mientras que los protones son pesados, los electrones son ligeros y suceptibles a migrar de los átomos y de las moléculas. Cuando esto sucede, el átomo o molécula en cuestión se convierte en un ion. Hablamos de iones positivos si hubo pérdida de electrones y iones negativos, cuando hubo ganancia de electrones.
Entonces, de los iones hidrógeno no son otra cosa que átomos de hidrógeno que han perdido su único electrón y son positivos.
El intercambio de electrones entre átomos es lo que permite la reacción entre elementos y la formación de moléculas. Hay sustancias que reaccionan más que otras y eso, justamente es lo que mide el pH.
El hidrógeno, junto con el oxígeno, el nitrógeno, el carbono y otros, es de los elementos más reactivos y por lo tanto, está muy presente en compuestos químicos. Nuestra piel y los cosméticos que ponemos sobre ella están plagados de compuestos que contienen hidrógeno.
De nuevo el pH
El pH es importante porque mide el nivel y forma de reactividad de una sustancia. Además, muchas enzimas y procesos celulares necesitan de un pH específico para su funcionamiento adecuado.
El pH puede ser de tres tipos:
-Alcalino, cuando hay poca concentración de iones hidrógeno.
-Neutro en el caso de no contar con iones hidrógeno.
-Ácido si hay una gran concentración de iones hidrógeno.
El pH de la piel
La piel humana es ligeramente ácida. Dicha acidez previene el crecimiento de homgos y bacterias y ayuda a mantener la integridad y humedad de la piel. El pH de la piel varía con la edad, el género e incluso en partes del cuerpo. Como dato curioso, la piel de los hombres suele ser más que la de las mujeres.
La piel normal, tiene un nivel pH de 5.5 y el lo que se considera ideal.
La piel grasa es ligeramente alcalina, por lo que suele estar expuesta a bacterias y agentes externos. Si pensamos de nuevo en los iones hidrógenos, la piel grasa tiene una baja concentración.
La piel seca, el nivel de pH es más ácido de lo normal, lo que se traduce como mayor presencia de iones hidrógeno.
¿Por qué nos interesa?
Al maquillar estamos colocando un producto químico sobre la sustancia, la piel, con sus propias características químicas. Todos los productos que coloquemos sobre la piel, tendrán un pH, interaccionarán con la piel y afectarán e pH de la misma.
Cuando maquillamos pieles normales, su manto ácido prevendrá interacciones fuertes con el maquillaje. De modo que irritaciones, deshidratación, o poca duración de maquillaje en la piel, son cosas que no sucederán. Fácilmente podrías saltarte la preparación de la piel y no notarías diferente.
Sin embargo, maquillar pieles secas, o grasas es una historia completamente diferente.
Pieles grasas
Lo primero que pensamos al preparar la piel grasa es en controlar el brillo a toda costa, en productos de efecto matificante y secante, muchos de los cuales son altamente alcalinos. Pero la realidad es que las pieles grasas requieren , además, elevar su nivel de acidez. Ello significa que necesitan una limpieza adecuada con productos que no retiren su manto lípido y productos con pH ácido.
Me gusta utilizar lo siguiente, en el orden en el que aparecen:
-Agua micelar específica para la piel grasa.
-Tónicos o brumas con ácidos salicílico, láctico , glicólico y cítrico. Me gusta que contengan también cafína, ETC.
-Hidratantes de consitencia ligera y rápida de absorción que hidraten a profundiad y que controlen brillo al mismo tiempo.
-Matificante, solo en las zonas que en verdad lo requieran.
-Primer rellenador de poros en caso de ser necesario.
-Primer mineral.
Es cierto que tan solo colocar un primer impedirá que la piel y el maquillaje interaccionen a profundidad. Sin embargo, muchos Primers no necesariamente balancerán el pH de piel, lo que derivará en producción excesiva de sebo, así como deshidratación e irritación de la piel.
Pieles secas
Cuando nos enfrentamos a una piel seca, loq ue hacemos siempre es lubricarla tanto como sea posible.Sin embargo, de nuevo, debemos pensar en el pH de la piel. La piel seca requiere bajar su nivel de acidez.
Los productos que recomiedo para balancear una piel seca, en este orden son:
-Agua mineral en bruma. Tanta como sea posible.
-Brumas con glicerina, aloe vera, manzanilla, coco, cafeína, vitaminas.
-Sueros con glicerina, aceite de ricino hidrogenado y ácido hialurónico.
-Hidratantes de rápida absorción.
-Aceites faciales humectantes que contengan aceites de jojoba, argán,coco, almendra, oliva.
-Primer, de preferencia con aloe vera.
De ser posible, rocía varas veces durante tu servicio agua mineral en bruma y/o bruma hidratante.
Como capacitadora, a menudo me preguntan cual es el mejor producto para preparar la piel. Mi respuesta siempre, es que no hay un producto; hay productos adecuados para cada situación, condiciones ambientales, tipo de maquillaje y estado específico de la piel. Como puedes ver, hay cosas que parecen sencillas a simple vista; que esperemos que un solo producto resuelva, que nos hemos acostumbrado a realizar metódicamente y sin embargo, entrañan razones profundas y científicas. ¡Eso es lo que adoro del maquillaje!
Muchas gracias por leerme. Espero, como siempre, que esta información te sea de utilidad y también, que haya cambiado un poco tu perpectiva al maquillar. La próxima vez voy a platicarte que es la oxidación y como trabajar cuando se presenta. Nos leemos pronto.
Sígueme en instagram