Conoce más sobre el filme ganador a mejor maquillaje y peinado de los Premios Oscar 2019
Desde 1981 la categoría de “Mejor Maquillaje y Peinado” de los Premios Oscar ha estado presente en la entrega del famoso galardón y este año Greg Cannom, Kate Biscoe y Patricia Dehaney-Le May se lo llevaron por su trabajo en la película El Vicio Del Poder. La película fue dirigida por Adam McKay y trata de la vida de Dick Cheney (Christian Bale), un tímido burócrata de Washington que terminó convirtiéndose en el hombre más poderoso del mundo como vicepresidente de los Estados Unidos durante el gobierno de George W. Bush.

El actor Christian Bale es famoso por su flexibilidad y facilidad por transformarse al interpretar un rol nuevo. En su papel como Dick Cheney no hubo excepción, sólo que no lo pudo haber logrado sin la ayuda del equipo de maquillaje y FX. Sí, el actor subió unos kilos, pero la transformación facial fue gran parte del éxito para su interpretación de su papel como vicepresidente.

A pesar de la flexibilidad y disposición por tener una transformación física, Bale nunca había trabajado con prostéticos y para Greg Cannom, director de maquillaje fue un reto convencer al actor de utilizarlos. Bale tenía miedo que hubiera una falta de flexibilidad, pero con el tiempo y la práctica Cannom le demostró que no había de qué preocuparse. Esta relación entre el maquillista y el actor fue muy importante ya que por ambas partes se creó una confianza para transformar los prostéticos hasta obtener los resultados que salieron en la pantalla.

Parte importante del maquillaje en la película es la transición de este personaje así que el equipo de FX tuvo que crear más de 100 piezas de silicona para transformarlo en 5 etapas diferentes de su vida.

Además, la película no fue filmada en orden cronológico así que justo estas etapas y momentos de la vida de Cheney tuvieron que ser muy cuidadas en cuanto a la evolución visual del personaje. En una entrevista para el medio Deadline, Cannom explicó cómo hicieron tablas enormes para llevar la noción del tiempo, sin embargo muchas veces tenían qué adivinar en el momento qué harían para llevar al actor de unos años más grandes a otros donde salía más joven.