La oxidación del maquillaje
Por Eugenia Várguez, maquillista profesional
A todos nos ha sucedido alguna vez: pruebas y ajustas la base de maquillaje de tu cliente, la aplicas y de pronto, el tono perfecto que habías encontrado de alguna manera cambió ante tus ojos. En este artículo voy a compartirte las razones por las que esto sucede y cómo podemos prevenirlo o bien, remediarlo.
¿Qué es la oxidación?
Se define oxidación como una reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos. Es decir, un elemento o compuesto químico cede electrones y otro los acepta.
¿Recuerdas mi artículo anterior? Hablamos, entre otras cosas, sobre la forma en la que están conformados los átomos y las moléculas de partículas con carga eléctrica llamadas protones y electrones. También te platiqué como en ocasiones los electrones migran de un átomo o molécula a otros, generando iones. Pues bien, la oxidación es un fenómeno similar. Resulta que los átomos, para encontrar balance, requieren tener completa su capa exterior de electrones. Cuando esto sucede, se dice que el elemento es químicamenteestable. Ahora bien, de manera natural y bajo condiciones estándar, esto sucede únicamente con 6 de los elementos químicos, que pertenecen al grupo de los gases nobles. Por lo tanto, el resto de los elementos, buscarán ceder o ganar electrones para ser químicamente estables.
El oxígeno, que es abundante en nuestra atmósfera, es uno de los elementos que mejor captan electrones excedentes en otros átomos. Cuando un elemento cede electrones, se dice que se oxida. Muchos procesos en la naturaleza son procesos de oxidación. La respiración misma es un proceso de oxidación. Los seres humanos respiramos oxígeno para poder oxidar la glucosa y nutrientes de nuestros alimentos y así obtener energía. Asimismo, la piel respira y es un lienzo vivo, por lo que es campo fértil para las reacciones químicas.
Radicales libres y antioxidantes.
Apuesto a que ya habías escuchado de ellos.
Por lo general, los átomos y moléculas formando una sustancia, suelen tener un número par de electrones. Sin embargo esto puede cambiar durante una reacción química. Cuando esto sucede, se generan radicales libres. Así, losradicales libres, son átomos o moléculas, con un electrón sin pareja pero eléctricamente neutros. Se forman durante reacciones de oxidación.
Los radicales son muy inestables y extremadamente reactivos. En el cuerpo humano, se crean por contacto con el oxígeno y actúan alterando las membranas celulares y atacando el ADN.
Los antioxidantes son moléculas capaces de retardar o inhibir las reacciones de oxidación y por lo tanto, de frenar los efectos dañinos de los radicales. Las vitaminas C y E, así como el té verde y el resveratrol son fuentes de antioxidantes.
La piel
En mi artículo anterior también te conté que la piel es ligeramente ácida, aunque cada tipo de piel posee un nivel de acidez diferente. La piel seca es más ácida que la piel normal, mientras que la piel grasa es más alcalina que ésta. Esto significa que en la piel seca hay una mayor fuente de iones hidrógeno, que en la piel grasa.
De cualquier forma, como la piel humana en general es ácida, siempre es fuente de iones hidrógeno; mismos que al generarse estarán buscando ganar electrones para ser químicamente estables.
Por lo tanto, como ya dijimos, la piel es terreno fértil para reacciones químicas.
¿Por qué se oxida la base de maquillaje?
Así como los alimentos expuestos al aire se oxidan y cambian de color, la base de maquillaje es susceptible a oxidarse. Esto sucede porque sus ingredientes al depositarse en la piel y entrar en contacto con el aire, participan en reacciones químicas y algunos, terminan cediendo electrones al manto ácido de la piel y al oxígeno en el aire.
Las pieles grasas, suelen oxidar las bases de maquillaje con mayor intensidad que otros tipos de piel. Esto se debe en parte, a que éstas se formulan para el pH de una piel normal. También se debe a que las glándulas sebáceas en la piel grasa secretan aceite constantemente, mismo que reaccionará nuevamente con el aire y los pigmentos de la base de maquillaje.
Por lo general, las fórmulas que tienden a oxidar suelen:
-Ser de larga duración.
-Tener como solventes agua y aceites silicones, como el ciclopentasiloxsano que al evaporarse, acelera el contacto del oxígeno con los pigmentos.
-Poseer bajas concentraciones o carecer completamente de ingredientes antioxidantes.
¿Son malos las bases que oxidan?
En absoluto. Un maquillaje que oxida puede, por otro lado, tener grandes beneficios.
Una de mis bases favoritas, suele oxidar. Definitivamente es una incomodidad. Sin embargo, el acabado y la cobertura que deja en la piel, su gran duración, así como la sensación de confort en el rostro que me reportan todas las personas a las que se la aplico, la mantienen en mi kit. He llegado a conocerla tan bien y aprender a lidiar con su único defecto que ya no me representa mayor problema.
Previniendo la oxidación.
Existen varias formas de prevenir la oxidación y todas ellas se refieren a la preparación de la piel. Aplicando, previo al maquillaje, los productos correctos, el pH de la piel se balanceará y las posibilidades de oxidación se verán reducidas.
Además de utilizar los productos específicos para balancear el pH de cada tipo de piel, los siguientes productos pueden ser de gran utilidad:
-Brumas e hidratantes ricos en vitaminas y antioxidantes.
-Brumas, hidratantes y primers con minerales o sílica con gran capacidad de absorber el exceso de aceite en la piel.
-Matificantes debido a que calman y ralentizan la producción de aceites en la piel.
-Primers de barrera porque evitan o retrasan la interacción del maquillaje y la piel.
Si sospechas que la base puede oxidarse, te recomiendo que antes de aplicarla, pruebes una gota generosa en el escote del cliente y esperes unos 5 a 10 minutos a que se seque por si sola.
Las bases que oxidan, rara vez quedarán tal cual lucen en la botella.Asimismo, si aplicas la base de maquillaje en capas delgadas y ligeras, dándole el tiempo suficiente para evaporarse y estabilizarse en la piel, puedes disminuir el proceso de oxidación.
Control de daños
Si la base que aplicaste se oxidó, desafortunadamente no hay mucho que hacer.
Lo mejor siempre será retirarla, pero si esto no es opción, entonces puedes intentar detener el proceso de oxidación rociando una bruma con antioxidantes y a continuación, aplicar una base en polvo más clara.
Otro de mis trucos favoritos consiste en iluminar con corrector ciertas áreas del rostro sobre la base y evitar añadir contornos oscuros.
También puede suceder que la base continúe oxidándose en el transcurso del día. Esto sucede, sobretodo, en pieles excesivamente grasas y a menudo, no te enterarás que sucedió hasta pasado el evento, cuando veas fotos de tu cliente. Así que siempre es mejor prevenir que lamentar. Si te topas con una piel así, lo recomendable será aplicar una mascarilla que controle y calme la piel sin deshidratarla. Proceder con la preparación de la piel adecuada y si te es posible, aplicar una capa muy ligera de base de maquillaje y sellar perfectamente con borla. Si necesitas aún más cobertura, continúa con base en polvo.
Como siempre, espero que la información que te comparto te sea de utilidad. La próxima vez te voy a dar consejos para el mantenimiento de tu aerógrafo. ¡Muchas gracias por leerme!
Eugenia Várguez