fbpx
Soy nuevo Olvidé mi contraseña

La creación de personajes

En la voz de
Por: Thalía Echeveste
28.12.2017

 

Desde los inicios del cine y la TV han aparecido personajes emblemáticos, criaturas que tienen origen en la imaginación de alguien para convertirse en símbolos de la cultura pop. Desde la luna de Meliès, hasta el último Joker que se vio en la pantalla grande, en ellos se esconde un proceso creativo del que poco se conoce.

Todo comienza con un guión, a éste el diseñador de maquillaje le inyecta su visión y su estilo a través de un boceto o una visualización 3D. Éste es un trabajo que se realiza en conjunto con el director, con el que se van estableciendo las características más importantes del personaje, detalles qué se quieren transmitir y el establecer una paleta de color de acuerdo a características físicas, psicológicas, históricas y sociales en las que se desarrollará este personaje.

Un claro ejemplo de esto son los personajes de época; pensemos un momento en “Game of Thrones”, el diseñador Paul Engelen hizo una investigación sobre los colores que se utilizaban en aquella época. Para realizar sus diseños tuvo que averiguar qué texturas se usaban y con qué materiales contaban para realizar el maquillaje, a través de esto hizo una adaptación para brindar ese realismo y la sensación de aquella época. La personalidad de los personajes y la impresión que se quiere transmitir al espectador también es parte importante de crear un personaje que deje huella.

Un ícono en este tema es Dick Smith, el padrino de los efectos especiales creador de personajes como Travis Bickle el cual fue personificado por Robert De Niro en “Taxi Driver”. Mr. Smith fue el creador de la técnica de envejecimiento con látex que pudimos ver en Al Pacino durante el filme “El Padrino”, y también fue el creador de tal vez el exorcismo más famoso de todos los tiempos al caracterizar a Regan Macneil en la película “El Exorcista”.

Dick Smith se caracterizaba por el realismo que le daba a sus personajes, siendo él un gran fanático de la investigación en su proceso creativo a través de referencias médicas, arte y en las criaturas que sólo conocía su mente. Siempre impuso un estilo único, no sólo al crear personajes de terror sino de la vida misma, con ese realismo, pasión y originalidad que siempre lo hicieron brillar.

Uno de los discípulos de Dick Smith fue Rick Backer, maquillador y creador del filme “Monstruos” el cual posee récord de premios Oscars ganados, con siete y once nominaciones, pero ¿Qué hace a Rick tan especial? A su corta edad de 17 años comenzó asistiendo a Dick Smith en “El Exorcista”, poco después su talento y pasión por los efectos especiales lo llevaron a diseñar los maquillajes más emblemáticos que conoce hoy el cine como “King Kong”, “El planeta de los Simios”, el video “Thriller” de Michael Jackson, “Hombre Lobo”, “Batman Forever”, “Hombres de Negro”, “Hellboy” y su última contribución al cine fue “Maléfica” con la cual se retiró en el 2015 decepcionado de la industria fílmica que existe hoy en Hollywood argumentando que la era digital está haciendo de manera barata y rápida lo que era anteriormente hacer cine y películas de monstruos .

Otro maquillador inspirador que tengo que mencionar es a la famosa Ve Neil, creadora de “El hombre manos de tijeras”, “Beetlejuice” y “Piratas del Caribe”. Ella es el gran ejemplo de conocer a la perfección un trabajo de peinado, maquillaje con un toque distintivo, caracterización, y suma de gran talento y creatividad.

En la actualidad un diseñador de maquillaje es un artista multifacético, los que nos dedicamos a esto por si no sabían, debemos conocer sobre otras profesiones que nos rodean para poder trabajar en conjunto con nuestros colegas caracterizadores, maquilladores y peinadores, y sobre todo desarrollar un estilo único, un sello distintivo de los demás.

Un diseñador de maquillaje al momento de crear puede inspirarse en todo lo que le rodea, en el arte, la ilustración médica, la historia, las etnias, la moda, la naturaleza. Creo importante que si vas a dedicarte a esto seas una persona observadora y que te cultives ya que todo esto será la fuente que te impulsará a crear personajes que quedarán en la memoria de muchas personas.

Por mi parte estoy muy agradecida con todos aquellos artistas que en mi camino han sido mi fuente de inspiración y también con todos aquellos que me han causado pesadillas con esos personajes que siempre voy a recordar. ¡Gracias infinitas!

Sketch diseño de Rick Baker

Diseño por Rick Baker

Rick Baker trabajando en la escultura de sus personajes

Rick Baker supervisando trabajo de taller

Rick trabajando antes de la aplicación de prostéticos, pre-pintado, ponchado de pelo, etc

Rick Baker en toques finales de su creación ????

Envejecimiento de Dick Smith, Padre de los FX, para “El Padrino”

La importancia de bocetar y tener claro un personaje, por Dick Smith

Las técnicas nuevas para diseño de personajes, Z brush y Photoshop