Karla Vega: Una trayectoria ejemplar en una marca espectacular

Por Daniela Sánchez
Karla Vega, National Artist para M.A.C Cosmetics, es una maquilladora con una gran trayectoria dentro de la marca de maquillaje más importante del mundo. En esta entrevista nos platicó sobre cómo el maquillaje llegó a su vida de casualidad sin pensar que la llevaría a maquillar en las pasarelas de Milán, México y Paris, a diseñar el maquillaje de diversos proyectos de música y artes escénicas, a entrenar en técnicas de maquillaje al equipo de artistas para la marca en la que lleva trabajando más de 18 años y a vivir grandes experiencias muy enriquecedoras en su carrera profesional. Seguramente si has asistido a una master class o evento de la marca la has visto. Conoce más de esta talentosa artista que además se caracteriza por ser un gran ser humano.
A finales de los 90’s Karla soñaba con tener una papelería y el llamado para maquillar comenzó cuando una amiga la invitó a tomar un curso de caracterización impartido por Carlos Guizar, Director de Teatro. Un curso que aunque Karla no lo creía, le ayudaría a conseguir el trabajo de su vida. Karla cuenta que “el curso era muy básico y una amiga lo había conseguido al 2×1, yo ni siquiera tenía que pagar. Mi amiga era medio inconsistente y no terminamos el curso porque ella se salió, pero ahí aprendí lo esencial para poder crear un buen maquillaje. Después del curso, mi amiga terminó estudiando maquillaje con María de Agüero y por azares del destino, María estaba buscando artistas para entrar a M.A.C Cosmetics porque había llegado la marca a México, esto fue en octubre de 1999. La marca buscaba gente joven, que estuviera abierta a cambiar su look e imagen, y mi amiga me convenció de que fuéramos a hacer una entrevista“.
Karla continuó platicando sobre su otra pasión: “Yo en ese momento estaba trabajando con mi mamá, le ayudaba en una papelería. Ese era mi sueño: tener mi propia papelería. Yo soy muy de comprar cositas como plumitas de colores, libretitas, clips etc…y en ese momento estaba feliz ayudando a mi mamá. Pero cuando mi amiga llegó y me platicó sobre el reclutamiento en M.A.C, pensé que a lo mejor podría combinarlo con mi amor a la papelería. Yo no estaba estudiando en ese momento, entonces acepté y acompañé a mi amiga. Hice la entrevista, pero yo la verdad iba muy nerviosa. La verdad maquillaba pero siento que lo hacía súper equis. Estaba más en la onda de maquillar a mis primas y así, pero nada en plan profesional.”
“Fuimos a la entrevista de M.A.C en Palacio de Hierro de Perisur y ahí me hicieron una prueba de maquillaje. Todavía me acuerdo de los colores que utilicé, las sombras Sketch y Yogurt. Total que hicimos la prueba y mi amiga que maquilló a una clienta, le vendió $ 4,000.00 y yo no vendí nada. Pensé que ya no me iban a contratar. Pero Paola Nuñez (ahora gerente de entrenamiento para Dior) me entrevistó y me dijo que le gustó mucho mi maquillaje y que quería que su jefa me conociera (Natalia Zárate, ahora Directora de Sephora México, y ex Brand Manager de M.A.C), y que literal si podía, para ella estaría perfecto empezar el día siguiente. Así que el día siguiente fui a las oficinas a platicar con Natalia y entre a M.A.C el 1ero de Noviembre de 1999, y mi amiga no entró. Esto fue un mes después de que llegó la marca a México”.
Cuando le pregunté a Karla sobre el momento en qué se dio cuenta sobre el valor que podría tener su trabajo como maquillista dentro de una de las marcas mas importantes de maquillaje esto fue lo que me dijo: “A mi siempre me gustaron las artes, yo quería estudiar diseño textil y aunque nunca me había dedicado a eso en el mundo laboral siempre pensaba en color, crear y combinar. Tenía muy presente que el diseñar algo en un lienzo y el poder hacer tu propia creación era una forma de arte y al final se relacionaba con el maquillaje. Yo constantemente estaba combinando y creando cosas cuando era maquillista de tienda. Colegas que estaban como freelance cuando llegó M.A.C como María de Agüero, Daniel Lezama, Antonio Estrada y El Chamo me enseñaron mucho. Yo preguntaba de todo en los entrenamientos que se impartían en las tiendas, vieron mi interés y me empezaron a llevar a los llamados”.
Continuó Karla contando que en “en ese momento no existía un equipo que asiste a los llamados en los participa M.A.C, los maquillistas freelance eran qu
Hablando de su primer diseño o la primera colaboración que hizo para teatro, moda y editorial ya más en las grandes ligas, Karla recuerda su experiencia en un shooting editorial. “Tuve una sesión de fotos enfocada en diferentes looks de novias para una revista, creo que fue para “Eres Novia”, cuando hice el shoot, pensé que todo bien y al publicarse las fotos llega María, quien me había mandando al llamado y analizando el maquillaje me enseñó un error que tuve. Ella era muy exigente y tenía razón, con lupa revisando la revista sí había un hueco entre el delineado y la pestaña. (Rie Karla). A simple vista no lo notabas, pero me sirvió muchísimo porque después de esto me hizo ser más exigente, detallista, limpia y realmente le aprendí a esta primer experiencia. Siento que mucho de lo que sé es por ella y ese shooting nunca lo voy a olvidar”.
Después de varios años trabajando como maquillista de tienda en M.A.C, Karla dio un giro en sus funciones de tienda, brincando al equipo de llamados y después como Resident Trainer de la marca. “Yo la verdad estaba cansada de trabajar en tienda, quería algo diferente. En esta carrera todos queremos crecer rápidamente, pero me di cuenta, aunque suene muy trillado que “El tiempo de Diós es Perfecto”. Siempre se dan las cosas cuando ya estás listo. Yo llevaba ya 5 ó 6 años en la marca y estaba algo cansada. El tiempo de estar en una tienda cansa, pero gracias a la dedicación y paciencia que tuve hoy estoy donde quiero”.
“Yo ya me quería ir de la marca y comerme el mundo” decía Karla “ así que fui y hablé con mi Brand Manager y la encargada de ventas y entrenamiento y me ofrecieron ser Resident Trainer. En ese puesto estuve tres años, pero también ya había un equipo de llamados, ya había más desarrollo artístico y esto compaginaba al Resident Trainer con los llamados, por lo que después terminé con el puesto de Creative Artist y después como Pro-Trainer”.
Siempre involucrada en diferentes llamados y en diferentes formas de entrenamiento y educación creativa para el maquillaje. Empezamos a hablar sobre etiquetas entre el estilo de los maquillistas. “No me gusta etiquetar, pero sí cada quien tiene un fuerte. Yo sé que soy más fuerte haciendo diseños para Fashion Shows o para maquillaje de teatro. Creo que yo me distingo por hacer buenas pieles y por el maquillaje de ojos. Hay que pulirse en todas las áreas del maquillaje, pero sí hay algo que siento que se me da mejor es esto. El cine me gusta mucho, pero yo soy muy activa y prefiero la prisa de un Fashion Show en el que ya tienen que salir las modelos a estar esperando horas en el set para hacer otra escena y cambiar el maquillaje”.
Trabajar con un diseñador que tiene algo en mente para su colección y que va a colaborar con otra mente creativa para transformar su visión con el makeup es un gran reto por si solo. Muchas veces a lo mejor el maquillista quiere ir sobre otra dirección y cuando le pregunté a Karla sobre alguna experiencia o su opinión sobre esto me platicó lo siguiente: “Creo que soy buena para relacionarme con la gente y trabajando con diseñadores hay que saber escucharlos y proponer, siempre se puede proponer. Si la persona no está muy abierta a hacer algo, hay que respetarlo, pero a lo mejor le puedes dar un toque que sea diferente y que ayude a distinguir tu maquillaje. Muchas veces la gente termina haciendo copias y eso no es profesional. Creo que la relación que tu creas con un diseñador es súper importante para que pueda abrirse o pueda aceptar propuestas diferentes de tu parte. Hay que darles confianza para que juntos puedan crear algo increíble para la colección”.
“Con Iván Ávalos tuve una experiencia en la temporada pasada. La colección estaba dedicada a la abuelita de Iván, era estilo años 50’s, todo blanco y negro y quería que el maquillaje también fuera en blanco y negro como en el cine de esa época. Cuando me contó la idea me pidió que todo fuera en tonos grises/negros, con las cejas muy delineadas y arqueadas, labios súper definidos, un ojo no ahumado, pero muy expresivo. Todo en estos colores era bajar la piel como uno o 2 tonos para que en el desfile se viera el maquillaje como el de una figura de película. Yo no me lo imaginaba, yo creía que las modelos se iban a ver muy pálidas y la boca literal tenía que ser negra. Cuando hice la prueba, vi el maquillaje y me gustó, pero no me convencía. Hasta el momento del desfile, las vi y ¡me encantó!. Realmente parecían salidas de una película y la pasarela se veía increíble. No me desagradaba la idea del diseñador, pero no me convencía y al final tuve que abrirme y confiar y quedo súper bien. Al final tienes que llegar a un acuerdo para que la colección luzca”.
En cuanto a la diferencia en trabajar en los desfiles de México y en el extranjero, Karla me explicó lo siguiente: “Con diseñadores internacionales hay una visión diferente, muchos te piden algo muy natural. Obviamente quieren que las modelos se vean guapas, que luzcan perfectas, pero ahí lo importante es la ropa, entonces la mayoría de los looks son muy naturales o sólo tienen un foco que hace que resalte la belleza de la mujer. Respetan mucho la individualidad, que se vean bellas y un maquillaje que no se vea falso. En México, muchos de los diseñadores tienen ideas muy creativas en las que frecuentemente piden un maquillaje más saturado que combine con la colección, creando así un conjunto total entre las prendas y el maquillaje”.
Adentrándonos en su carrera internacional Karla me contó que la primera pasarela que tuvo en el extranjero fue en Milán con Alberta Ferreti (SS 2016) y como Key Artist estaba la famosa Diane Kendal, ella recuerda: “Yo iba segura de que sabía todo. ¡Pónganme lo que sea! Pero fue muy interesante porque Diane trabaja mucho con las pieles, el look era completamente natural que pareciera que las modelos no tuvieran nada en el rostro. Las modelos en general sí tienen pieles lindas, pero hay algunas que no y hay que aplicar muchos productos sin que se les note. Había que hacer todo súper natural, definido, pero sin que se viera excesivo. Diane es especialista en cejas y súper exigente. A la hora de aplicar una base que sabes que quieres que cubra las imperfecciones, pero que no caiga en exceso da miedo. En el momento en que llevas a revisión tu maquillaje, ahora sí que te personas porque tu trabajo te representa a ti y tu representas a una marca. Crees que lo sabes todo, pero hay muchas cosas que te hacen ver el maquillaje de otra forma y continuas aprendiendo. El momento en el que me dijo “Ok, very good”, mi cuerpo descansó y me puse muy feliz. Me marcó muchísimo y fue un reto crear ese tipo de piel. Después mi maquillaje fue elegido para que estuviera en el libro que imprime M.A.C sobre Tendencias, entonces obviamente me sentí muy halagada”.
Sin duda Karla ha tenido una carrera larga y muy completa a la que todavía le falta mucho por crear, pero cuando le pregunté si había algo de lo que se arrepintiera o que le hubiera gustado decirle a la Karla joven e inexperta me dijo lo siguiente: “Primero le aplaudiría por ser tan persistente, le diría que todo el esfuerzo que va a hacer vale la pena para llegar a donde ella quiere. Que el tiempo es perfecto y que todo pasa por algo. Que siga sus sueños, que tenga pasión por lo que hace, que ame su profesión y que siempre siga buscando inspiración por todos lados para seguir creando y hacer sentir bellas a las mujeres. Le diría que siga experimentando, porque no hay algo de lo que me arrepiento, creo que siempre el experimentar hace que tengas más opciones. Siento que sería limitarla decir que no intentara algo. Y siento que a lo mejor sería limitar el decir “hubieras utilizado este delineador en vez de este otro”.
¿Qué no puede faltar en el Kit de Karla Vega?
Fix+, Delineador Fluidline en tono “Blacktrack,” bases Studio Fix Fluid y las brochas #219 y #217.
Sigue su increíble trabajo en instagram @karlyvega77