El Kajal: Su historia y su tendencia hoy en el makeup
Hoy en el mundo de los cosméticos podemos encontrar un universo de delineadores de ojos en polvo, gel o líquidos, pero desde la Edad de Bronce hombres y mujeres han utilizado polvos negros para delinear los ojos. Esta costumbre no es nada nueva y el Kajal (Kohl) es un producto popular para el cuidado de ojos y su uso ha existido desde tiempos antiguos también como un producto cosmético.
El uso del “Kohl” se remonta a 3500 AC, en Punt, antiguo territorio descrito por los textos en jeroglíficos del Antiguo Egipto. Los ojos de Cleopatra, Nefertiti y de faraones egipcios han pasado a la historia por sus famosos bordes de kohl y también ha tenido un papel protagónico en los rituales de belleza de las mujeres de países árabes, pues así como a los emperadores egipcios se les construían templos llenos de tesoros y utensilios para su vida después de la muerte, en las tradiciones de la muerte de una antigua mujer de países Emiratos Árabes consistía también en enterrarlas junto con sus joyas, cerámica y conchas que tenían Kohl.
El Kajal (Kohl) se ha definido como una preparación ocular de polvo ultra fino de piedra Galena especialmente procesada e incorporada con algunos otros ingredientes terapéuticamente activos que cuya función iba más allá de lo estético. Este producto ayudaba a mantener los ojos frescos, limpios y a mejorar y fortalecer la visión. También se utilizaba y funcionaba para prevenir (particularmente en el desierto) infecciones oculares como conjuntivitis de polvo y tormentas de arena.
Esta mezcla de galena es una forma de sulfuro de plomo y otros minerales mezclados con agua, aceite y otras sustancias solubles, como la grasa animal. Su fórmula ha cambiado a través del tiempo, la ubicación y evolución de la sociedad, pero su función sigue siendo la misma: maquillar y proteger. En el mundo árabe continúa siendo una tradición aplicar kohl a los ojos de bebés y niños ya que creen que protege la visión a pesar de que ayuda estéticamente.
Con el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en los años 20’s se desató una locura por el estilo egipcio. Las tendencias y la moda no aparecen de la nada, siempre hay un motor que las lleva a salir de la oscuridad. Así que la influencia del antiguo Egipto era evidente en los intrincados diseños de vestidos, el Art Déco incluso en maquillaje de la década de 1920.
Antes de la primera guerra mundial el maquillaje era sencillo y de cara muy lavada, la época Victoriana no permitía más, estaba mal visto. Así que entre los descubrimientos y la liberación social, el maquillaje cargado dejó de ser únicamente para prostitutas moviéndose a un mercado más común sin ser criticado y alcanzando a Hollywood más adelante.
Hablando ya de tiempos actuales, ayer se llevó a cabo Chanel Métiers d’Arts. La casa francesa viajo al templo de Dendur en el Metropolitan para presentar una colección en la que mezcló señas de estilo faraónico con el carácter urbano de Nueva York. Algo de los highlights de la noche fue que el cantante Pharrell Williams desfiló y salió maquillado como el resto de las modelos con un look muy egipcio.
Hoy muchas marcas como MAC Cosmetics, Shiseido, Lancôme, Estée Lauder, entre otras, han lanzado su propio Kohl versión Kajal para labios y ojos, ideales para crear el smokey eye o delineado perfecto. Aquí te mostramos algunos:
1.Lip Kajal Lipstick & Gloss de Lâncome en colaboración con Proenza Schouler
2.Kajal Crayon de M.A.C
3. Shiseido Kajal Ink Artist Eyeshadow/Eyeliner/Eyebrow Definer
4. Kajal de Estée Lauder en colaboración con Victoria Beckham