fbpx
Soy nuevo Olvidé mi contraseña

James de Anda, el artista mexicano con gran trayectoria en Londres

James de Anda, el artista mexicano con gran trayectoria en Londres

Por Daniela Sánchez

James de Anda viene de una familia muy famosa del cine mexicano (Lilia Prado y Dolores del Rio) y desde pequeño se sentaba a ver como se maquillaban sus tías y su madre. Podríamos decir que fue casualidad, pero la realidad es que después de platicar con James, su estilo y su técnica no son coincidencia de una escuela nada más, sino también tiene que ver con lo que vivía desde chico mientras estaba rodeado de estas famosas actrices.

El maquillaje llegó a James desde muy chico y aunque no sabía el rol que tomaría en su vida, desde pequeño ya jugaba con el. Platicando sobre la rutina del maquillaje de las mujeres que lo criaron, James nos contó cómo todo lo hacían con las manos y recuerda que veía la marca Max Factor por todos lados. “Tenían su estudio con mesas y sillones donde se arreglaban por si alguien venía a entrevistarlas. Mi tía Lilia se despertaba a veces a las cuatro de la mañana cuando tenía película y me paraba y me ponía en una silla chiquita a su lado con una televisión. Cantaba mientras se hacía primero los tubos y después el maquillaje. Recuerdo las cajas del maquillaje de Max Factor porque como eran de metal yo jugaba con ellas como si fueran carritos. Crecí viendo cómo se maquillaban y fue algo que me llamó inconscientemente. Mi tía Lilia nunca se dejó maquillar por nadie, ellas no se dejaban tocar la cara, era otra manera de ver el maquillaje”.

 

 La historia siempre ha tomado un gran papel para James y con el maquillaje recuerda cómo desde pequeño su curiosidad lo llevó a aprender para alcanzar sueños en su vida. “He tenido mucha suerte, todo en mi vida se me ha ido dando. Siempre he sido curioso, desde chiquito me iba a los museos. En el museo de moneda me llegaron a conocer tanto que me empezaron a regalar cosas, antigüedades que todavía tengo en mi casa. Mi mamá no me creía y un día fui y le enseñé lo que quería ser, yo quería aprender y saber todo lo que tuviera que ver con historia. Hasta la fecha soy muy curioso.”

 

Esta curiosidad llevó a que James embarcara en una nueva aventura a sus 20 años estableciéndose en Londres sin nada más que ganas de aprender. Sabiendo que quería maquillar, James iba a la tienda de Harrods donde igual que a los museos, visitaba diario y en el departamento de belleza pedía que lo maquillaran. James no tenía dinero para comprar maquillaje, y menos en Europa, pero como iba todos los días llamó la atención y al igual que en el museo cuando era niño, le empezaron a regalar bolsitas con maquillaje. Al final de 3 meses de empezar su curso de maquillaje recién llegado a Londres ya tenia un kit de maquillaje completo.

“Cuando yo me hice maquillista en los 80’s la gente no tenía ni la menor idea de la historia del maquillaje. A mi me entrenó gente de cine y Tom Smith fue uno de mis grandes maestros. Tom ha sido el único maquillista del mundo que la Academia de Hollywood le ha dado un Oscar por su carrera. Este hombre  maquilló a actrices como Marilyn Monroe y Ava Gardner.  Este hombre me entrenó a mi y me decía que estudiara. Tom Smith me dijo “si quieres llegar a algún lugar tienes que tener una firma, tu propio sello.” Mi sello siempre han sido las cejas y las bocas.“

 

Siempre estudiar en museos y libros ha sido parte de la formación de James y otro de sus maestros le remarcó esta “técnica” de aprendizaje… “Dick Smith, mi maestro, hizo la película Legend con Tom Cruise y cuando estaban filmando, nos llevaba al set porque éramos estudiantes. En el camerino de maquillaje había muchísimos libros de esculturas, de historia etc… Eso a mi se me quedó muy grabado.”

 

Sin embargo los tiempos han cambiado y con el internet vemos como cada vez menos gente piensa que necesita estudiar y ser parte de una escuela. Cuando le preguntamos a James sobre cómo veía esto, nos contestó lo siguiente:  “Yo no creo en todo lo que está pasando del internet, a veces me guío por eso, pero yo me voy al museo y como soy de la vieja ola me pongo a leer todo y a hacer notas. Veo pinturas, veo cuadros, estudio a nuevos artistas y claro que veo también a nuevos maquillistas. El maquillaje ha cambiado totalmente de lo que yo aprendí. Antes estudiabas todo lo que son épocas -en lo que soy experto- de dónde viene, por qué viene, de dónde salió, todo eso lo sé y es mi biblia. Cuando sabemos todo lo que es la historia del maquillaje y de dónde viene entendemos su finalidad. Las nuevas generaciones con Instagram, creen que haciendo un súper maquillaje va a funcionar, pero lo que no saben todavía es que el maquillaje te tiene que durar de 6 a 10 horas  en un set. Si no sabes sobre productos no durará el maquillaje. Hay mucha mala dirección de los productos, la gente no lee lo que compra.”

“El maquillaje no fue creado para cualquier gente, fue creado para  gente específica. Pocos tienen conocimiento de por qué el maquillaje fue creado y para eso hay que estudiar. Si maquillas diario, ya eres maquillista, pero cuando le pregunto a mis alumnos “Sabes cuándo se inventó el maquillaje, cómo y para quién?”. No saben y en internet no están todas estas respuestas, hay cosas de moda, pero estos maquillistas no tienen las repuestas correctas.”

 

¿Entonces para quién fue creado el maquillaje? “El maquillaje fue creado para las diosas de Hollywood. Eran caras muy específicas, ya era gente bella. El maquillaje fue realmente creado por Max Factor para las personas de Hollywood y luego él, muy listo, se puso a venderlo con las actrices. También había un labial de Rita Hayworth y ahí empezó el negocio.”

 

Según James hay que entender las fábricas que existían en cada época para saber qué colores existían, no en todas las épocas habían todos los colores.James menciona “Cuando tengo desfiles como el The World Hair Show, donde soy el Key artist de Mahogany, no hay mucho tiempo para organizarte. Si pido un maquillaje de 1940, espero que sepas que el color específico de la época era el verde botella que como el del uniforme.” No importa si tu book está hermoso, en la pasarela y momentos de trabajo extremo James busca trabajar con gente preparada como él que sepa más allá de mover el pincel. No tiene tiempo de ir a corregir todo.

 

James no exige nada que a él no le ha pasado, en las grandes ligas así funciona y siempre ha funcionado. Incluso nos contó como una vez para un desfile de Dior con John Galliano le tocó pararse en frente de todos en una mesa redonda y describir el maquillaje que pedían “Era de 1930 inspirado en los circos de Alemania, yo en unos minutos les platiqué acerca de las fábricas de maquillaje que existían en esa década, así como las formas de maquillar y tendencias del momento. Nunca se me va a olvidar que Galliano se paró y me dijo que era parte del equipo.” La misma oportunidad la tuvo al trabajar en el equipo de maquillaje para Yves Saint Laurent y después de trabajar con diseñadores como ellos cerró con broche de oro y dejó el glamour para enfocarse más en enseñar. Una vez que llegó a ese nivel, decidió que  lo mejor que podía hacer para seguir creciendo era enseñar.

 

En Londres en la escuela Brushstroke Make-Up Training School (https://brushstroke.co.uk), James es el maestro titular de moda enfocado en periodos desde 1900 hasta lo actual para peinado y maquillaje. Siempre ha tenido mano libre enseñando y da diferentes cursos desde 3 meses (intensivo) hasta 5 meses para jóvenes que están haciendo una carrera completa.

Como profesor James se debe mantener actual y cuando le preguntamos sobre cómo ve el maquillaje hoy nos contestó lo siguiente: “Es impresionante, son cosas increíbles, pero creo que está un poquito exagerado. Hay que saber a qué cara le va qué cosas. Cuando hechas todo al molcajete algunas cosas quedan, pero otras no. El maquillaje que está pasando actualmente con tanto color viene de Europa, no de Estados Unidos. Hay que entender que las pieles son de tonos muy diferentes y están usando colores que son para esas pieles europeas y cuando lo quieres adaptar a la mujer latina no son los mismos colores. No puedes poner lo que ves en una Pat McGrath que se diseñó para una mujer blanca en una mujer con piel más obscura.”

“Las nuevas generaciones se están concentrando en pintar y no en maquillar. Llegan y te pintan la cara, 20 colores, el maquillaje más grueso, la ceja más gruesa, toda pintada y terminan. El nuevo maquillaje es transformar la cara difuminando, maquillar es nada más complementar lo que hay en el rostro, no es cambiar. Claro que si vas con un cliente y te pide que le pintes la cara, pues lo haces, pero si ya vas a hacer una película tienes que saber que a veces sólo hay que maquillar un poco para complementar y mejorar.”

 

James creció en los 80’s y sabe que la industria era fácil en esa época que hoy en día, sin embargo también la sufrió y sudó para llegar a donde está ahorita.  El recomienda que “No hay que tener miedo al tocar una puerta, especialmente si han estudiado. Por cada puerta que te diga que no, cinco te dirán que sí. Sé muy respetuoso, nunca dejes de estudiar, practica lo más que puedas y el mundo será tuyo. Hay que ser humildes, no contesten, pero tampoco se dejen.”

“Cuando empecé a enseñar, mis amigos más famosos, me veían de otra manera, hoy ya quisieran quitarme el puesto. He tenido una carrera muy bonita, llevo treinta y tantos años en esto. El maquillaje es algo que me ha dado todos mis sueños, mis casas, mis carros, mis alhajas. Si te preparas y tienes el talento, el mundo es tuyo. He tenido mucha suerte, pero también he conocido a gente que me ha ayudado muchísimo, incluyendo mis alumnos.”

Un básico que recomienda James para estudiar acerca de la historia de maquillaje: The Complete Make-Up Artist Paperback de Penny Delamar

https://www.amazon.co.uk/Complete-Make-Up-Artist-Penny-Delamar/dp/1473703719

otros artistas