Guía básica del maquillador viajero
Por: Eugenia Várguez Villanueva, docente en IDIP
A menudo la profesión de maquillador te lleva a cubrir trabajos fuera de tu ciudad de residencia. Si aún estás comenzando tu carrera y no te ha sucedido, no te preocupes, eventualmente te pasará y querrás estar prevenido.
Soy maquillista y formadora con varios años de experiencia, nací en Mérida y radico en la Ciudad de México. Desde un principio me vi en la situación de atender clientes en ambas ciudades y viajar con mi material de trabajo se convirtió en una situación que debí enfrentar en más de una ocasión. Como es de suponer, al inicio no tenía la más remota idea de cómo hacerlo y mucho menos, de las implicaciones que transportar mi equipo podía tener. Mi ingenuidad la compensé, eso si, con mucho entusiasmo y toda la disposición para hacerlo siempre mejor. A lo largo de mi carrera, mi estrategia mejoró bastante y adquirí cierto dominio de la situación; gracias también, a consejos de viaje invaluables de colegas y maestros.
Me apasiona educar y compartir lo que he aprendido, así que en estas líneas voy a compartirte mis recomendaciones para que tu viaje de trabajo sea un éxito rotundo, y una experiencia grata y segura para ti.
Preparar el viaje
Toda la información que puedas reunir acerca del trabajo que vas a realizar y la locación y ubicación de éste, es crucial.
Averigua cuánto puedas sobre las personas que debes maquillar. Es cierto que como profesionales debemos llevar opciones y productos para cualquier situación, pero si todas las modelos que debes maquillar son de piel sensible, ¿qué sentido tiene cargar con maquillaje que no es para este tipo de piel? Si todo el maquillaje deberá ser neutro, cargar con trescientas cincuenta y dos opciones de sombra morada, no será sensato.
El clima en el lugar es importante, tanto por la duración del maquillaje que realizarás, como por el bienestar de tus productos. Por ejemplo, si estarás en climas muy cálidos, de pronto algunos productos en crema, pueden derretirse y arruinarse. Asimismo, ten en cuenta que necesitas lucir profesional en todo momento y deberás encontrar el atuendo adecuado.
Realiza una lista de cosas que te son muy importantes en tu estación de trabajo. Yo por ejemplo, tengo una lesión en la columna y estar maquillando inclinada por más de una hora es imposible para mi. Entonces, me es imprescindible contar con una silla alta. Si no hay una disponible en mi destino, debo cargar con ella.
La maleta
Antes que nada elige la maleta adecuada. No será lo mismo desplazarte a tu destino en carretera, que viajar en avión; mucho menos tener la posibilidad de hacer tu trabajo en el hotel en el que te hospedarás, que tener que caminar quinientos metros a tu estación de trabajo o tomar un taxi.
Si vas a viajar en avión, lo mejor es elegir una maleta para tu kit que sea ligera, resistente y sobretodo, que cumpla con las medidas y características reglamentarias pudiéndola subir abordo en cabina contigo. En caso de que lo hagas en carretera, entonces necesitas una maleta compacta y con buena amortiguación. Si debes caminar distancias considerables, es importante que tu maleta sea firme y cuente con ruedas robustas que aguanten terreno irregular.
Empacar tu kit
Lo primero es hacer una lista de lo que vas a llevar. Si. Realiza una lista, imprímela, llévala contigo y tenla a mano. Sólo así sabrás qué materiales viajan contigo. Es menos probable así que pierdas u olvides algo.
Si te es posible, documenta el valor total de tu maleta y su contenido.
Reduce y organiza tus productos. Adquiere contenedores pequeños y una etiquetadora. Envasa en los contenedores todo lo que te sea posible. Aunque los veas pequeños, los contenedores pueden contener suficiente producto para 20 a 30 aplicaciones. Si vas a volar o enfrentarte cambios drásticos de altura, te recomiendo poner en frascos con dosificador de gotero y con tapa todos los líquidos, geles, aceites y sueros. Los derrames en este tipo de contenedor son mínimos.
Asimismo ten en cuenta que las paletas te permiten reducir espacio, tener control de tus productos y mantenerte organizado. Los labiales, productos en crema y polvo se pueden acomodar fácilmente en paletas.
No olvides poner nombre del producto, marca y tono a cada frasquito o compartimento en tu paleta, así como algún distintivo que te permita identificar fácilmente el producto. La etiquetadora hace que los envases se vean pulcros y profesionales.
Deberás envolver en plástico con burbujas de aire las paletas con productos en polvo para evitar que éstas se rompan. También protégelas por dentro colocando algún inserto que amortigüe en caso de golpes.
Evita empacar de más y duplicar productos. A menudo, dos productos pueden hacer la misma función y puedes prescindir de uno de los dos. Por otra parte, hay productos que son muy versátiles y cubrir más de una necesidad.
Transporte
Si viajas en avión hay muchas cosas que debes considerar.
En primer lugar tu kit de maquillaje debe viajar abordo contigo a toda costa. Si pierdes tu maleta, al llegar a tu destino puedes adquirir muchas cosas, pero será complicado reponer rápidamente tu maleta de trabajo para poder cubrir el maquillaje para el que fuiste contratado. Es una realidad que las maletas se pierden. No debería suceder, pero pasa más a menudo de lo que nos gustaría. No te arriesgues.
Recuerda que en tu maleta de mano no puedes tener material inflamable ni objetos punzocortantes. Esto significa que no puedes llevar a bordo tu paleta de mezclas, tus espátulas, tijeras, pinzas para cejas, productos que contengan alto porcentaje de alcohol, aerosoles, perfiladores y similares; deberás documentarlos. Otra opción es adquirirlos en tu destino. Infórmate con tiempo de todas las restricciones y localiza proveedores.
Asimismo, hay restricciones en cuanto a la cantidad de líquidos que puedes llevar a bordo. Por reglamentación internacional, todos los líquidos deben estar en contenedores menores a 100 ml y caber en una bolsa transparente de 0.25 lt. En mi caso, los líquidos más importantes, como bases de maquillaje y productos para preparar el rostro con funciones muy específicas e irremplazables van a bordo conmigo y lo demás lo documento.
Tu maleta no debe sobrepasar cierto peso y cada aerolínea puede tener diferentes especificaciones para la maleta de mano que se permite tener a bordo. Infórmate con anticipación. Cerciórate que la maleta será fácil de subir y bajar del compartimento superior del avión y que una vez en éste, se mantendrá estable en su lugar durante todo el viaje.
En el caso de que parte de tu equipo de trabajo lo vayas a documentar, colócalo en una maleta de color brillante o con un estampado, de modo que se le distinga fácilmente y no haya otra igual en el mismo vuelo. Hace varios años, al tomar un vuelo, mi hermana perdió una maleta. Por equivocación, un pasajero la tomó. La maleta en cuestión era negra, de una marca muy popular y tenía un listón rojo como distintivo. Al ir a la bodega a buscarla y reconocerla, me tocó ver que el 99% de las maletas ahí, eran de las mismas características.
Si viajas en carretera, asegúrate que tu maleta se mantenga estable y sin rodar en la cajuela o compartimento de equipaje. Revisa que ningún objeto pesado vaya a quedar encima de la maleta con tu kit.
El día del viaje
Llega temprano al aeropuerto, si es el caso. La revisión de seguridad puede tomar tiempo. Con toda seguridad van a abrir tu maleta e inspeccionarla. Las férulas de las brochas aparecen como objetos punzocortantes en los radares, así que van a revisarlas. También van a verificar que no lleves contigo productos inflamables o restringidos.
No le quites la vista a tu maleta en ningún momento. Aún después de documentar y en las salas de espera, puede perderse. Recuerda que es tu equipo de trabajo.
Al abordar, intenta colocar tu maleta en el porta equipaje más cercano a tu asiento.
Si el vuelo va lleno y te sugieren bajar tu maleta a la zona de carga del avión. Recuerda que es tu derecho llevar una maleta de mano contigo y habla con el personal de la aerolínea al respecto. Hazles saber que el contenido es vital para desempeñar tu profesión, así como su precio. En una ocasión, al enterarse del valor del mío, la aerolínea prefirió acomodarla con el equipaje de la tripulación que documentarla.
En caso de que tu viaje sea por carretera, acomoda tu equipaje con tiempo y asegúrate que tus maletas viajan estables y sin objetos pesados que las aplasten. Procura que tus productos en crema no reciban demasiado calor o sol por períodos prolongados. Si debes dormir en un hotel en el trayecto, no dejes tu maleta y equipo de trabajo en el automóvil.
Llegando al destino
Intenta llegar rápido a las bandas de entrega de equipaje, sobretodo si tuviste que documentar parte de tu equipo de trabajo y espéralo lo más cerca posible en el inicio de la banda. De este modo, podrás ver cada maleta que salga y cerciorarte de que nadie más tome por error tu equipaje.
En caso de que tu trabajo sea al día siguiente, tan pronto llegues a tu hotel, reorganiza y acomoda tu kit de trabajo, ubica la locación en la que te esperan, averigua cómo y cuánto tiempo toma llegar a ella y duerme temprano. Evita desayunar comida con la que no estés familiarizado, no quieres ir a trabajar indispuesto. Estarás listo y fresco para dar lo mejor de tu talento.
Espero que esta guía te sea de utilidad y te evite inconvenientes innecesarios.
¡Todo el éxito en tus viajes de trabajo!
Eugenia