Facechart, una gran herramienta para nuestra profesión – Parte 1
Por Odín Urai, maquillador profesional
En mi experiencia como maquillador profesional y como docente, he buscado muchas formas para mejorar mi técnica de maquillaje utilizando marcas y productos nuevos, probando infinidad de texturas, actualizándome y practicando constantemente. Algo que me pasa muy seguido y que siento que nos pasa a todos los maquilladores es el no contar con modelos en ciertas ocasiones cuando requerimos practicar, en caso de no contar con una, o de no tener a alguien con las características específicas que requerimos en aquel momento para plasmar una día, acudir al uso de Facecharts es una excelente opción para realizar un diseño de maquillaje.
Algunas veces incluso tenemos que pagar por tener una modelo y así crear nuestras obras de arte, y en el mejor de los casos conseguimos que alguien se preste de modelo pero ¿qué pasa cuando nuestra idea no concuerda con los gustos de quien será maquillado o simplemente no conecta con nuestro lado creativo y experimental? Corremos el riesgo de equivocarnos y ser catalogados como artistas inexpertos y al final deja en duda nuestra imagen como maquilladores. Todo esto lo podemos evitar realizando diseños de maquillaje sobre Facecharts.
Pero vamos por partes, en esta ocasión me gustaría compartirte algunas de las preguntas mas frecuentes que recibo día a día sobre este tema y en un segundo artículo te compartiré más detalles sobre esta importante herramienta.
¿Qué es un Facechart?
Es un esquema del rostro que sirve a forma de boceto para plasmar ideas o proyectos en cualquier ámbito donde colabora un maquillador (social, novias, televisión, cine, teatro, fotografía, etc). Es indispensable que cuente con los siguientes elementos básicos:
-contorno de rostro
-cejas
-ojos
-nariz
-labios
Deben ser puntuales y equilibradamente definidos para servir como guía de un diseño óptimo de maquillaje. Actualmente muchas marcas y escuelas de maquillaje cuentan con su propio diseño inspirado en el estilo de sus clientes, esto para adaptarlo al público meta y lograr una conexión con ellos.
Puedes practicar cuantas veces te sea necesario y realizar los maquillajes que quieras antes de escoger el correcto y el que mejor te agrade para tu proyecto, esto te dará mayor asertividad.También puede servirte como agente entre tu mente creativa y ante los ojos de los demás. En muchas ocasiones no encontramos las palabras correctas para definir nuestras ideas pero tenemos la imagen clara en nuestra mente, así que con esto puedes expandir tus ideas a los demás de forma clara y precisa.
¿Quieres apreciar mejor los detalles del maquillaje como simetría, precisión, difuminado perfecto, combinación y trazos en general? Te aconsejo que realices un boceto de maquillaje y lo observes al espejo, y algo que siempre menciono recuerda que “como dibujas, maquillas”.
Adaptándolo al tema de las APP’s actuales de un smartphone donde te facilitan la edición de tus propias fotografías ajustando detalles para mejorar la calidad y la presentación final, ten por seguro que praticar en un facechart te dará la agilidad para maniobrar todas estas APP’s derivadas del “Photoshop”.
En un siguiente artículo te compartiré otros beneficios de usar esta herramienta, qué productos son ideales para dibujarlos, qué tipo de papel usar y algunos consejos básicos al momento de trabajar en ellos.
Sígue mi trabajo en Instagram @odinmua