Efraín Tirado: Estrella del visagismo en México

Por Daniela Sánchez
Efrain Tirado es una de las personas más valientes y entregadas con las que hemos platicado y sin duda es uno de los mejores visagistas de México ya que su técnica va más allá de la transformación. Efraín busca utilizar su talento no sólo por el lado estético, si no también por la ayuda y el cambia a la vida de cada una de sus modelos o clientas. Durante la pandemia, perdió a una de las personas más importantes de su vida y a pesar de esto y los obstáculos económicos que todos sufrimos, sigue con la cabeza en alto buscando difundir el amor y pasión que le tiene a su carrera. Hace unos días tuvimos la oportunidad de platicar con él y nos platicó un poco sobre su gran trayectoria:
¿Cuál fue tu primer contacto con el maquillaje?
Desde los 14 años ya comenzaba a maquillar. Mi primer contacto fueron las mujeres de mi familia, todas son muy arregladas y si de por sí, ya me llamaba la atención el maquillaje, eso me hizo acercarme más. Yo estudié pintura en el INBA (Óleo, acuarela) desde los 5 años hasta los 16 y creo que por eso también se me facilitó mucho. Cuando me mudé a CDMX y tenía 20 años fue cuando entré a una televisora e ingresé al mundo profesional.
¿Cómo llegaste a trabajar en TV Azteca?
Yo trabajaba en el poder judicial y estudiaba derecho, pero por asares del destino conocí a Javier de la Rosa quien se convirtió en mi mentor y me metió a trabajar en TV Azteca. Ahí estuve un año y medio como asistente de maquillaje, después me hice coordinador de novela y llegué a ser el coordinador general de maquillaje. Estuve en Azteca 16 años.
¿Cómo lograste tu crecimiento? Sabemos que ésta es una industria bastante peleada y llena de talento.
Al principio fue difícil, pues era complicado conseguir proyectos. Yo era freelance y realmente nunca le presté atención a la “competencia de egos” o la “envidia”. Realmente, lo digo de corazón, no conozco esa parte ya que para mí era más importante potencializar mi talento y aprovechar para desarrollarlo.
¿Cómo lo trabajabas personalmente? ¿Cómo llevas ese balance y equilibrio cuando existe tanta envidia y competencia?
Cuando tu tienes el propósito de lo que quieres lograr, lo más seguro es que voltear hacia atrás o voltear a los lados te va desviar. Hay que tener muy presente que este medio así es y que si caes en el juego de las personas se vuelve difícil. Es importante trabajar en la seguridad, ya que la gente hablará mal de ti y te intentarán hacerte sentir menos, pues todos quieren posicionarse. La cosa es que si te enfocas en tu trabajo e ignoras eso, podrás crecer y desarrollarte en lo que quieres lograr.
¿Desarrollando tu estilo, qué te inspiró y cómo encontraste tu sello o marca como artista?
En la televisora estaba muy acostumbrado a trabajar con mujeres muy bellas y que realmente no necesitaban tanto maquillaje, pero cuando comencé con los workshops para que conocieran más de mi carrera, yo quería enfocar mi trabajo en mujeres y demostrar que en cualquier rostro podía lograr sacar lo mejor de todas.
Yo como visagista siempre quise potencializar mis técnicas, en Azteca era difícil y es por eso empecé también a trabajar con otro tipo de clientas. Así que le di un enfoque hacia todas las mujeres. El maquillaje, además de que puede ser una gran terapia, es el parteaguas para cambiar tu vida, para sacar el mejor partido de ti, sin estar necesariamente en la portada de una revista. Mi visión eran los cambios, la transformación. Fui muchas veces criticado en los antes y después, pero nunca subo una foto sin autorizar
¿Qué tanto te involucras con tus clientas, por qué justo cómo lo dijiste, tus transformaciones no son solamente algo estético?
Me involucro tanto que llego a veces a ayudar de más en lo que pueda y no necesariamente tiene que ver con maquillaje. En mi profesión intento conocer la historia y ver qué es lo que quieren de mi trabajo. Hace poco, tuve una modelo que perdió a toda su familia en un incendio, ella quedó totalmente desfigurada y poco a poco con los avances de la medicina y la ciencia le han estado ayudando con injertos faciales. Así que analizo la historia de cada clienta o modelo y en este caso, ella quería ver su rostro sin los injertos. Al ir transformando el rostro yo busco las facciones de la manera más natural, sin llegar a crear un maquillaje que sea una “máscara”. Esta clienta cuando vio el resultado me dijo: “Efrain, me parezco a mi madre.”
¿Cómo trabajas en ese tipo de pieles? ¿Qué productos utilizas para cubrir quemaduras o injertos sin que se forme una plasta de maquillaje y que se vea como más natural?
Hoy en día hay varios productos de alta cobertura. Siempre me estoy actualizando, pero soy de la vieja escuela en la cuestión de la piel. Si encuentro marcas de melasmas o de vitíligo antes de aplicar una base, lo que busco es neutralizar. Esto para que realmente aguante el maquillaje y que en un evento social no se descubra. Utilizó también muchos correctores neutralizadores.
Si sé que tengo una piel con acné, independientemente de los neutralizadores, siempre busco productos especiales que me ayuden a crear textura para que el maquillaje logre quedarse ahí. Utilizo primers y hasta Naturo Plasto que es una cera para poder empatar el injerto con la piel, claro que esto depende de cada modelo. Intento también no abusar de los productos, pues para la mujer, sentirse saturada, ya es sentirse disfrazada y eso es justo lo que no quiero.
¿Qué no puede faltar en tu maletín?
Hidratantes y humectantes en cuestión de piel, esto es fundamental, sin un buen skincare el maquillaje no va a funcionar. También, siempre llevo un primer siliconizado y por mi tipo de trabajo llevo todo tipo de bases ya que mis pieles son muy importantes. Algo que siempre digo es que hay que fijarse en las fórmulas de las cremas y las bases para estar seguros que embonan bien juntos.
¿En redes sociales a quién sigues para ver lo que están haciendo como inspiración?
Sigo a todos los maquillistas mexicanos como a Luis torres, Javier de la Rosa, Bere de la Rosa, Pamela Degura, y a muchísimo más, realmente sigo a todos. Fuera del maquillaje sigo también a Lalo Pinzón que es un gran muralista, lo admiro muchísimo por cómo desarrolla sus alegrías y su dolor dentro de la sociedad. Sigo también mucho a gente que ayuda, me gusta ver que la gente tenga una motivación. También sigo a cuentas en las que rescatan perros.
Pero a pesar de esto, soy alguien que sigue comprando revistas, disfruto ver los editoriales y los productos en las páginas de papel. El internet cada vez se me hace más frío, la textura del papel y hasta los olores me dan un balance.
¿Cómo te ha afectado la pandemia?
Bueno, obviamente cómo a todos, me afectó en el sentido laboral, pues se paró todo. Todos los eventos programados se cancelaron, pero he sido afortunado, porque a mi me enseñaron a ahorrar y con los talleres en línea pude seguir trabajando.
En el sentido personal, perdí a la persona que más quería, mi pareja. Teníamos 8 años juntos, hace tres meses falleció, pero fue un momento de purificación, independientemente de lo que me ha dolido. Soy una persona muy creyente, no voy nada en contra de la voluntad de Diós, por más que esto me duela, pero tranquilo estoy aceptando vivir (no superándolo) y trabajar con esto. Como artista busco que toda esta energía para canalizarla a mi trabajo y desplazarla y plasmarla en los rostros de mis clientas.
¿Qué le dirías a alguien que está empezando?
Esta es una carrera difícil, pero que no se desanimen. La vida está llena de oportunidades y cuando te toca algo la puerta, aprovéchalo. Vivan intensamente cuidándose siempre y que no se les olvide crear. Además, que estudien mucho para que puedan lograr trabajos increíbles.