Entrevista: La magia de trabajar con Kabuki
Si hablamos de maquilladores que cambiaron la visión que tenemos en el presente sobre materiales, tendencias, romper “reglas”, autenticidad e identidad , tenemos que hablar de Kabuki.
Hace unas semanas tuvimos el honor de trabajar a lado de este ícono de la vida nocturna de Nueva York, con un ex-club Kid (Kabuki Starshine) pero ahora comprometido maquillador al que yo considero un artista. Aunque por el momento no podemos hablar del proyecto que hicimos abiertamente, puedo decirles que nunca, nunca había trabajado con alguien tan detallista, perfeccionista y entregado como él.
Kabuki Starshine
Aunque este no es un reportaje del tipo biográfico es interesante adentrarnos en la historia de Kabuki quien ha trabajado con Katy Perry, Madonna, Rihanna, Lady Gaga, Gwen Stefani, FKA Twigs, entre muchas otras. Prácticamente cualquier icono de la moda ha pasado por las manos de este gran artista, y ahora comprendo exactamente por qué. Hay muchas cosas que nos sorprendieron pero la mayor lección creo fue esta: el que cree que lo sabe todo, deja de aprender. Y nunca puedes dejar de aprender.
Bocetos y fotografías de creaciones por Kabuki para Katy Perry y Rihanna.
Mi colega en este proyecto fue Mónica Godínez, estuvimos juntas desde la preparación y para ser honesta no sabíamos qué esperar, Kabuki hizo que quitáramos todos los espejos que teníamos en el cuarto de pruebas y solo nos dijeron que a él no le gustan los espejos. Conocimos a un hombre dulce, educado y sobre todo entregado. Él todo el tiempo la pasó pensando en detalles del proyecto, en los maquillajes por personaje, en el tiempo de aplicación, en las complicaciones que podría tener, etc.
Para nosotras fue regresar a la escuela con nuevos compañeros, probando materiales inimaginables y sobre todo un nuevo método con un gran maestro. Nos recordamos a nosotras mismas que la experiencia vale, había cosas que no comprendíamos en en el momento de la preparación pero que estando en el set todo hacía sentido.
Algo que es un distintivo en su maquillaje es el uso de piezas y de aplicaciones en el rostro, donde él aplica piedra por piedra, maquillajes lineales donde la simetría es la protagonista, no le tiene miedo al color, ni a equivocarse, ni a repetir, ni a demorarse en sus pruebas. Tiene una exigencia en la preparación que es directamente proporcional a la entrega y a los resultados que muestra.
Así pasaron los días trabajando con él, aprendiendo a cada minuto y hablando en cuestiones, técnicas y prácticas. Llegando al final de nuestro trabajo con él, nuestra colega Mónica y yo le hicimos esta entrevista, que compartimos con ustedes.
M y T: ¿Cuál crees que fue el trabajo que proyectó tu carrera?
K: Creo que empecé a hacer maquillaje desde antes de ser maquillista. Cuando maquillaba a mis amigos en 5 minutos antes de ir a algún club, pero realmente creo que todo comenzó cuando me descubrió Patricia Field y comencé a trabajar en Sex and the City, esa fue la primera etapa después haber hecho alrededor de 7 películas independientes, una de ellas fue Party Monster que es una película acerca de la escena en NY de la cual yo formé parte en los 90’s, y Steven Klein que sabía de mi antes pero no habíamos trabajado antes juntos, al ver Party Monster regresé a su mente. Así fue como hice mi primer Vogue Italia, es ahí donde yo considero el inicio de mi carrera en la moda, donde me destaqué por hacer maquillajes fuera de lo común, y es que en realidad yo creo que todos son pasos, distintos inicios. Toma mucho tiempo en que la gente crea en tu trabajo, yo había hecho este tipo de maquillajes locos en mi, pero no lo había podido hacer en alguien más. Al llegar un fotógrafo reconocido y con credibilidad que confía en tu trabajo y te permite hacer esto, funciona.
M y T: ¿Qué haces para mantener tu estilo sin ser repetitivo? ¿Cómo logras esto?
K: No soy muy consciente de eso creo. Sabes… cada vez que surge un proyecto, siempre te encuentras con un montón de inspiración, siempre trato de entender qué es lo que quieren decidir con cada sesión fotográfica o lo que sea de transmitir el mensaje, especialmente con los diseñadores. Siempre trato de llevar las estética en conjunto. Cuando estás sentado solo en un cuarto tratando de pensar en algunas ideas surge la espontaneidad, pero cuando ves una cara, dejas que esa cara te inspire,o el cuerpo también.
M Y T: El otro día que te vimos trabajando en set, nos preguntamos ¿Cómo sería para ti ver todos los cambios que han existido en la industria a través del tiempo? ¿Cuáles crees que son los cambios más notorios?
K: No podría hablarte exactamente de eso por qué cuando empecé no era realmente un maquillista, pero creo que es más sobre cómo va cambiando la gente, o cómo la gente va confiando más en ti. Cuando vas teniendo más experiencia la gente se espanta menos de tus propuestas, respecto a la industria no sé cómo darte una respuesta a eso por qué es la gente dentro de la industria la que va cambiando, pero por ejemplo respecto a las redes sociales, sólo siento que abrió la oportunidad para que la gente sea lo que quiere ser y ser reconocido por eso en cualquier lugar donde se encuentre. Otro cambio drástico que he visto serían en el mundo editorial con las revistas, creo que perdieron el poder y el impacto que tenían antes, justo por esa propagación y cuidado con el que se hacían antes.
M y T: ¿Cómo crees que la tecnología afecta o influye en tus técnicas como maquillador?
K: Pues un punto importante es que a mí me gusta empezar por un dibujo, por una ilustración, cuando miro el rostro de alguien pienso acerca del diseño, y claro que tienes que saber cómo usar ciertos productos, ver cómo es que van a reaccionar pero yo creo que todo es sobre el diseño, que al final sea bello y la belleza creo que no es algo acerca de la tecnología, es algo sobre la intuición, la práctica y el ojo que vas desarrollando con el tiempo. Pero definitivamente es importante saber cómo aplicar ciertos productos, o qué productos nuevos te facilitan las cosas, y la variedad que hay ahora puede ser de gran ayuda. Eso es lo que creo que hace interesante este trabajo, constantemente estamos aprendiendo sobre muchos ámbitos y de otros colegas.
M y T: Cuando tienes un proyecto nuevo ¿Cuál es tu proceso creativo?
K: Siempre trato de obtener la mayor cantidad de información, pero como ustedes saben eso no siempre es posible. Pero cuando es algo que te emociona, eso te inspira. Una vez me pidieron hacer unas caras inspiradas en Picasso y sabes siempre que buscas en google algo te aparecen miles de cosas y tú no quieres hacer lo que ya existe ahí. Algunas veces no me importa que las cosas se repitan pero siempre que puedas incorporar tu visión o aquello que te define. Eso pasa mucho en la industria de la moda, una revista ve una referencia de algo que les gusta y te piden hacer algo parecido, o en un desfile pero eso nos pone a nosotros en una situación difícil, por que nos limita y por ejemplo esa vez no quería hacer el típico maquillaje de caras deformadas de Picasso, así que busqué más acerca de las esculturas que él hacía, que en realidad a mí me gustan más que sus pinturas e hice estas piezas con papel maché, y las integré al rostro. Siempre es bueno cuando sigues tus instintos, hacer algo divertido es hacer algo espontáneo aunque por supuesto que hay que ver cómo reacciona nuestra creación ante la luz. La experiencia que te da el set hace las cosas más emocionantes.
Creaciones de Kabuki inspiradas en algunas de las esculturas de Pablo Picasso.
La experiencia de haber trabajado con Kabuki Magic, fue eso para nosotros magia pura, una experiencia que dejó en nosotras mucho aprendizaje y admiración por nuestra profesión.