Entrevista a Isabel Mazón op 6 de los Face Awards de NYX
Te compartirmos la segunda entrevista de los 6 finalistas que llegaron a la final de los Face Awards México de NYX Professional Makeup. Esta semana es el turno de la artista Isabel Mazón.
1.¿Qué te motivo a participar?
Poder demostrarme lo que puedo ser capaz de hacer al estar en un proceso creativo acelerado. Enfrentarme a mí, y poder demostrar quien soy a través de lo que tanto amo hacer, que es el maquillaje artístico. Poder conectar con las personas a partir de mi quehacer, porque el arte es todo para mí.
Otra razón fundamental es mostrar lo que podemos hacer en nuestro país. El bodypaint y la caracterización no tiene todavía un alto impulso, y éste concurso es una gran plataforma para poder hablar de lo que somos, y lo que estamos haciendo.
2.-¿Cuál fue tu estrategia como influencer para destacar dentro de la competencia?
No utilicé alguna estrategia. No soy influencer. Mi única herramienta fue mi arte. Siento que lógre mi objetivo en conectar con el espectador, y eso logró llevarme a ir pasando reto a reto.
En la competencia, inicié teniendo 200 seguidores en Instagram, ahora tengo 1,355. En Youtobe tenía 500 ahora tengo 1,622.
Es un gran logro, pensando en que no me dedico a las redes.
3.-¿Cuál fue tu inspiración para crear el maquillaje que creaste?
La creación de mis maquillajes, fue todo un reto. Me encontré mucho en el dar lo mejor de mí. Quise crear en cada reto, algo que me fuera digno de representarme, de lo que amo, y de poder presentarme al mundo con cada maquillaje.
Realicé 4 maquillajes. Mi personaje de Cristal, fue mi propuesta inicial para poder entrar al Top 30. Fue el más complejp, técnIcamente. La idea de realizarlo, fue porque siempre me costó trabajo realizar líneas rectas. Quise jugar con la forma de mi cuerpo, y poder transformarme en una criatura de cristales de colores. Elegí colores fríos , porque son mis favoritos, y quise darle impacto al asemejar que salían de mi rostro y cuerpo. Fue una inspiración en la Teoría del Color de Newton, a través de su observación de los colores a través del prisma. El color es mi tema favorito a explorar.
Mi segundo personaje, fue mi Chamán africano. El primer reto fue “Safari”. La idea de hacer este personaje fue porque me encantan los rituales, lo primitivo del hombre como expresión más directa y humana del ser. Quise hacer referencia al momento en que invocan las almas de los animales y se poseen sobre sí, y pueden proteger al humano, o utilizan las almas de dichos seres para llevar a cabo sus rituales feroces y sagaces. Realicé un tocado de cabeza de león con papel y pegamento. El maquillaje fue inspirado en la cltura africana en el rostro . Y en el pecho realicé la forma de 2 bellos animales de dichos paisajes. Una cebra y una jirafa; y la pieza central, es un atardecer africano.
La parte inferior de los brazos, son una mano de cocodrilo, y la otra de cheeta. A modo de representación de la posesión que van tomando los animales sobre el humano.
El tercer personaje, fue mi Sr Conejo. El reto fue Candy Iand. Es una versión andrógina, ya que la forma es femenina pero está inspirado con el Conejo Blanco de Alice de Jan Svankmajer. Quise hacer una versión más retorcida de lo que suele significar Candy Iand. Y a que es algo que no me pertenece, ni que llama mi atención.Quise hacer una versión más apegada a una antítesis de lo que el tema representa, ya que considero que un verdadero artista, debe ser capaz de transformar su alrededor, a algo que hable de sí mismo. No necesariamente se puede hablar de un tema, haciendo la representación tácita de cómo deben ser las cosas.
Convertí a mi Sr. Conejo, en una versión más aterradora, creepy, convirtiéndolo en color violeta, como un organismo autónomo que representaría un paraíso alterno a una versión realmente dulce, color de rosa. Por lo tanto, sus orejas tenían nubes de algodón de azúcar, así como el torso. En el pecho, estaba el paisaje central de mi Candy land. Un castillo con perspectiva errónea, acentuando lo bizarro de mi conejo. Brazos con formas y colores vibrantes como contienen los dulces. Un gran saco con forma de chocolate, helados derretidos en los hombros; una gran paleta de menta, que te invita a adentrarte en el mundo psicodélico de éste conejo. Para finalizar. El reto final, fue Fantasy Culture. Así que quise hacer una representación de algo digno de nuestro país, de lo grandioso y majestuoso de nuestras culturas. Que es tan vasta y magnífica. Y que muchas veces nos es más fácil voltear a otras culturas, cuando aquí tenemos de más.
Elegí hacer la reinterpretación de una diosa-demonio de nuestra cultura mexica Tzitzimime. del nahuátl “flecha maligna”, estrella del segundo cielo. Su mito dice que tenía pies y manos de águila para destrozar. Bocas y ojos en las coyunturas de brazos y piernas para devorar. Falda de cráneos y huesos humanos. Forma femenina, descarnada, muy similar a Mictlantecutli (Dios de la Muerte). Tocado y collar de manos y corazones humanos. Es una dualidad diosa-demonio, que esperaba el caer de la oscuridad para bajar y atacar a los hombres. En la ceremonia del Fuego Nuevo, esperaban que el fuego se extinguiera por completo, para acabar con la Tierra, funcionaban como seres apocalípticos también.
Fue la representación más emblemática para mí, por todos sus simbolismos. Me alejé de la imagen que existe en el Códice Magliabechiano, y la reinterpreté a mi uso del color, al hacer los accesorios, el tocado de manos humanas, su forma cadavérica en color rojo, por debajo de la máscara en forma de mi rostro, para sorprender al espectador al ver el momento en que quitaba la máscara, y vislumbraba la muerte. El poder crear la ilusión de ser un personaje, y ser 2 en uno mismo.
En el pecho realicé la abstracción y mi versión del Ollin Kan. Fue lo más difícil, porque había que deshacer un simbolismo muy fuerte, y reconfigurarlo a algo mío. Ésa diosa es mi personaje favorito; porque es una representación de mí en todo sentido.
4.-¿Qué productos consideras que fueron clave para la creación en tu reto final?
Los jumbo eye pencil, los delineadores Vinyl liquid milk y black, los labiales Liquid suede en colores tan vibrantes, las paletas de sombra Beauty School Drop out, las sombras en barra Full Throttle, el sellador de maquillaje Dewy Finish, pigmentos en sombra Primal colors, sombras en crema Vivid Brights, polvo Finishing Powder HD y las brochas son buenísimas. Especialmente amo la Kabuki.
En realidad la lista es muy extensa. Con todo lo que te envían, puedes hacer mezclas entre los productos, y obtener colores que no tenías, consistencias distintas. Éstos productos fueron de mis favoritos pero todos son increíbles en realidad.
5.-¿Qué es lo que más te gusta de maquillar?
Lo que más amo es poder transformarme a misma, a través de la creación de mis criaturas. Poder salirme de mí, de ser una persona introvertida, penosa, y sólo cuando me maquillo, puedo ser una versión que me fascina de mí. Me libera, me hace la persona más feliz y plena que pueda existir. Es poder alejarme de una imagen rutinaria, y poder ser otra personalidad de otras facetas de mi mente. El poder trasladar mi mente a través de mis manos, y que esos pensamientos se vuelvan tangibles. Eso es el maquillaje para mí, el poder crear y seguir creciendo como persona.
6.-¿Qué ha cambiado en tu maquillaje y vida desde estos Face Awards?
Ha dado un cambio de 180º. Ha impulsado mis ganas de aprender maquillaje social. Es algo que me hace falta, y ahora con tanto maquillaje, echando a perder se aprende sobre sí misma.
El haber estado bajo tanta presión, estrés, el llevarte al límite de tus capacidades, me ha hecho darme cuenta que puedo no sólo copiar una imagen, sino que puedo crear mis propias imágenes, y eso es lo verdaderamente complejo, porque implica más que una habilidad técnica.
Me he vuelto más desenfadada en mis trazos y la hora de crear. He ganado más confianza en mí y así en mis criaturas.
Las personas que comenzaron a seguirme por el concurso, me han pedido que siga con mi canal. Ha sido muy satisfactorio que me consideren una persona de la que pueden y quieren aprender. Son las recompensas reales de éste concurso. Aparte de todos los maravillosos regalos (jajajaja).
Ha sido increíble que personas externas a ti reconozcan tu trabajo. He participado como juez en una pasarela de body paint y caracterización en Morelia. En colaboraciones con marcas de maquillaje corporal, haciendo videos, entre otras cosas.
7.-¿Qué le dirías a alguien que quisiera participar en el concurso el próximo año?
Debes participar si tienes una inquietud por saber quién eres a través de lo que hacen. De poder retarte a ti mismo, y de autoconocimiento. Poder demostrar todas tus habilidades y de poner a prueba tu ingenio, y la forma de abordar los retos. Desde tu video de entrada, estás en el concurso. Debes poder demostrar por qué eres de los mejores talentos, y por qué debes estar en el top 30. Por eso te premiarán, y así tu constancia, amor, y dedicación por lo que hagas, te hará ir avanzando y eso ve verá recompensado.
Ver esta publicación en Instagram
Síguela en instagram como @mazon.puppets
Aquí te compartimos el video que realizó para la final de los FACE AWARDS MÉXICO: