fbpx
Soy nuevo Olvidé mi contraseña

El Tigre Mora y su trabajo en la 2nda temporada “Luis Miguel La Serie”

Noticias
Daniela Sánchez
25.05.2021

En el 2018 entrevistamos a Alfredo Mora (El Tigre Mora ) https://artistcommunitymag.com/el-diseno-de-maquillaje-para-la-serie-de-netflix-luis-miguel-la-serie-con-alfredo-mora/ sobre el diseño y la creación del maquillaje para la primera temporada de una de las series más importantes de Netflix, y tal vez de toda Latinoamérica:  Luis Miguel La Serie. Una vez más hemos hablado con él para conocer detalles sobre su trabajo en la segunda temporada donde nos contó sobre los retos que tuvo durante la pre-producción y la realización del rodaje. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Alfredo Mora “Tigre” (@alfredotigremora)

Uno de los desafíos más grandes para el maquillaje en la serie, es el juego de la línea de tiempo. Esto, sumado a las constantes interrupciones de grabación por la situación actual de la pandemia, fueron parte de la odisea que Alfredo y su equipo vivieron durante el rodaje. Sin embargo, el trabajo en equipo, la dedicación y la constancia lograron una vez más, una de las transformaciones más reales en la industria del maquillaje y del entretenimiento en México. 

La primera temporada fue un éxito total, ya existe un estilo y un diseño. Sin embargo, ahora se presenta un Luis Miguel más grande y maduro. En esta ocasión, ¿Cómo fue tu proceso creativo para diseñar y crear el concepto del personaje? 

En la preparación empezamos a ver cuánto tiempo iba a pasar y cómo se tenía que ver. El diseño de los prostéticos lo hizo Bill Corso (https://www.instagram.com/bcorso/ ) en L.A. después de aterrizar  de qué edad teníamos que ver a Luis Miguel. Una vez hecho este diseño, comenzaron las pruebas. Yo creo que hicimos como 10 pruebas antes de llegar al personaje que estamos viendo en la segunda temporada. Fueron pruebas largas de 5/6 horas de trabajo y lógicamente una vez aterrizando el diseño se hicieron pruebas para tomar velocidad; se logró bajar a 2:30hrs. 

Originalmente yo iba a aplicar los prostéticos, pero al final vino un equipo especialmente a aplicarlos ya que teníamos la carga diaria de todos los personajes. La producción platicó conmigo acerca de cuál era el mejor camino y para mi fue una descarga total del día a día ya que tenía que supervisar todo lo demás. Vino el equipo del taller de Roberto Ortiz, estuvo Kevin Flores con nosotros aplicando los prostéticos y al final yo daba los últimos toques o el visto bueno de detalles. 

¿Qué tanto creció tu equipo entre la primera y la segunda temporada? 

Sigue siendo la misma cantidad de personas, de equipo base 4 personas y adicionales para los días más pesados de conciertos y fiestas. 

Tu rol de alguna manera ha crecido como líder y Key Artist. ¿Qué cualidades o características crees que son importantes para trabajar en un proyecto como éste? 

Ser muy disciplinado. Yo todos los días veía las secuencias del día siguiente para estar preparado y saber qué es lo que iba a pasar. Eso fue mi pan de cada día, lógicamente por el ritmo del trabajo, te puede ganar el cansancio y no es tan sencillo, pero ahí sí te puedo decir que gana la disciplina y la constancia. 

Cada día al empezar platicaba con los actores y las actrices, pues al final el maquillaje y el peinado no hace más que apoyar el proceso del personaje. A mi me gusta platicar con ellos para ver cómo los puedo ayudar y ver qué más puedo hacer para apoyarlos con algo que les funcione visualmente. En todos mis proyectos me gusta que cada actor y cada actriz tenga su proceso personalizado. Al final es un trabajo de equipo, me gusta mucho trabajar con ellos. 

¿Cómo logras que los prostéticos se mantengan intactos a pesar de que el personaje de Luis Miguel está constantemente cantando, sudando y en movimiento en el escenario? 

El proceso de la aplicación de prostéticos conlleva varias necesidades, una de ellas es aplicarlo en un clima fresco, casi frío. Lo ideal es limpiar la piel y evitar cualquier tipo de transpiración.  No puedes aplicarlo en Acapulco a la intemperie, necesitas un camper que tenga aire acondicionado. Cuando el prostético se aplica fresco y la piel no está transpirando, el adhesivo hace su función. Si la persona suda muchísimo la permanencia será de 4/5 horas, si la persona suda menos puede dar una duración de 8/9 horas. El truco está en la aplicación. 

¿Cuántos sets de prostéticos tenían para Diego? 

Cada día de prostéticos era un set nuevo. Tuvimos la cantidad necesaria para cubrir la temporada. Normalmente en este tipo de trabajo tienes por lo menos dos sets extras. 

¿Alguna escena o algo que se vivió durante la producción que nos quieras compartir? 

Dentro de la historia, Luis Miguel sufre un accidente y se lastima un oído, cuando hicimos la escena del hospital hubo un cambio de locación, llegamos a la siguiente locación y Diego se había puesto sus lentes de sol. Cuando Diego se quitó sus lentes, salió volando un pedacito de prostético. Era un pedacito de 2mm, no era nada, pero sí es algo que afecta la estética. Al final, lo evaluamos y resolvimos cubriéndolo y no se notó nada. A todos nos sorprendió ese hecho y todos aprendimos, y ya Diego después no se ponía sus lentes si traía los prostéticos. 

¿Cuál fue el reto más grande de esta segunda temporada? 

Uno nunca quiere cometer errores, así que llevar las líneas de tiempo como deben de ser.  Cuidar muchos detalles y evitar que se nos fuera algo que no correspondiera a la línea de tiempo. 

Trabajar con doble cubre boca y careta que te resta visibilidad tampoco fue fácil, el ritmo de trabajo baja un poco, pero lo sumas en seguridad. Todos fuimos muy conscientes que si alguien salía contagiado parábamos la filmación, así que todos cuidadosamente evitamos distracciones y no olvidamos que estábamos en pandemia y que podríamos contagiar a alguien. 

¿Qué te llevas de esta temporada? 

Lógicamente toda la convivencia que tuvimos como equipo y me llevo el agradecimiento de haber hecho un gran proyecto junto con un gran equipo.  Uno solo nunca hace nada. Veo que esta serie es el ejemplo fiel de que si todos remamos para el mismo lado, seguramente vamos a llegar bien y a una buena velocidad. El equipo de dirección, de arte, de vestuario, de arte, de luz, el staff, todos fuimos muy conscientes de echarle muchas ganas para que todo saliera como salió. En mi caso, trabajar con Bill Corso fue un honor y un placer. Convivir tanto con Diego también me llevó a una amistad. En la primera temporada conocí al actor que iba a interpretar a Luis Miguel y ahora me despedí de mi amigo. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Alfredo Mora “Tigre” (@alfredotigremora)

Creo que en este trabajo nos dedicamos a jugar, pero cuando tienes claro que hay que jugar en serio, das resultados como los que se ven ahora en la serie. Al final, cuando lo haces con cariño y pasión, siempre los resultados son buenos. Si se vale soñar y si se pueden hacer bien las cosas, este es un ejemplo muy claro que un equipo mexicano y la producción mexicana (el 99% del set éramos mexicanos) somos el ejemplo de que sí se pueden crear cosas con la mejor calidad en nuestro país. Claro, se necesita dinero, tiempo y mucho esfuerzo. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Alfredo Mora “Tigre” (@alfredotigremora)