El ABC de las bases de maquillaje
Por: Helena Mert, Directora y docente de Centro de Maquillaje e Imagen México
Colegas cuando escogen una base de maquillaje se han hecho preguntas como ¿qué tipo de piel tiene tu clienta?, ¿la cobertura es la adecuada para la ocasión?, ¿con qué herramienta es mejor aplicarla?, ¿Cuál es el mejor lugar para probarla? y muchas otras preguntas…
En este artículo me gustaría describir todo lo que sé sobre bases de maquillaje.
¿Qué es y cuál es su función?
La base de maquillaje ayuda a emparejar la piel en tono y textura. Deberá ser siempre un color natural (me refiero a que sea lo más parecido posible al color de piel de la persona al que que se la vas a aplicar) y con una textura que brinde a la piel una apariencia limpia y suave.
Existen bases líquidas, en crema, polvo, en espuma, etc. Para las adolescentes recomiendo generalmente tintas o BB creams, ya que son ligeras, tienen FPS y en realidad pocas adolescentes necesitan mucha cobertura. En realidad siempre se busca que la base se vea esfumada y traslúcida para ver la piel a través de la base. Una base densa funciona para cubrir granitos, venas con mucho color, y otras pigmentaciones de la piel, pero ésta debe de esfumarse siempre con el color del piel.
A continuación unos tips para una selección óptima de base de maquillaje:
1. Tono y subtono. Busca primero que el color se funda con tu piel o con la de tu cliente. Pruébala en el rostro para igualar el tono, obvio algunas zonas se verán más claras o más oscuras con la elección o la zona donde la hayas probado, pero no tengas miedo, aplícala y luego difumina para hacer un lienzo de color uniforme. Esto ayuda a que el cliente luzca más joven.
Tono: el valor (refiriéndome a las propiedades del color) te indicará que tan clara u oscura es, para hacer la fusión perfecta con la piel y crear un lienzo uniforme.
Subtono: si es cálida (amarilla) o fría (rosada), será importante que identifiques la cromometría de tu cliente para lograr utilizar el subtono correcto.
2. Cobertura. Busca que cubra lo que deseas o necesitas, ayer una chica escribió que no usa porque tiene pecas y le gustan… entonces ella necesita una BB cream ya que tienen poca cobertura, pero también hay gente como yo que tienen el tono disparejo de la piel… así que necesito una cobertura mucho más densa. La aplicación, es decir, con qué aplicas la base y cómo la aplicas también tienen implicación directa en la cobertura, así como las capas que vas creando para construirla.
Cobertura baja: La más sutil, da acabado natural y es ideal para personas que no tienen muchas imperfecciones, es ideal para el diario, para dar un look fresco.
Cobertura Media: Fórmula más común, da un acabado ligero, si aplicas más producto dará un poco más de cobertura y si la pules muy bien dará una apariencia ligera y fina, con este tipo de cobertura lograrás un look más duradero.
Cobertura Alta: Este tipo de cobertura, ayuda a cubrir casi cualquier imperfección y coloración, usualmente acompañado de un corrector o neutralizador, al ser más denso debe ser idéntico al color de la piel, para lograr dar un look natural, sin embargo, la textura es pesada.
3. Consistencia. Habla de la textura de la base. Busca algo adecuado para la piel de tu cliente, si su piel es seca necesitas una base que deje una apariencia de piel humectada y mientras sea más grasa necesitarás una base poco oleosa y más cubriente que pueda resistir el paso de las horas.
¿Qué consistencias existen?
-Cake – Muy cubriente, pesada, color.
-Stick / barra – Textura pesada, muy cubriente, mucho color.
-Líquida cremosa – Cobertura ligera (poco cubriente), poco color, textura -ligera y suave, en algunos casos.
-Líquida acuosa – Cobertura ultra ligera y muy líquida.
-Polvos – textura polvosa y ultra pesada, mucho mucho color, muy muy cubriente (ojo, debes saber aplicar esta base, no se aplica como polvo compacto)
-Tintas y BB creams – Casi no cubren, son humectantes, poco color, textura ultraligera.
4. Efecto: las bases también crean un efecto sobre el rostro dejándolas iluminadas o mate. Recuerda que al enfrentarte a una piel seca los poros son más cerrados y una base luminosa ayudará a darle vida a ese tipo de piel, y una piel grasa tiene poros más abiertos en algunas zonas y presentan brillo pronto, por eso puedes elegir una base mate para darle un mejor acabado, sin embargo, todo depende del efecto que desees crear y de la intención del maquillaje.
5. Precio: En la actualidad podemos encontrar excelentes opciones en una gran variedad de presentaciones y presupuestos.
6. Aplicación: existen diferentes opciones
(1) Esponjas de látex para aplicar base densa, líquida o en cake. Deja una apariencia hermosa, aplicas y difumina al mismo tiempo, aunque a veces puede absorber demasiado producto.
(2) Beauty Blender, ayuda a aplicar y difuminar de bases ligeras a pesadas. Deja una apariencia muy natural.
(3) Es excelente para aplicar cremas como BB cream,
(4) Brochas de lengua de Gato, sirve para aplicar bases líquidas hasta muy pesadas. Casi siempre requieren de un paso extra, para pulir y dejar apariencia natural y hermosa.
(5) Doble Fibra, algunos las usan para aplicar la base y para fundirla para dar una apariencia de una piel natural, también puede rebajar la consistencia un poco, por la fricción.
(6) Debido a que las fibras están más juntas, ayuda a pulir la base pero si no tienes cuidado la podrías retirar casi por completo.
Color Correcto.La base de maquillaje debe diluirse con el color de la piel. Si eliges una incorrecta cambiarás el color del rostro de tu cliente. A veces hay que probar diferentes tonos hasta que encuentres la correcta, de preferencia revisa cómo luce cerca de una ventana o donde haya luz blanca, que es la más similar a la natural, así podrás ver cómo le va el color a la piel, si la ves un poco rosada, es el color incorrecto, sigue buscando. No hay nada peor que ver un color incorrecto en la base de maquillaje, a veces la frente es de color muy diferente al del resto del rostro, así que busca que coincida también en la frente.
Asegúrate de difuminar bien cerca de la línea del cabello con una brocha doble fibra, verás que hacen magia.
Espero que les sea de mucha ayuda,
Helena Mert
www.facebook.com/helenamertmua
https://www.facebook.com/centrodemaquillajemexico/