fbpx
Soy nuevo Olvidé mi contraseña

Diseñando Cejas

Por Gracie Estrada, Master Brow Designer

En este report se explica la importancia de las cejas como éxito o fracaso en un look de maquillaje. Asimismo se habla de morfología, estructura ósea, diferentes técnicas para el diseño de cejas, productos recomendados y herramientas para el diseño de éstas.

En este report se explica la importancia de las cejas como éxito o fracaso en un look de maquillaje. Asimismo se habla de morfología, estructura ósea, diferentes técnicas para el diseño de cejas, productos recomendados y herramientas para el diseño de éstas.

Gracie Estrada desde pequeña tuvo un gusto particular por el arte y el dibujo. Durante sus estudios en Montreal descubrió su amor por el maquillaje artístico y la caracterización, siendo su padre quien la intro-dujo en este mundo. Estudió la licenciatura de matemáticas y diseño industrial. En la actualidad cuenta con certificaciones en diferentes partes del mundo en el área de micropigmentación digital y manual. Es alumna graduada y con título de artista de Branko Babic Microblading Academy en Serbia. Además ha impartido cursos de microblading por todo el país y su trabajo se caracteriza por cuidar perfectamente cada detalle al momento de realizar su trabajo. Síguela en @gracielestrod

LAS CEJAS

El éxito o fracaso total de un look recae en algo imprescindible: la ceja. Es tan importante para el rostro, y muchas veces no le damos el tiempo y la relevancia necesaria. En el afán de buscar la ceja perfecta o de seguir tendencias, dejamos de tomar en cuenta lo más importante y no es tanto la morfología del rostro o las técnicas de maquillaje, si no la estructura ósea.

Seguramente todos nos hemos puesto a recordar viejos tiempos viendo fotos de los años 80´s o 90´s y nos reímos de la delgada ceja que teníamos. Recuerdo incluso que tuve compañeras en la escuela que se traumaban por ser “uni-ceja” y que sufrían por las bromas que les hacían los demás por tener cejas tan tupidas ya que en ese entonces la tendencia era llevar cejas delgadas. Quien iba a decir que hoy en día las cejas tupidas son las más envidiables y cuántas mujeres se han arrepentido de quitarse vellos de la ceja. Algo importante de saber es que nuestras cejas nunca vuelven a crecer como nacieron original-mente, información que debemos también de comunicar a nuestras clientas.

A través de los años las tendencias en cejas han sido muy distintas, hoy en día la tendencia se relaciona con cejas muy gruesas y tupidas. Pero si bien es cierto que las modas cambian y las tendencias siempre buscan innovar, repito, y lo haré constantemente durante todo este artículo ¡no siempre vamos a poder seguir las modas! Así como se veían mal algunas personas con ceja delgada, también algunas personas pueden verse mal con cejas demasiado gruesas.

Más allá de dejarnos guiar por tendencias, debemos considerar las medidas de nuestro rostro, así logra-remos el look perfecto, ideal y personalizado para cada uno de nuestros clientes. Para dejar hermosas a nuestras clientes debemos respetar la matemática que tenemos en nuestro rostro. En el año 1175 nace en Italia un matemático de nombre Fibonacci. Años después de su nacimiento sería recordado como el matemático más talentoso de la edad media. Este genio descubrió una secuencia numérica y de patro-nes que podemos encontrar en toda la naturaleza, medidas tan perfectas que hace de las matemáticas un arte. Estas mismas proporciones las encontramos en todo nuestro cuerpo.

MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA ÓSEA DEL ROSTRO

Para mí, como diseñadora de cejas es muy importante que todos los artistas del maquillaje entiendan la importancia de respetar el rostro de las personas y no transformarlo. Cuando se realiza un maquillaje no es para hacer una transformación, es para resaltar lo que la naturaleza en su sabiduría nos proporcionó. Entonces, ¿Por qué parece que estamos en una competencia en la que luchamos por ser el que más pone pestañas? ¿Quién hace los labios más gruesos? ¿Quién hace la ceja más gruesa o quién contor-nea más? No estamos en el Drag Race de RuPaul y creo que es importante tener en mente siempre que no debemos transformar a nuestros clientes.

Cuando recibo a un cliente lo primero que le explico es, no voy a realizar un diseño de ceja que a mi se me antoje, mucho menos lo que me pidan. Como profesional no haré algo que en mi opinión se vea bien, me baso siempre en su estructura ósea, en las proporciones que tiene su cara y mi guía siempre serán los ojos. Mi papá me decía que los ojos eran las ventanas de nuestra alma, y ahora yo le digo que las cejas son el marco de esas ventanas.

Siempre se habla de la morfología del rostro, pero ¿Sabemos en realidad lo que esto significa?. La morfología es la disciplina que estudia las formas. Se habla de diferentes tipos de cara (formas de cara) para realizar un trabajo y esto es útil al momento de realizar un corte de cabello, hacer un maquillaje, incluso al colocar accesorios, ¿pero en realidad es necesario para un diseño de ceja? No.

Nuestra estructura ósea es la guía para crear la ceja, por esta razón no debemos preocuparnos por el tipo de rostro que tenemos al frente. Muchas veces como consumidores no lo sabemos o tal vez como maquillistas podemos ver a una de tal forma y otro colega la ve distinta. Vamos a lo seguro y usemos nuestros huesos para guiarnos.

La ceja debe crecer por encima de la cavidad ocular. Incluso nos ha pasado que hacemos muy alta la ceja. ¿Por qué cometemos este error ? Esto es porque pasamos nuestro dedo o brocha deslizándola por la sien. La base de la ceja empieza justamente donde comienza el hueso frontal. Entonces, en cuanto al maquillaje, si usamos la morfología para hacer los contornos pero nos basamos en nuestros huesos para la ceja, obtendremos un balance y armonía superior.

DISEÑANDO CEJAS PERSONALIZADAS

Nuestro cuerpo es asimétrico, y por tal razón nuestras cejas nunca van a medir lo mismo. El siguiente proceso que te compartiré me encanta para realizar un diseño personalizado con depilación o para una micropigmentación. Estudiando bien todos los pasos puedes aplicarlos perfectamente al momento de realizar también un maquillaje.

1.- Traza una línea imaginaria a la mitad del rostro.
2.- Marca laterales, nunca en el lagrimal sino en la unión del tabique con el hueso ocular. Las líneas ex-ternas forman un vértice justo donde debe terminar la ceja que es precisamente donde termina el ojo. A veces podemos usar la aleta de la nariz como referencia pero tampoco es una medida muy confiable.
3.-Marca el arco o el punto más alto de la ceja llevando una línea de la aleta de la nariz cruzando por el iris. En este punto no se está definiendo altura, solo se está posicionando. La altura se marca con la caída de la sien.
4.- Desde la aleta de la nariz marca una línea que cruce a un costado del lagrimal para definir el final de la ceja. Cuando se unen nuestros puntos entonces se cruzarán justo donde la ceja debe ir.
5.-En el hueso de la sien coloca un lápiz con mucha punta, y deslízalo hacia abajo, eso marcará un punto de intersección con la línea del medio, la que cruzaste con el iris.
6.- Marca la base de la ceja ubicando exactamente el hueso ocular, que no se hunda en el párpado, y tampoco demasiado alto.
7.- Marca el grosor a partir de la base, más o menos un centímetro hacia arriba.
8.- Una vez que tengas todos estos cruces, une los puntos como se muestra en la imagen. El resultado debe ser algo similar como a continuación se ve.

Espera pronto nuestro tutorial para realizar un diseño de ceja con estos trazos.

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA DISEÑAR CEJAS

DEPILACIÓN Y OTROS MÉTODOS

Aunque el perfilador es muy práctico para delinear la ceja, no es muy recomendable ya que los vellos suelen salir más gruesos y si no eres muy preciso puedes llegar a perfilar de más o incluso lastimar la piel. Las pinzas son buena opción pero pueden irritar la piel y aunque no parezca se puede hacer una flacidez prematura por estar jalando esta parte de la piel en el rostro que es muy delgada. La cera puede quemar la piel y de las cremas ni se diga. Para mí lo mejor que existe para la depilación no sólo en la ceja, cara y cuerpo entero es el hilo. Además de ir retirando células muertas en el proceso, arrasa con toda la pelusa de vellitos que a veces no son muy visibles. El uso del hilo blanquea la piel y con el tiempo va adelgazando el vello, deja de salir y no irrita como los demás métodos. Depilar con hilo un día antes de realizar un maquillaje es lo mejor del mundo, las clientas verán un efecto porcelana en la piel. Si aún no sabes realizar depilación con hilo te recomiendo aprendas de inmediato además que no es ni caro ni difícil. Pero recuerda que es necesario usar hilo de seda.

MAQUILLANDO CEJAS

En general, el método que más me gusta para maquillar las cejas es con polvo. Pero si se combina con un buen lápiz queda aun mejor, por ejemplo el lápiz Brow Wiz de Anastasia Beverly Hills. Incluso he usado el kit de diseño de ceja de City Color y me gusta mucho el resultado, además es una muy buena opción para que el cliente pueda hacer su mantenimiento en casa.

Si te gusta que la ceja luzca peinada hacia arriba por horas puedes usar un rímel transparente tipo gel, a mí me gusta el Boy Brow de Glossier porque es un cepillo más pequeño que el de otras marcas y no mancha los párpados. Es buena opción para maquillar hombres también.

Existen ceras especiales que vienen en kits muy prácticos con sombras, cepillos y pinzas, por ejemplo el Brow Zings Tame & Shape Kit de Benefit Cosmetics, es otro de mis favoritos.

A mí me gusta mucho el efecto ombré en la ceja, pero también usando un cúter podemos sacarle filo a un lápiz de ceja y así simular vellitos para obtener un resultado aún más natural.

¿TINTE O PLANCHADO DE CEJAS?

Posiblemente sea muy insistente pero creo firmemente que un acabado natural en las cejas siempre es la mejor opción y por lo mismo yo nunca recomiendo planchar la ceja, al hacerlo con el tiempo se va haciendo chiclosa y se cae. Tampoco recomiendo cortarla a menos que de verdad sea necesario, si debes hacerlo corta solo el primer centímetro del inicio, no los demás.

Los tintes tampoco son recomendables por la misma razón que el planchado, el cabello se maltrata con tintes aún con los tratamientos que podemos usar en casa, imagínense lo que pasa con la ceja. Además, la ceja oscura siempre se verá mejor que una clara y si podemos ir educando a nuestros clientes podremos evitarnos mutuamente varios dolores de cabeza.

Otras técnicas que no recomiendo es la que se hace hennah, es muy delicado y ahora está muy de moda la venta de tubos tipo gloss que al aplicar, se seca, retiras y queda pintada durante algunos días. Pero en realidad lo que sucede es que al retirar el producto éste funciona como cera y puede retirar algunos vellos. Además con este producto por la grasa de la piel y la exposición al sol, a lo mucho durará dos o tres días.

TÉCNICAS SEMI-PERMANENTES PARA CEJAS

Siempre habrá personas que buscan una solución un poco más ‘’permanente’’ y es ahí cuando entramos los que hacemos micropigmentacion. Yo tengo muchos años de experiencia con esta técnica semi-permanente pero desafortunadamente la falta de ética de algunos le ha dado muy mala reputación y eso ha hecho que muchas personas le teman al tatuaje de ceja.

Cuando se habla de maquillaje permanente en realidad está mal dicho. Demos recordar que la micro-pigmentación es semi-permanente y no, no durará para siempre porque no es ni la misma tinta, ni la misma técnica con la que trabaja un tatuador. Recuerden que los tatuajes regulares con el paso del tiempo se hacen grises y se desbordan, si lo hiciéramos permanente al envejecer y con la caída de las cejas, la pigmentación podría correrse al párpado.

Hay diferentes nombres para las técnicas de delineado semi-permanente, desde ombré, cejas 3D, 6D, 9D, HD, entre otros. Todo depende de las necesidades del cliente; y como pueden ver, la variación en los nombres es bastante amplia y hasta absurda. Al final del día la verdad es que se resumen a dos cosas: sombreado y microblading.

Cuando hablamos de un sombreado en la micropigmentación queremos obtener un efecto de traer la ceja maquillada. La diferencia de traer el tatuaje que antes se usaba es que el efecto es degradado y durará únicamente de 1 a 2 años, después de este tiempo se habrá borrado por completo. No se caen vellos, no deja cicatriz y no torna rojo o gris.

En cambio, el microblading no busca aparentar que está maquillada la ceja, sino de crear vello por vello.


Diseños de cejas hechos por Gracie Estrada.

Como esta es mi área de experiencia podría pasar páginas enteras hablando al respecto. Pero simple-mente quiero recalcar un par de cosas que para mí son importantes:

1.- Cualquier técnica queda bien recién hecha.

Si estás pensando en hacer micropigmentación, te invito a revisar escuelas, instructores, fotos de antes y después, etc. Pero es importante saber que recién hecho el trabajo por muy mal que esté hecho se va a ver bien. Es de suma importancia que también verifiques los trabajos sanados del técnico. La prueba de fuego es al mes de realizar el tratamiento. Ahí vemos si se hacen grises, si se sombrean, si la simetría quedó bien y más detalles. Entonces no se conformen con buscar solo fotos del antes y después, averigua más sobre lo que tienes que aprender de esta técnica.

Busquen fotos del antes, recién hecho y al mes.

2.- No es un procedimiento sencillo.

Aunque sean muy talentosos como maquillistas, la micropigmentación va más apegado a lo médico porque no es un maquillaje, o un tinte que en el momento se ve el resultado y si no queda bien se borra y ya. Un diseño de cejas con micropigmentación tarda un mes para sanar y así confirmar si lo hicimos bien. Si fallamos y queda mal, muchas veces se queda en la piel para siempre y no se podrá quitar al menos que sea con un método de cirugía, láser o algún otro método.

3.- El procedimiento de moda, microblading, no se puede hacer en cejas con un tatuaje viejo. Tendría que estar un 90% desvanecido y aun así hay pocas posibilidades de que el color penetre.

Si quieres estudiar alguna técnica de micropigmentación es importante saber que ningún curso o institución está avalada por la SEP. Entonces si te basas en eso para estudiar te puedes llevar una decepción. Hay varios programas que ofrece la SEP, como el de CONOCER, pero esto no significa que el programa esté avalado por esta misma. En nuestro país te recomiendo por su experiencia SGIS-PMU Academy (Academia de micropigmentacion de Silvia Galván Image Studio) y Grace Estrada Microblading Academy

Así como en maquillaje, aquí también existen tonos y marcas por docenas. Con seguridad puedo decir que he probado de casi toda las marcas que existen y al final me quedo con SofTap. Además de tener una gama muy amplia de colores para diferentes tonalidades de piel, son diseñados específicamente para la micropigmentación manual, o sea sin el uso del dermógrafo. Si a ti te gusta el dermógrafo enton-ces te recomiendo la marca KP.

Pero aunque hayan tonos tan bonitos y tan diferentes de ceja, al final siempre termino usando casi el mismo. Como menciono, mi especialidad es el microblading, y esta técnica requiere camuflagear mi trabajo con el vello del cliente. Los tonos casi siempre serán fríos, cenizos y café oscuro. Mi favorito es el 080 Mahogany de Softap. Si vas a realizar un trabajo de sombreado no te limites a usar un solo tono, así puedes dar un efecto de degradado. A mi me gusta usar 050 vienna, 060 expresso y 070 earth también de Softap.

Recuerden que la ceja no necesariamente tiene que combinar con el cabello. Entonces si les dicen que les hagan una pigmentación de ceja en rubio traten de explicarles que si hacen eso parecerá que tienen mechas en la ceja.
Bien, pues ya sea con maquillaje, con micropigmentación o depilación siempre debemos cuidar las cejas de nuestros clientes y darle la importancia debida. Al final de cuentas es el marco de nuestro rostro.