fbpx
Soy nuevo Olvidé mi contraseña

DANIEL LEZAMA: EL ARTISTA DE LAS CELEBRIDADES

Muchos son los artistas que trabajan continuamente con celebridades haciendo publicidad o atendiéndolas para grandes eventos pero Daniel Lezama es ya reconocido por su trayectoria de más de 30 años como maquillista

DANIEL LEZAMA: EL ARTISTA DE LAS CELEBRIDADES

Muchos son los artistas que trabajan continuamente con celebridades haciendo publicidad o atendiéndolas para grandes eventos pero Daniel Lezama es ya reconocido por su trayectoria de más de 30 años como maquillista trabajando continuamente con personalidades como Paulina Rubio, Kate del Castillo, Araceli Arámbula, Barbara Mori, Mariana Treviño, Anette Michel entre otras.

En su portafolio cuenta con colaboraciones para revistas nacionales como Harper’s Bazaar, ELLE, Vogue,Glamour, GQ, InStyle, Seventeen, Marie Claire entre otras. En esta entrevista Daniel nos comparte su trayectoria y su visión del maquillaje en México.

¿Cómo encontraste tu pasión por el maquillaje?

Siempre me gustó dibujar y mi primer acercamiento con el maquillaje fue siendo asistente en una película a los 17 años. En esta producción fue una sorpresa que me encomendaran realizar un body painting ya que era algo nuevo para mí. La experiencia me gustó mucho aunque nunca imaginé que me iba a dedicar a esta profesión. .

Cuando llegó la hora de decidir qué estudiar opté por Diseño Publicitario, lo cual me acercó más al mundo visual y a entender las teorías del color y las bases para entender cómo crear una imagen.

Tiempo después comencé a hacer escenografías y storyboards para obras de teatro. Mientras estudié maquillaje teatral en La Casa del Teatro de Luis de Tavira. Dejé el teatro para niños por completo cuando comencé a maquillar a la actriz estelar de la obra “La vida es Sueño”, del dramaturgo Calderon de la Barca y dirigida por Jose Luis Ibañez en uno de los teatros de la UNAM.

Tiempo después hice examen en Televisa para formar parte de su equipo de maquillistas pero no quedé. En ese tiempo compraba mis maquillajes en una tienda para profesionales y ellos me recomendaron con Azteca Novelas para hacer mi primer telenovela “Al Norte del Corazón”. Después de esto mi carrera dio un giro y empecé a tener más trabajo en comerciales. Sin olvidar que fui parte de la primer generación de maquillistas de la marca MAC Cosmetics.

¿Qué diferencias encuentras en el mundo del maquillaje hoy al de cuando tú comenzaste tu carrera?

Antes no existía tanta información y no había escuelas ni tantos cursos. Todo se resumía en ver revistas. Ahora es más fácil encontrar educación o incluso viajar y aprender de otros, el mundo es mucho más abierto y esto ha permitido que avancemos a un nivel más alto. La profesión en los 90’s estaba poco definida, tenías que maquillar y peinar de ley, era como se acostumbraba. Ahora ha cambiado esto y el maquillista es más especializado. Creo que un cambio enorme en el mundo del maquillaje también tiene que ver con el avance de la tecnología en la televisión y en el cine, pues ahora que existen formatos como HD y 4K el maquillaje es mucho más ligero. Usamos menos producto, más difuminado, menos polvos y por supuesto compramos productos más especializados.

Cabe mencionar que en cuestión maquillaje de T.V fui aprendiendo nuevas técnicas a base de prueba y error frente a las cámaras.

¿Cómo describes tu estilo al maquillar?

A mí me gusta ver a la mujer con un rostro natural y fresco sin importar la edad. Por supuesto que mi estilo tiene variantes pero he estado más enfocado a publicidad y televisión. De pronto también me gusta jugar y hacer locuras, utilizar colores y combinarlos obteniendo efectos diferentes.

¿Cómo es el proceso que llevas para crear un personaje?

Los escritores de las historias en T.V o teatro siempre te dan la psicología del personaje y el resumen de la historia. Cuando tienes estos documentos primero conoces al actor, lo analizas y comienzas a visualizarlo con la psicología del personaje a realizar. Es un trabajo en equipo en el que trabajas de la mano con la gente de vestuario y el director. Regularmente los colores del personaje son definidos por el director de vestuario y junto con él comienzo a hacer las pruebas de maquillaje.

¿Cómo te inspiras en tu día a día?

Siempre intento comprar revistas internacionales para ver qué es lo que hacen en otras partes del mundo, traer tendencias y adaptarlas a lo que hago en este país. Vogue París y Blink son mis favoritas porque tienen mucho contenido de belleza. Vogue España me sirve para conocer tendencias más reales.

¿Cuál ha sido tu mayor reto en esta profesión?

No estar encasillado en un solo estilo de trabajo. Estar presente en varias disciplinas del maquillaje es algo que me ha dejado entender el maquillaje en su totalidad y por supuesto que es un reto obtener distintos tipos de trabajos.

¿Qué es lo más difícil de trabajar con celebridades?

Que tengan confianza en ti. Entiendo como maquillista la importancia de la imagen de una celebridad y muchas veces es difícil que crean plenamente en que vas a resaltar su belleza y que estás ahí para cuidar hasta el más mínimo detalle de su maquillaje.

¿Qué maquillistas admiras?

Internacionales Pat Mcrath ,Kevyn Aucoin,Tom Pecheux y Mario Dedivanovic. De México a Lalo Arias, gran maquillista de los 80’s.

¿Cuál es tu percepción del maquillaje en México?

Ahora hemos obtenido un muy buen nivel de maquillaje en comparación con otros países. Sin embargo faltan muchos eslabones para que esta profesión sea vista como algo más allá de un hobbie. Creo que con el paso del tiempo han existido muchos maquillistas y marcas que han venido a dar grandes pasos al mundo de la belleza en México pero creo que también estamos en un momento en el que el mundo digital vino a cambiar las dinámicas de aprendizaje y educación.
Vemos tutoriales de gente que no es maquillista y también de gente profesional compartiendo sus mejores consejos. Son armas de dos filos y hay que saber identificar bien lo que nos puede ayudar a crecer y lo que no. Creo que es importante mencionar que seguimos viendo a muchos maquillistas muy talentosos cobrando menos de lo que merecen, y esto habla también de la falta de valor que muchos le dan a su trabajo.

¿Qué productos no pueden faltar en tu kit?

Un polvo translucido de Laura Mercier, para matificar un primer pore de Smashbox, una máscara de pestañas de Lancome, y un cuarteto de sombras de MAC. Mi desmaquillante favorito es el de Lancome o las toallas de Neutrogena.

¿En qué tipo de proyectos te gustaría trabajar en un futuro?

Quisiera hacer más cine y más videos musicales, en este tipo de proyectos la belleza importa mucho al igual que en las editoriales donde puedo crear más.

¿Cómo recomiendas que debe calcular el cobro de un trabajo un maquillista?

El maquillista debe analizar su tiempo invertido y ponerle un precio a su hora de trabajo dependiendo si es maquillaje social o publicitario. También es importante que tu KIT tenga buena calidad de productos para poder cobrar bien.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser maquillista y tener una trayectoria como la tuya?

Tratar de ser paciente y no dejar de actualizarse. Dar el 100% e irte ganando el derecho de llegar a ser parte de los equipos de trabajo con los que quieres estar. La experiencia va definiendo tu trabajo y hay que fluir en el camino. La seguridad es básica en el proceso y también la búsqueda de inspiración en lo nuevo. Un maquillista es contratado por su gusto, es por eso que es importante educar al ojo y no olvidar que tu mano es la firma de lo que hay detrás, tus ideas y tu gusto.

Si tuvieras que dar consejos básicos para lograr un buen maquillaje ¿Cuáles serían?

Difuminar todo y asegurarte de que se vea limpio tu trabajo. Siempre realzar la belleza y las cualidades de la persona.

otros artistas