fbpx
Soy nuevo Olvidé mi contraseña

Daniel Avilán: De México a Nueva York

Te presentamos la entrevista que tuvimos con Daniel Avilán, uno de los maquillistas mexicanos más reconocidos en la industria editorial. Ha trabajado con revistas como Vogue Korea, Harper’s Bazaar México, L’Officiel México, Cosmopolitan Latinoamérica, Elle México, Instyle México, Nylon México, entre otras. Ha maquillado para campañas publicitarias de El Palacio de Hierro, a celebridades como Karla Souza, Cecilia Suarez, Tessa Ia y Martha Higareda. Su talento lo ha llevado a trabajar con personalidades internacionales como Rosie Huntington-Whiteley, Tiiu Kuik, Lola Rykiel, Laudomia Pucci, entre otras.

Daniel Avilán: De México a Nueva York

Te presentamos la entrevista que tuvimos con Daniel Avilán, uno de los maquillistas mexicanos más reconocidos en la industria editorial. Ha trabajado con revistas como Vogue Korea, Harper’s Bazaar México, L’Officiel México, Cosmopolitan Latinoamérica, Elle México, Instyle México, Nylon México, entre otras. Ha maquillado para campañas publicitarias de El Palacio de Hierro, a celebridades como Karla Souza, Cecilia Suarez, Tessa Ia y Martha Higareda. Su talento lo ha llevado a trabajar con personalidades internacionales como Rosie Huntington-Whiteley, Tiiu Kuik, Lola Rykiel, Laudomia Pucci, entre otras.

Daniel ¿Cómo comenzó tu carrera y cómo fue tu primer contacto con el maquillaje?
Crecí rodeado principalmente de mujeres y siempre he tenido mucha admiración por ellas. Una de las primeras memorias que tengo del maquillaje fue cuando observaba a mi mamá maquillarse. Ella siempre ha sido una mujer sencilla y no se maquilla mucho, pero cuando iba a algún evento recuerdo que se ponía una sombra café o gris, mucha máscara de pestañas y labios rojos. Cada que yo la veía maquillarse notaba como se transformaba en otra mujer y así me di cuenta del poder que tiene el maquillaje y la fuente de confianza y seguridad que significa para ellas. Me llamaba la atención, pero no lo consideraba como una carrera para mí. Por casualidad conocí a un amigo estilista, por medio de él me di cuenta que la gente que se dedica a la belleza les va muy bien y tienen una muy buena vida. Recuerdo que alguna vez le comenté mi curiosidad por ser estilista y él me recomendó que fuera a estudiar dos años, pero yo acababa de salirme de la universidad y para mí era simplemente una curiosidad, no quería estudiar en esos momentos. Él me recomendó comenzar a explorar con el maquillaje y eso fue lo que hice. Comencé a gastar mi dinero en cosméticos y cada que tenía la oportunidad maquillaba a mis familiares y amigas para eventos, así me di cuenta que me gustaba y que lo hacía bien. Regresé con mi amigo y le comenté que estuve probando con el maquillaje y que me había gustado mucho, él me dio un consejo que jamás olvidaré: “No gastes tu dinero en una escuela salvo a que quieras saber de cosmetología. Lo que te recomiendo es que te busques un trabajo relacionado a la industria y que practiques mucho, si a los meses de hacerlo no te sale probablemente esto no sea para ti.” Él me recomendó que entrara a trabajar en alguna tienda de MAC Cosmetics y ahí fue que comencé a formarme profesionalmente, aprendiendo de la práctica y teniendo contacto con los productos. Tuve la suerte de llegar al lugar indicado y en el momento correcto, cuando yo entré a esa marca me tocó ser parte de un equipo conformado por 12 o 13 personas y yo era uno de los 3 nuevos, mis compañeros eran muy talentosos y lo siguen siendo, estaban muy avanzados por lo que aprendí de ellos. No había envidias y me compartían todo su conocimiento, lo cual me ayudó bastante. En realidad comencé bastante adulto, yo tenía 24 años pero fui muy feliz al descubrir mi pasión. El hecho de que yo era mayor al momento de acercarme a esta profesión me dio también la oportunidad de tener la madurez suficiente para aprovechar más la sabiduría de la gente que me rodeaba.

¿Crees que la colaboración es esencial para el crecimiento de un maquillista?
Totalmente, creo que hay muchas formas de aprender de esta profesión. Conozco también personas que aprendieron a maquillar siendo más solitarias, pero en mi experiencia puedo confirmar que la colaboración fue lo que me ayudó a descubrirme. Por muy talentoso o aplicado que puedas llegar a ser necesitas ver tus logros desde la perspectiva de otras personas. Yo nunca tuve un talento tan natural con las artes y ese era un obstáculo para mí, pero con la constancia y los consejos de las personas tan talentosas que me rodearon me fue mucho más fácil aprender.

Como maquillista fuiste aprendiz de un grupo de personas y sigues estando en contacto con ellos ¿Cómo le haces para tener tu propio “sello” al maquillar u obtener tu propio estilo?

Creo que todos tenemos un estilo particular. Muchas veces tomamos referencias o reinterpretamos el trabajo de otros artistas pero al final el resultado es único. Creo que aunque yo le explique a alguien cómo lograr un look paso por paso o detalle por detalle, está ese toque que cada uno tiene, esa cosa en tus manos, en tu mente y en tus ojos que hacen que lo que hagas sea diferente. Me ha tocado reinterpretar maquillajes icónicos o de pasarelas y cuando te atreves a hacer eso es muy fácil caer en una copia que jamás será mejor que la original. Por eso es tan importante tener referencias cerca de ti, pero no tan cerca como el rostro de tu modelo y tu imaginación. Por eso creo que es tan importante la búsqueda personal en esta profesión, no a todos les funciona lo mismo, si te dicen que una brocha en específico es para difuminar una sombra y a ti te funciona para aplicar otro producto, eso es justo lo que nos hace artistas y nos lleva a hacer las cosas de nuestra manera. No es nada fácil llegar al punto en el que descubras tu estilo, se requiere de mucha práctica, tiempo y paciencia.

¿Qué aspectos crees que definen tu estilo?

Creo que mi estilo ya está definido sin embargo ahora que me encuentro en una nueva ciudad y en otra etapa de mi vida me encuentro explorando con cosas fuera de lo que ya me distingue. Mi filosofía siempre ha sido “Menos es más”, considero la simplicidad como una forma de elegancia. No me gusta tanto hacer transformaciones, me gusta tomar el rostro que tengo enfrente de mí y perfeccionarlo. Me gusta que cuando se vean al espejo se reconozcan y vean la versión más perfecta de sí mismos.

¿Qué maquillistas te han inspirado en tu trayectoria?

Por su versatilidad y visión Pat MCGrath, es una de las maquillistas más influyentes de la actualidad y la admiro porque siempre ha sido capaz de todo, puede moverse en cualquier rango del maquillaje, desde lo más natural y simple o elegante hasta lo más atrevido y “avant garde”. Tom Pecheux me ha inspirado con su visión elegante de la belleza y su técnica para perfeccionar la piel. Peter Phillips tiene un lado más artístico y propositivo, el rostro lo trabaja como a un canvas. También admiro mucho a Dick Page por hacer a mujeres tan bellas. Por último, a Isamaya Ffrench y Val Garland.

¿A qué crees que corresponda el cambio en el mundo de la belleza y del maquillaje en el que ahora todo es mucho más natural o incluso enfocado al cuidado de la piel?

Este cambio justo me tocó cuando yo empecé a maquillar. Por supuesto que una de las filosofías actuales más importantes del mundo de la belleza y del maquillaje están enfocados a la individualidad y a la naturalidad. La diversidad y oferta en productos toman en cuenta muchos más aspectos que antes. Hemos regresado un poco a los estilos del pasado, con tanto contour, pestañas y productos tan pesados que solían usarse ahora muchas mujeres buscan ser más naturales y expresar su propia personalidad. Hoy hay muchos más cánones de belleza que antes y eso permite que la gente y los maquillistas exploren otros caminos.

¿Cuál ha sido el trabajo en el que mayor aprendizaje obtuviste?

Hay tantas experiencias que me han dejado mucho, pero tengo un par donde he aprendido muchísimo. Principalmente en MAC Cosmetics experimenté demasiado con el maquillaje y obtuve mucho de todo el equipo, como comentaba en una de las preguntas pasadas, ahí aprendí todo lo que 13 personas hicieron antes que yo y eso fue muy enriquecedor. Otra anécdota fue cuando con un par de amigos fuimos a un Table Dance a maquillar a las bailarinas y trabajando con ellas aprendí muchísimo, son mujeres muy duras. Nunca antes, y nunca después alguien se ha parado de mi silla porque no le gusta lo que hago, aprendí a escuchar, a ser versátil y a reconocer lo que mis clientes quieren. También al ser freelancer he aprendido bastante, antes estaba muy acostumbrado a un régimen y a reglas que seguir para lograr un resultado y al estar independiente he obtenido una voz más propia.

¿Cuál ha sido el trabajo que morías por hacer y no pudiste aceptarlo porque tenías ya otro compromiso?

Me ha pasado muchísimo, pero hay uno muy particular que quiero contar. Una vez uno de mis mejores amigos tenía agendada a Melanie B de las Spice Girls. La gente que me conoce sabe que dos de mis pasiones más grandes en mi vida han sido las Spice Girls y las mujeres de Victoria’s Secrets, así que cada que se acerca la oportunidad de trabajar con alguna de ellas me emociono mucho. Mi amigo me habló porque no se estaba sintiendo muy bien y llamó para preguntarme si yo estaba disponible para cubrirlo para trabajar con Melanie B, le dije que sí y me comentó que me iban a llamar por teléfono. De inmediato recibí una llamada y me preguntaron si estaba disponible para maquillar a una celebridad, justo en la fecha que me comentó mi amigo que iba a hacer a Mel, yo acepté de inmediato sin preguntar el nombre de la celebridad pues en mi cabeza estaba presente que iba a recibir la llamada referente al trabajo de mi amigo. Cuando recibo el llamado me doy cuenta que era para maquillar a otra celebridad, después me llamaron para hacer a Melanie B y tuve que rechazar porque ya me había comprometido con el otro trabajo. ¡Fue muy triste!

¿Si no fueras maquillador? ¿A qué te dedicarías?

Estudié Mercadotecnia, pero nunca tuve el título. Siempre he dicho que si no fuera maquillista me hubiera gustado ser militar o detective o algo por el estilo, no me preguntes por qué, pero siempre he tenido curiosidad por esas trabajos, aunque no tengan nada que ver con lo que hago.

Sabemos que ahora ya vives en Nueva York ¿Cómo se dio todo este cambio?

Fue un poco por casualidad como casi todo lo que me ha llegado en la vida. Conocí a un amigo maquillista en Las Vegas, siempre estuvimos en contacto y aunque yo siempre pensé en Nueva York como un destino para mí en algún punto de mi vida, nunca creí que se diera tan rápido. Él veía mi trabajo cuando yo aún estaba en México, y en algún momento yo subí una fotografía en Facebook en la que él comentó y se la mostró a la que ahora es mi actual representante en Nueva York. Ella me contactó y me preguntó si estaba interesado en mudarme a Nueva York, yo le contesté que obviamente me interesaba mucho pero en ese momento yo no me sentía preparado para irme y le dije que creía que no era el momento. Dejé pasar un año y volví a buscarla justo cuando recopilé todo mi portafolio en una página web, me sentía ya confiado y ella de inmediato me dijo que me había estado esperando. Fui a Nueva York un par de meses después, nos reunimos y salí de su agencia con un contrato.

¿Qué diferencias has encontrado con trabajar en el extranjero con trabajar en México?

¡Muchas! En México se están haciendo cosas muy buenas y por supuesto que ahora que vivo acá veo que el nivel de mi país está muy cercano al de las producciones en Nueva York. Sin embargo, este boom de la industria en México es muy reciente y aunque tiene muchos aciertos no hay tantos maquillistas de los que podamos aprender. Aquí hay mucha gente experimentada y con carreras muy largas y fructíferas. En México estamos haciendo las cosas con lo mejor de los recursos que tenemos, pero por ejemplo en México me pasaba mucho que al llegar a una producción me imponían el maquillaje que yo tenía que realizar. Aquí se respeta más la especialidad de cada talento, cuando llegas a un set ya tienes un llamado con referencias de cada detalle, hasta si se requiere de algún producto en específico. La organización aquí es clave para lograr buenos resultados e incluso te permite que puedas proponer mucho más, eso es algo de lo que amo al trabajar aquí. Al final del día en un llamado de Nueva York te sientes muy valorado profesionalmente.

¿Qué es lo que más trabajo te ha costado de ejercer tu carrera en Nueva York?

Este cambio por supuesto que implica estar muy fuera de mi zona de confort y lo que más trabajo me ha costado es entender que ya no tomo mis propias decisiones porque hay dos personas que están trabajando conmigo y las tengo que tomar en cuenta siempre. Estar fuera de tu país, lejos de tu familia y amigos en una ciudad con un ritmo tan rápido siempre te hace extrañar tus raíces. Nueva York es una ciudad muy demandante y aquí tienes que dejar en casa todos los problemas que tienes en la vida para dar más del 100% de tu capacidad. Pero todos estos puntos no son tan fuertes como mis ganas de crecer y de obtener reconocimiento en una ciudad en la que nadie me conoce. Estoy muy feliz de estar en una agencia que me ayuda muchísimo a lograr mis objetivos. Desde que llegué a este lugar juntos hemos trabajado por conseguir los clientes que yo he querido y por supuesto los horizontes que me he trazado, trabajar con ellos me ha ayudado a obtener una visión de mi carrera mucho más enfocada.

¿Algún consejo para los aspirantes a maquillistas?

Que practiquen mucho, que tengan paciencia y que se den cuenta que para que sucedan las cosas que deseas en tu carrera se necesita tiempo, aun teniendo un talento nato o unas ganas desmedidas por dedicarte a esta profesión. A mí me costó muchísimo trabajo entender esto, pero estoy seguro que mientras más trabajo, más práctico y más experiencia tengo, mejor soy. La paciencia es el nombre de este juego.

¿Cuáles son los productos que no pueden faltar en tu kit?

Caudalie Beauty Elixir siempre es el primer paso para un maquillaje perfecto y le da lozanía a la piel. Está inspirado en el elixir de la juventud de la Reina Isabel de Hungría, es el primer paso para comenzar a hidratar y preparar la piel, ayuda a dar luminosidad natural a la piel, disminuye la apariencia de líneas de expresión y poros abiertos, también sirve como el sellador ideal. Funciona para todo tipo de maquillaje.

Embryolisse Lait-Crème Concentre tiene una fórmula que es extremadamente simple y efectiva ya que ayuda a restaurar la luminosidad y apariencia natural de la piel mientras le aporta todos los nutrientes necesarios para una aplicación efectiva y duradera en el maquillaje, es un producto multiusos ya que funciona como primer y también como un excelente desmaquillante. Funciona para todo tipo de maquillaje. Para la aplicación perfecta es importante empezar en el centro del rostro y difuminar.

Tom Ford Traceless Foundation Stick es una base rica en hidratantes, siento que es la mejor para crear una piel perfecta, completamente imperceptible y con una cobertura desde ligera hasta total pero siempre natural, funciona perfecto como corrector y es ideal para maquillaje editorial y social.

Soleil Tan de Chanel es el bronzer ideal para obtener y dar a la piel un aspecto del bronceado natural. La fórmula es un híbrido entre crema y gel que ayuda a que la aplicación sea fácil y duradera, puedes usarlo debajo de la base para crear y acentuar los contornos del rostro y sobre la base para dar a la piel una apariencia de bronceado natural. Para lograr una aplicación ideal úsalo sobre los planos altos del rostro: puente de la nariz, pómulos, frente y mentón. Funciona para maquillaje editorial y social.

Matte Lipstick Ruby Woo de MAC Cosmetics posee una fórmula ultra matte para lograr un look retro muy actual, es el rojo con un tono azulado perfecto que funciona en todos los tonos de piel, para lograr una aplicación perfecta usa un delineador para dar a los labios la forma deseada y aplica con una brocha el lipstick para una aplicación precisa. Funciona para todo tipo de maquillaje.

otros artistas