fbpx
Soy nuevo Olvidé mi contraseña

Cuida tus cosméticos de bacterias y hongos

Basicos del maquillador
28.12.2017

Fernanda Rosas, Directora de IDIP

¿Te imaginas un hongo en una base de maquillaje? Sería la peor pesadilla para un maquillador. Un maquillista profesional siempre se debe distinguir por el orden y la higiene que tiene al trabajar con sus clientes o modelos.
No cuidar los productos de nuestro kit, tiene que ver muchas veces con prestarlos a otras personas que no los cuidan como nosotros o no tener una correcta higiene al usarlos, con ello corremos el riesgo de infectar nuestras herramientas de trabajo con moho, hongos, E. Coli y estafilococo dorado, lo cual puede causar infecciones como conjuntivitis bacteriana e impétigo en nuestros clientes.
Algunos cosméticos están más a salvo que otros, por ejemplo: las bacterias no crecen en los polvos pero si les gusta el agua, así que trata de mantener limpias las lociones, los productos para labios con base de agua, las bases de maquillaje y las máscaras de pestañas. No conserves aquellos productos que caduquen y ten especial cuidado de secar a la perfección las bolsas de tu kit que estén húmedas y las esponjas mojadas.
Los productos con base de aceite, como labiales, brillos y rubores en crema, pueden albergar el E. Coli y la salmonella. Si los cosméticos están contaminados, sólo contagiarán a otro si el producto llega a los ojos o boca, o a una herida abierta.

A continuación te describo algunas de las infecciones más comunes transmitidas por cosméticos o brochas infectadas:
Infecciones en la piel:
• Impétigo: Bacteria que se extiende rápidamente. Se contagia por contacto en las zonas mucosas de la cara.
• Pústulas: Bacteria por acné mal cuidado. Se transmite al no desinfectar las esponjas o por introducirlas directamente al producto.
Infecciones en los ojos
• Conjuntivitis: Se transmite por el mal uso de las máscaras de pestañas y lápices delineadores que se aplican en la parte interna del ojo.
Infecciones en la boca
• Hérpes: Se contagia por saliva (como los fuegos). Se deben esterilizar perfectamente los pinceles de labios y nunca aplicar el labial directo en la boca.

Recomendaciones para la desinfección de tus cosméticos:
• Afila los lápices con un sacapuntas o con un cúter antes de utilizarlos.
• Usa jabones bactericidas o fungicidas al lavar las brochas.
• Tira todo lo desechable.
• Esteriliza pinzas para cejas, cúter, sacapuntas, espátulas, pinceles de labios, aplicadores de máscara de pestañas y esponjas.
• Desinfecta constantemente tus pinceles y brochas.
• Nunca tomes el producto directamente de sus estuches, se debe depositar en una paleta o ayudarnos con espátulas para sacarlo.
• Limpia estuches y envases con alcohol del 96 o con soluciones esterilizantes.
• Una vez usada la máscara de pestañas, deberás tirarla cada tres meses, los labiales, rubor en polvo y sombras después de aproximadamente año y medio de usarlos. Debes estar al pendiente de la fechas de caducidad de cremas y lociones. Cualquier cosa con mal olor deberás tirarla a la basura.
• Lávate las manos antes de maquillar y nunca metas los dedos directamente en las cremas o en las bases de maquillaje; utiliza una espátula para sacarlos.
• Evita compartir tus productos, si no puedes evitarlo desinfecta los lápices con alcohol y sácales punta antes de aplicarlos; rocía también alcohol o esterilizante de vez en cuando sobre tus sombras y rubores.
• No compartas las máscaras de pestañas, usa descartables.
• No dejes los cosméticos al sol.
• Guarda tus cosméticos lejos de lugares húmedos ya que este clima puede promover el crecimiento de hongos y moho.