fbpx
Soy nuevo Olvidé mi contraseña

Creación de heridas con efectos especiales

Basicos del maquillador
28.12.2017

Por: Patricia Gómez, docente en The Makeup Center

Toda creación de efectos especiales radica en la observación e investigación ya que el objetivo principal es crear algo que se vea lo más real posible. En el caso de la creación de heridas humanas con FX debemos elaborarnos varias preguntas al diseñar este tipo de maquillaje para brindar ese realismo ante los ojos de nuestros espectadores tales como: ¿Qué originó ese golpe contundente? ¿Cómo y con qué se realizó la incisión o cortada? ¿Hasta dónde llegó a penetrar el instrumento invasivo? ¿Qué generó la quemada, fue originada por una explosión, por un químico abrasivo o agua hirviendo? Finalmente habría que realizar una revisión total colateral de los daños, es decir, generalmente una herida incluso simple, va acompañada por elementos que nos ayudan a dar textura a nuestro siniestro.

Empecemos por mencionar un evento simple como cortarse el dedo en la cocina. Para recrear esto en un personaje deberíamos preguntarnos detalles como ¿Qué está haciendo el personaje, se está defendiendo, huyendo o simplemente estaba preparando sus alimento? ¿Es comedia o drama? ¿Qué tan seria se requiere la herida de acuerdo al guión? ¿Cuál es el dedo protagónico en esta secuencia? ¿Qué cuchillo será el instrumento incisivo? ¿Cuántas secuencias interviene nuestro Sr. Dedo herido? ¿Fue cortando una naranja, jitomate o carne cruda?

Como podrás darte cuenta las preguntas que debes realizarte son muchas, pero mientras más respuestas obtengas mayor será el realismo que darás a tu personaje.

Ahora, veamos el efecto colateral del daño para dar textura. Supongamos que fue cortando cebolla, el guión dice claramente que el actor está llorando por sus vapores, o sea tiene poca visión, brinca hacia atrás dejando caer el cuchillo y vemos como la sangre sale invadiendo la tabla de picar junto con la mismísima cebolla. Se tocará el rostro para tratar de enjuagar sus lágrimas, pero todo esto hace que crezca el caos llenando su rostro con sudor, lágrimas y por supuesto, sangre… ¿Cómo te imaginas que quedará la cara del actor? o mejor aún ¿Cómo te imaginas que quedará al final la mano y nuestro querido Sr. Dedo herido? Por supuesto con restos de sangre coagulada alrededor de la mano, misma que quizá tenga trocitos de cebolla y por qué no, agreguemos un poco de dramatismo con algo de humedad dadas las condiciones de lo indicado en el guión con sudor y lágrimas.

¡El mundo de los FX es fascinante! Así como este simple ejemplo se debe realizar todo un proceso y protocolo junto con el guión, el diseño del personaje, la misma escena o incluso toda la película si es que el Sr. Dedo herido será un personaje protagónico en toda la historia.

El diseñador de maquillaje puede inspirarse y ayudarse con todo lo que le rodea, ilustraciones médicas, diferentes instrumentos de incisión, la cebolla, arte en el set de filmación, clima, etnia, época y por supuesto, la naturaleza. Es por eso que se convierte en el observador certero en cada una de las acciones para así poder crear con naturalidad la realidad que se desea creando en el espectador el terror o una carcajada como recompensa.

The Makeup Center es una escuela de maquillaje profesional con sucursales en las ciudades de Toluca, CDMX, Monterrey y Satélite (Edo de Méx). Da click aquí para conocer más de sus cursos e instalaciones: http://www.themakeupc.com/

Imágenes tomadas de internet