fbpx
Soy nuevo Olvidé mi contraseña

Beatriz Cisneros: Estrella del maquillaje en México

Hay dos cosas que son imposibles de olvidar cuando se conoce a Beatriz Cisneros: su talento y su sencillez. Durante años, Beatriz ha representado lo mejor del talento mexicano alrededor del mundo

Beatriz Cisneros: Estrella del maquillaje en México

Por: Aldo H. Saldaña

Hay dos cosas que son imposibles de olvidar cuando se conoce a Beatriz Cisneros: su talento y su sencillez. Durante años, Beatriz ha representado lo mejor del talento mexicano alrededor del mundo, pues además de ser Global Makeup Artist para MAC Cosmetics ha creado looks para algunas de las pasarelas más importantes como Oscar de la Renta, Alexander McQueen, Balmain y Haider Ackermann, por mencionar solo algunas. Por si eso fuera poco tiene una larga clientela de celebridades (Karla Souza, Ana Serradilla, Paulina Rubio, Nicky Hilton y hasta Hugh Jackman la han llamado) y participa en campañas publicitarias para distintas marcas.
A lo largo de su carrera, la sencillez también ha caracterizado a Beatriz, quien siempre tiene un tip o una palabra de aliento disponible para quienes están cerca de ella. Es madre de dos hijos y ha logrado balancear su carrera como maquilladora y también como docente, pues fundó Creative Academy para formar a todo aquel que quiera adentrarse en el mundo de la belleza.
Te presentamos una entrevista exclusiva con Beatriz y algunos de sus trabajos más legendarios

A: ¿Cuándo supiste que te ibas a dedicar al maquillaje?

B:Yo empecé sin darme cuenta, fue algo que desde pequeña me llamó mucho la atención. Cuando tenía 10 años estuve en clases de todo tipo. Mi mamá no quería que nos quedáramos en la casa viendo televisión, entonces teníamos que elegir siempre una actividad y pasé por todas las que te puedas imaginar: escultura, pintura, tallado en madera, patinaje… bueno, de todo. Entonces, entré a nado sincronizado y cuando haces tus presentaciones, te maquillas, así que comencé a maquillarme.

Cuando llegó la hora de decidir mi carrera universitaria, yo sabía que me gustaba el maquillaje, pero hace 20 años no había escuelas de maquillaje o nada relacionado, sólo se podía estudiar cultura de belleza. Yo estaba un poco decepcionada, pero no quité el dedo del renglón y mi familia me apoyó.

La sociedad me preguntaba si no iba a ser arquitecto o a administrar empresas. Sin embargo, decidí cumplir un sueño sin importar lo que me dijeran, inicié de forma autodidacta. Después, me fui a estudiar maquillaje a Canadá y mi panorama se abrió totalmente, porque existía ahí la carrera de Body Paint y Efectos Especiales. Era un mundo que no conocía y fue padrísimo encontrar lo que quería e imaginaba. Además, estuve nominada por la escuela a los Canadian Network Makeup Artist Awards, que es un concurso a nivel nacional y me seleccionaron para representar en la fase de maquillaje Fashion (editorial y pasarela) y estaba muy emocionada, pero me dijeron que como no era canadiense no podía concursar, porque el talento se tenía que quedar en el país.

No pude continuar, pero pensé que era muy padre poder hacer algo así en México. De ahí, empecé a trabajar como freelance para M.A.C y ya tengo 15 años en la marca y 12 años en las semanas de la moda de Milán, París, Nueva York y Londres, y la verdad, ha sido el parteaguas de mi carrera, pues es increíble participar en las pasarelas internacionales con equipos de todo el mundo. Aunque M.A.C me envió, también hago pasarelas como independiente y he trabajado con maquillistas que no pertenecen a la marca como Tom Pecheux, Val Garland o Alex Box. Es increíble que pueda recibir retroalimentación de ellos, casi como una clase privada en los más de 150 desfiles en los que he estado.

A: ¿Cuál ha sido uno de los mejores tips que te ha dado alguno de esos grandes maestros del maquillaje?

B:Me lo enseñó Alex Box, una maquillista peculiar. Ella usa la parte inferior del dedo pulgar para aplicar el blush en crema y lo pone en la mejilla, justo donde está el pómulo y es el tamaño exacto. Un día le pregunté que por qué lo hacía así y contestó que porque le estorbaban las uñas y descubrió que era la mejor forma. Otra gran lección la aprendí con Kabuki. Alguna vez me acerqué a preguntar de dónde sacaba su inspiración y su respuesta fue: pues estudio. “¿Cómo que estudias?”, dije. Yo pensé que iba a decir otra cosa. A partir de ahí entendí que la gente súper talentosa tiene que estudiar. Está comprobado que las personas destacadas dedican a su trabajo más de 10 mil horas, y con eso te das cuenta que si quieres ser grande tienes que trabajar en ello. La creatividad es como un músculo que tienes que desarrollar, no es algo que sale de forma mágica.

A:¿Qué te mantiene inspirada

B:La inspiración sale de todos lados. Hay veces en las que tú no te das cuenta, pero lo que estás viviendo en todos los días puede funcionar y de ahí surge la creatividad, y creo que todo el tiempo debes tener los ojos muy abiertos y estudiar. La inspiración viene hasta de lo que menos te imaginas: a mí me ha pasado muchas veces que tengo sesiones de fotos y puedo estar toda la semana con el foco apagado, pero cuando menos te das cuenta surge algo que, ya de ahí, se desencadena todo. Yo poseo un proceso creativo muy especial: busco que es lo que quiero, por ejemplo, me voy a inspirar en la oscuridad y comienzo a buscar sinónimos de todo lo relacionado al tema y los sentimientos que te llevan a esa palabra. La inspiración no es algo que te llega de un solo momento, es algo que tienes que desarrollar y que te lleva tiempo.

A: ¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has tenido en M.A.C Cosmetics?

B:La suerte surge cuando se juntan la oportunidad con tu preparación. M.A.C Cosmetics es una marca que da muchas oportunidades, pero tú tienes que estar preparado para recibirlas. Yo me siento muy agradecida, porque la firma me ha dado oportunidades que he sabido aprovechar y me llevo el gusto de estar en pasarelas internacionales gracias a que me mantuve. Una cosa es que la marca te proponga y otra cosa es que te puedas mantener, porque hay un momento en el que si no lo haces bien te tienes que ir. Mi mayor aprendizaje es ése, que en todos lados existe la oportunidad, pero está en ti el poder aprovecharlo.

A: ¿Tienes algunos productos qué sean tus favoritos para trabajar?

B:Sí. De hecho tengo varias brochas y a veces siento que si no las tengo siento que no puedo maquillar. La brocha 224 de M.A.C por ejemplo, es básica para mí, porque tiene una forma de gota que sirve perfecto para difuminar. El delineador en gel Blacktrack también, es un delineador negro muy versátil, con él puedes hacer una línea muy definida, un Smokey Eye, lo puedes utilizar para hacer efectos especiales, Body Painting, un maquillaje social o hasta como máscara de pestañas. Por último, hay un producto que se llama Lipmix que es un pigmento con el que puedes crear, a partir de ahí, lo que tú quieras: un Lipstick, Blush o sombra; igual lo puedes aplicar para un maquillaje social o como Body Painting. Lo que me gusta de M.A.C es que te da opciones, para que tú puedas crear tus colores y texturas como si tuvieras la opción de tener un laboratorio de maquillaje. Este producto para mi es súper clave, además de que a muchos de mis clientes les encanta. Para el diseñador Kris Goyri, por ejemplo, hice un color de labios exclusivo para él en alguna ocasión.

A:Das muchas masterclasses y workshops ¿Qué es lo que las personas que asisten quieren aprender de ti?

B:Me caracterizo por tener un maquillaje libre, no soy muy recargada en estilo. Muchos me buscan por eso, porque creo que mi maquillaje resalta la individualidad y respeta el estilo de cada persona. También, porque soy como la oveja negra del maquillaje dentro de los cursos y talleres, debido a que voy en contra de todas las reglas. Para mí, el maquillaje no es una receta de cocina, es una arte. A partir de este punto de vista es como enseño.

A: ¿Cuál fue el primer desfile internacional en el que participaste?

B:Ese fue en el 2005, en Nueva York y fue para AsFour. Ésa fue mi primera pasarela y me estaba muriendo de los nervios. Me acuerdo que hicimos unas pestañas súper recargadas, pero fue una muy buena pasarela y un buen inicio.

A:¿Cuál la pasarela en la que más te has sentido orgullosa de participar?

B:Me siento súper feliz de participar en las pasarelas donde diseña el maquillaje Val Garland, porque es muy creativa y se diferencia de los demás, porque tiene un look distinto para cada modelo y tú puedes crear a partir de ellos. Val Garland te dice: “La pasarela está inspirada en las hadas perdidas en el bosque, éste es mi look de maquillaje. Ahora inspírate y haz lo que quieras”. Eso te pone mucha presión, porque debe ser algo que le guste a Val y a los diseñadores de moda. Eso es el mayor reto, porque es diferente de cuando te ponen el demo y tú lo que tienes que copiar. En cuanto a pasarelas tengo muchas favoritas: Balmain, porque que van muchísimas top models y también me gusta mucho Haider Ackermann. Cada una tiene sus cosas padres del maquillaje y de los diseñadores.

A: ¿Qué fue lo que sentiste cuando te nombraron Global Makeup Artist de M.A.C Cosmetics?

B: Fue una sorpresa, porque al principio cuando estaba seleccionada me sentía bien y estaba muy segura de ser súper buena maquillista. Cuando llego a mi prueba en New York, que fue justo en el año en el que hice mi primera pasarela en Nueva York (2005), me di de topes, porque el nivel que yo tenía en comparación con el internacional era totalmente distinto. Resultó muy fuerte para mí darme cuenta que me faltaba mucho y tenía mucho camino por recorrer. Lo hice bien, recibí un e-mail del director global de la marca en el que puso algo muy bonito que se me grabó mucho: Beatriz queda aceptada y su calificación sería ocho, considerando que el 10 no existe. Pero también supe en ese momento que me tenía que poner las pilas y trabajar. A partir de ahí, sigo sintiendo miedo y nervio en las pasarelas y nunca se me va a quitar. Yo aprendí que no puedes estar con soberbia y sentir que lo haces muy bien, porque realmente no es así. Siempre tienes algo que aprender: aprendo de mis alumnos, de gente que lleva seis meses maquillando y me puede enseñar algo y de leyendas que llevan maquillando años.

A: ¿Consideras que un buen maquillador nace o se hace?

B: Yo creo que tienes que nacer y hacerte, porque hay muchas cosas que tienen que ser natas y ciertas cosas que debes traer. También, en el maquillaje la práctica hace al maestro. Entonces es un conjunto de ambas.

A: ¿Consideras que un maquillador en potencia necesita un conjunto de valores o habilidades especiales?

B:Sí. Lo primero que tiene que entender un maquillista es que esto es arte: que cuando se maquilla, no lo haces en una hoja blanca sino en alguien que se está moviendo, que tiene imperfecciones, que es asimétrico. Entonces, te enfrentas a diferentes retos. Tú creas un arte involucrando sentimientos. Cuando haces una novia, no puedes hacerla en colores tan fuertes si ella no se maquilla mucho, tienes que hacer que se sienta guapa y que proyecte eso. Para mí es saber manejar totalmente las situaciones y no caer en hacer maquillajes sin pensar. Yo veo a muchos maquilladores que empiezan y les preguntas: “¿qué vas a hacer?” Y contestan: “pues no sé”. Comienzan a maquillar por inercia o veo en sus maletines que todas sus sombras son nuevas y sólo hay 3 que siempre utilizan en la misma combinación, porque ya saben que les queda bien y listo.

A: ¿Qué es lo que has notado en el área de especialización de los maquillistas nacionales?

B:En México hay muchísimo talento y creo que mucha gente tiene que creer más en ellos. En el maquillaje existen muchos miedos, al grado de creer que tienes que empezar por los ojos, o la ceja tiene que ser de un cierto modo. Ese miedo frena mucho la creatividad y el talento. Yo creo que los maquilladores mexicanos están preparados para hacer de todo y en eso nos podemos dar cuenta, hay muchos que ni siquiera conocía y hacen cosas impresionantes, tienen la potencia y el talento, nada más hay que quitar ese miedo. Lo que se hace más en México es el maquillaje social, no se hacen tanto, por ejemplo, efectos especiales, porque no hay muchas películas que lo necesiten, pero existe mucha oportunidad en revistas o pasarelas.

A: ¿Cuáles son los maquillistas que admiras en México?

B: Tengo muchos, admiro mucho a Karla Vega y no porque esté en M.A.C, sino porque tiene un toque muy especial, muy internacional. Karla es muy sensible al maquillaje, tiene muy buen nivel y asiste pasarelas internacionales desde hace mucho. También a Vicente Montoya y a Ana G. de V., ella estuvo en M.AC y cuando salió floreció increíble. Ossiel Ramos Abarca es un maquillista súper talentoso, que ya se fue a vivir a París y se presenta en las grandes ligas.

A: ¿Te ha resultado difícil mantener un equilibro entre tus compromisos laborales y tu vida familiar?

B: Sí, porque soy una mujer a la que le importa mucho la familia y el trabajo. A veces me quedo con la sensación de que no estoy bien ni de un lado ni del otro. Pero cuando decidí tener un hijo, hice todo lo posible para conjugar las dos. Mis hijos van conmigo a las semanas de moda desde los 4 meses, van conmigo a los llamados y si hay un llamado y es hora de comer, pido que me los lleven para que los vea. Es cansado y agotador, porque antes llegaba a leer o ver la TV y ahora baño a los niños, juego con ellos, trato de que se duerman y que hagan las tareas… es muy, muy cansado. En las semanas de moda ellos no agarran los horarios de Europa, entonces pueden estar saltando en la cama a las 2 de la mañana y yo tengo que estar en el lobby a las 5:30. Es padre, pero cansado y es algo de lo que no me arrepiento, y tampoco es algo de lo que me queje. Sí es difícil, porque como mujer debes cumplir en estas dos áreas pero también soy más selectiva con el trabajo que tengo, lo hago con muchísimo amor y porque me gusta.

A: ¿Cuál es la lección más grande que te ha dejado tu carrera?

B: Es que siempre hagas lo que te gusta. El 80 por ciento de mis alumnos en Creative Academy me dice: “yo era abogado pero me gustaba el maquillaje y ahora voy a dejar todo”, o “soy médico y me dio pena decir que me gustaba el maquillaje y por presión social ya no lo hice”. La vida es muy corta para hacer lo que no nos gusta y siempre hay que seguir los sueños, aunque parezcan locos o que te vas a morir de hambre. Que no te preocupe el dinero o el que dirán.

otros artistas