fbpx
Soy nuevo Olvidé mi contraseña

Adam Zoller: “La realidad es muy aburrida”

Adam Zoller: “La realidad es muy aburrida”

Por Alejandro Peregrina

 

Conozco a Adam hace un par de años, pero no a un nivel personal a pesar de haber invadido su estudio muchísimas veces para hacer fotos de proyectos personales. El espacio es muy bello con sus techos altos y su utilísimo tapanco, hay una ciclorama, racks, luces y un cuarto contiguo con una mesa grande, estantes, cajones, y espejos donde he visto trabajar a Adam poniéndole pelo a una cabeza mutilada de mujer. También he ido a una venta en un espacio donde una amiga compró un antebrazo para perturbar a sus compañeros de oficina. La única vez que entré al departamento de Adam- en el mismo edificio que el estudio, conocí a sus gatos y entre mis recuerdos de lo que según yo es el depa de los sueños de  muchos jóvenes  capitalinos, reposaba un Ariel- el primero que se llevo Adam en 2014 por “Haley”. Cuatro días antes de la última edición de los premios de este 2018 y estando nominado una vez más, me junté con Adam en su estudio para hablar de su trabajo:

 

“Estudie diseño industrial, que ayuda mucho cuando son cosas de efectos especiales por los materiales. En vez de estar creadno una silla, estás creando un pedazo de cuerpo, una cabeza decapitada… pero los procesos son muy similares. Empecé aprendiendo por libros y también me tocó de inicio del internet y ya había mucha información afortunadamente y ahora hay más, pero en ese entonces hasta en DVD´s y VHS´s. Después aprendí trabajando en taller y aprendiendo de otras personas.”

 

Una constante que he notado en el mundo de los maquilladores de FX, es que nadie pensaba dedicarse a esto a los inicios de su  independencia o autonomía juvenil. Adam es no excepcion a la regla. “Cuando estudié diseño industrial no tenía ide de alguien pudiera ganarse la vida en esta industria en México, pero me encantaban las cosas de FX  y Fantasía, más que nada, pero también Freddie Krueguer y todas esas películas ochenteras, también Jim Henson y todo eso, pero yo descubrí que si existía esa industria mucho después cuando me invitaron a hacer un molde para unos alienígenas en un cortometraje. Ahí conocí el taller donde empecé a trabajar, que era de látex de Jorge Siller y  Paty Romero… Trabajé en ese taller y después me fui a estudiar a Canadá, maquillaje tal cual, todo lo que me faltaba aprender. Cuando regresé empecé a trabajar con Roberto Ortiz, el que hizo Km 31 y después me independicé”.


Otra cosa que he aprendido entrevistando maquilladores es que el maquillaje de FX sigue siendo un nicho dentro del maquillaje. Lo que más abunda es maquillaje correctivo y polvos traslúcidos. En el trabajo de Adam el 25% -o menos es de efectos y el resto es correctivo o de beauty. Palabras de Adam. “A mí me encantaría trabajar en películas tipo las de Guillermo del Toro como “Laberinto del Fauno” o “Hellboy”, donde todo el tiempo hay efectos constantes. Lo más cercano ha sido “Haley”, donde el personaje principal estaba todo el tiempo muerto en vida. Lo que más abunda aquí es heridas, golpes, muertos, decapitados…” Lo cual me recuerda aquella primera vez que invadimos el espacio de Adam para hacer fotos, Adam estaba trabajando sobre una cabeza decapitada.

Con respecto a eso, pregunto cuánta investigación hay para la preproducción de material de ese tipo. La respuesta es más obvia de lo que me imaginaba, pero hay un twist: “Hay una investigación sobre enfermedades muy específicas, pero hay libros de ciencias forenses y anatomía… también revistas como “El Gráfico” son grandes fuentes de referencias. Anatomía básica desde cómo se descompone un cuerpo y cosas más generales. En la escuela de maquillaje hay básicos de esto, pero hay que estar actualizándose porque los materiales siempre están cambiando y hay que estar informándose de anatomía y animales y tal… Justo he ayudado a hacer animales, pero no los he hecho en proyectos personales”.

 

En el mundo del maquillaje en plataformas como el cine y la televisión hay dos variantes en el trabajo: ser diseñador y creador del maquillaje y ser delegado aplicador. Adam dice que prefiere hacerlo todo, pero está aprendiendo a delegar. “Además aquí en México los equipos son de tres o cuatro personas”. Con respecto a eso, le hago la misma pregunta que he hecho en esta serie de entrevistas y recibo la misma respuesta. ¿Quién es el mejor aliado del maquillador en el set? “El mejor aliado es el fotógrafo. Es que la iluminación tiene muchísimo que ver y puede arreglarlo desde ahí, son los que hacen mejor el paro con el encuadre y la luz”.

 

Otra pregunta más personal es si, siendo parte esencial de una película donde hay muertes tan gráficas y violencia exacerbada, Adam se queda en mood mal trip al hacer las caracterizaciones o después de ello. Otra pregunta, otra obviedad: “Las hago, pero no es que ame el gore y me bañe en sangre todas las mañanas y me guste desayunar los intestinos de mis enemigos, pero siempre es interesante hacerlo. Preferiría hacer más criaturas fantásticas o personajes de terror clásico que otro decapitado para otra serie de narcos, aunque los degollados son divertidos tratando de mantener un realismo en eso… aunque ahí si tratas de ser realista se ve muy falso. La realidad es muy aburrida y muchos maquillistas lo sabemos, acá tienes que exagerar para que se vea bien en cámara y tenga un mayor impacto, aunque tampoco puedes hacer algo tan realista-gore porque tampoco quieres sacar a la gente de las salas. Tiene que ser estético, pero tiene que dar su mensaje”.

 

¿Pero Adam se ha perturbado mientras trabaja en algo de este tipo? “A veces cuando tienes que hacer infantes o niños, sí me causa un poco de… no sé, también te desensibilizas un poco de esas cosas. Me tocó trabajar en una morgue para una película y mientras trabajábamos, metían cuerpos a cada rato. Creo que no me afecta tanto como debería, pero al fin y al cabo eran adultos… creo que muchos maquillistas estamos muy en paz con la muerte”.
Alfredo Mora me contó durante su entrevista que uno de sus momentos favoritos de su carrera fue durante la grabación de Luis Miguel, la serie, en la que caracterizaron a un actor como un enfermo terminal de cáncer y eso perturbó al director del episodio. El impacto de la sutileza del trabajo, no respaldado por el cheap thrill de una explosión hemorrágica -por ejemplo, fue el logro de Alfredo y con eso en mente pregunto si Adam ha perturbado a la producción con sus efectos. “Sí, al crew muchas veces, pero el crew no aguanta nada. Me ha tocado hacer enfermos y ponerle una calva a una niña como enferma de cáncer que sí pone a la gente a pensar unas cosas…”   Y si ese es de los trabajos favoritos del Tigre, ¿cuál es el equivalente de Adam Zoller? “Todas las películas que he hecho tienen algo especial, pero no puedo decir qué trabajo me ha gustado más o cuál me ha emocionado más, creo que aun no me ha llegado. Casi nunca estoy tan feliz con mis resultados, pero siempre pienso que pude haber hecho algo mejor…”

 

Cuatro días después de esta entrevista, Adam Zoller ganó su segundo Ariel como Mejor Maquillaje por el filme “Vuelven”, película que sí mencionó en la pregunta de sus trabajos favoritos señalando los fantasmas, aunque no salieron mucho a cuadro. Siendo el ganador más joven de la categoría en la historia de los premios y con varios trabajos en postproducción, la carrera de este maquillador es incipiente a pesar de tener más de 10 años en la industria. Si la realidad es aburrida, ¿cuáles serán los límites de la carrera de Adam Zoller?

otros artistas