fbpx
Soy nuevo Olvidé mi contraseña

Todo sobre las bases de maquillaje

Por Por Cristina Rey en colaboración con los maquillistas: Yasser Rego, Karla Vega, Keren Murillo, Xavier Kuri y Pamela Segura.

En todas las profesiones, el éxito del resultado final depende siempre de haber comenzado con una base bien construida. Tanto pintor requiere de un lienzo perfecto, un ingeniero de una estructura estable y un maquillista de un rostro unificado en tono y textura.
Es por ello que la clave principal de todo buen maquillaje está en elegir y aplicar correctamente la base. Para lograrlo es necesario conocer las diferentes fórmulas y consistencias, saber cómo actúan en los distintos tipos de piel y bajo qué clima, y así lograr el resultado óptimo.

Diferencias entre bases

Existen distintos tipos de base de maquillaje y las diferencias radican principalmente en su textura y en los porcentajes que contienen de agua, aceite, pigmento y polvo.

Las fórmulas principales que podemos encontrar son:

Dependiendo del porcentaje de ingredientes en las fórmulas, se derivan distintos tipos de texturas y grados de cobertura, desde ligera, media o alta. Así, encontraremos las siguientes presentaciones:

 

Base fluida o líquida

Es el tipo de base más utilizada, en parte por la facilidad de aplicación que otorga la fluidez del producto, y en parte porque ofrece los resultados más naturales al tener una textura ligera y un grado de cobertura ligera a media. Además, dependiendo de la cantidad de aceite o agua de su formulación, se adapta muy bien a los distintos tipos de piel.

Para aplicar este tipo de texturas es aconsejable utilizar pinceles de pelo sintético o esponjas: secas para mayor cobertura, o humedecidas para un efecto traslúcido.

En esta presentación encontramos:

-Fórmulas mate, que dan un efecto seco y sedoso, ideal para pieles grasas, pues su efecto matificante dura por horas.

-Fórmulas hidratantes o antiedad, perfectas para pieles secas y deshidratadas, ofrecen una sensación confortable sin tirantez.

-Fórmulas iluminadoras, ideales también para pieles secas gracias a que contienen difusores de luz, por lo que no es aconsejable utilizar en pieles grasas. Por lo general, su cobertura es ligera, pero puede construirse una mayor cobertura con una segunda aplicación.

 

Bases Compactas

Se distinguen por dar una cobertura media a alta y se encuentran en dos presentaciones:

Compacto en polvo: contiene pigmentos en polvo comprimidos y son fórmulas generalmente secas, no sólo por la lógica explicación de que son polvos, sino porque contienen micro partículas que encapsulan las grasas, por lo que no se aconseja su utilización en pieles secas, pues su efecto es mate y de control de grasa. Puede aplicarse de dos maneras:

-En seco con una esponja para cobertura alta, o con una maxi brocha de cercas naturales para una                                    cobertura ligera a media.

-En húmedo con una esponja humedecida en agua, ofrece una cobertura mayor que aplicado en seco.

Compacto en crema: ofrece una cobertura alta gracias a su consistencia espesa, pero a la vez baja en líquidos, por lo que se aconseja principalmente cuando nos enfrentamos a pieles con una alta y muy evidente desuniformidad de tono. Su consistencia permite prolongar por muchas horas la humedad, por lo que se recomienda principalmente en pieles secas. Para aplicarlo, se recomienda hacerlo con esponja o con pincel de cerdas sintéticas. Sin embargo, el acabado puede resultar con efecto rallado, por lo que se aconseja pulir el rostro con una brocha tipo kabuki o la Buffer Brush de M·A·C para suavizar el terminado.

 

Bases en Stick

Una de las presentaciones favoritas gracias a su alta concentración de pigmentos y textura cremosa, lo que la hace una base de cobertura muy alta. Se extiende directamente sobre el rostro (en el caso de uso personal) y se difumina con un pincel plano para base de cerdas sintéticas. Su fórmula es oleosa, por lo que se desaconseja el uso en pieles grasas.

 

Bases en crema

Ya sea en presentación de tubo o en tarro, está indicado para quienes requieren una cobertura ligeramente más alta y una textura más consistente que la que ofrecen las bases líquidas. Normalmente, las bases en crema en presentación de tarro son más oleosas y son ideales para pieles secas, mientras que las presentaciones en tubo tienden a ser fórmulas más secas y de acabado mate para pieles grasas.

 

Base de mousse:

Existen como espumas ligeras o más compactas, como las presentaciones “cushion”. En ambos casos, la consistencia es muy ligera, la cobertura es ligera también, aunque construible con más aplicaciones; sin embargo, no es aconsejable en pieles con imperfecciones, como poros dilatados.

 

Base mineral:

Si bien, existen bases fluidas que se denominan minerales, las verdaderas bases minerales vienen en polvos sueltos. Como su nombre lo indica, está compuesto de minerales, principalmente a base de dióxido de titanio y  óxido de zinc, y tienen la ventaja de no obstruir los poros, dando un efecto natural. Su cobertura es ligera, si lo aplicas con una brocha tipo kabuki de cerdas naturales. Sin embargo, utilizando un pincel sintético humedecido, puedes aumentar la cobertura. No se aconseja para pieles secas, pues no contiene ningún tipo de aceite o emoliente para compensar la falta de hidratación. Los minerales de los que está compuesto, tienen efectos antiinflamatorios, por lo que son bases muy recomendadas para pieles sensibles y con rosácea, siempre y cuando previamente se hidrate muy bien la piel.

 

¿BROCHAS DE PELO SINTÉTICO O NATURAL?

La razón para utilizar uno u otro tipo de pelo es la porosidad del mismo.

El pelo natural es mucho más poroso, por lo que no se aconseja su utilización en productos cremosos, pues por una parte, absorberá más producto y, por otra parte, resultará más difícil de limpiar.

 

¿CÓMO ELEGIR EL COLOR DE LA BASE?

Pruébalo en la mandíbula. En esta zona podrás observar la uniformidad del color entre el cuello y el rostro. Lo ideal es igualar el tono del rostro con el tono del cuello para evitar contrastes.

 

CONSEJOS DE LOS EXPERTOS

 

Entrevistamos a cinco artistas de maquillaje, quienes nos compartieron sus secretos para mejores resultados en la aplicación de bases, así como las marcas de base de maquillaje que, en su experiencia, dan los mejores resultados:

 

 LAS BASES FAVORITAS

 

Indispensables y versátiles

Para la artista Karla Vega no pueden faltar en su maletín dos productos: Studio Fix Fluid de M·A·C, “una base líquida con un acabado mate natural, cobertura amplia y larga duración. Me gusta porque puedo jugar con ella y lograr diferentes efectos”. Mientras que para máxima durabilidad, Pro Longwear Nourishing Waterproof de M·A·C es su otra favorita, pues “dura hasta por 12 horas con cobertura total, y el acabado es hermoso, un poco satinado”.  Para lograr una cobertura y apariencia más ligera, Karla Vega combina las bases con cremas hidratantes.

 

 

Para la artista Pamela Segura existen cuatro marcas de bases todopoderosas: “Tom Ford, Hourglass, ambas en crema; mientras que Dior Nude Air y La Mer tienen textura fluida. Quedan en todo tipo de piel y tienen mucha versatilidad porque puedo darles el resultado que quiero. Aplicadas solas son luminosas, si añado polvo o el primer matificante de Becca, las vuelvo mate”.

 

El artista Xavier Kuri, también utiliza una base que le da versatilidad para todo tipo de piel, y se trata de la base Ultra Foundation de Kryolan, en sus cinco tonos principales: Olive, OB1, OB2, LO y ELO. “Es una base correctora que embellece toda la piel sin necesidad de hacer demasiadas correcciones, pues la misma base en sí te facilita todo el trabajo”, explica. La diferencia radica en cómo preparas y finalmente en cómo se sella la base en cada tipo de piel. “En pieles secas queda muy bien porque hidrata. En el caso de pieles grasas, las preparo antes con Skin Prep de Mehron y primero con hidratantes en gel, nunca con humectantes; yo utilizo el gel hidratante de Clinique, que deja la piel hidratada sin aportarle grasa”, advierte Kuri, y añade que: “después de la base de Kryolan, si necesito perfeccionar el tono, o bien, corregir imperfecciones que no se eliminaron con la base, entonces aplico correctores suaves de cobertura muy ligera, como los de Bobbi Brown”.

 

Para sellar la base de maquillaje de Kryolan, Kuri explica que “la piel grasa, después de la base, se sella muy bien con el polvo Fix it Powder de Kryolan, que es waterproof y te ofrece una durabilidad muy alta, sobre todo en climas extremos. Mientras que, para pieles más secas, sello la base sin polvo, sólo utilizo el spray All Nighter de Urban Decay”. Para el caso de las pieles mixtas, Xavier Kuri fusiona ambas técnicas, esto es: su técnica para pieles secas en las zonas deshidratadas, y su técnica para pieles grasas en las áreas con mayor concentración de sebo.

Casos especifícos

Si bien, como se mencionó arriba, existen bases de maquillaje que los artistas han comprobado su versatilidad para todo tipo de piel, también hay quienes gustan de trabajar con bases específicas para potenciar el maquillaje y obtener mejores resultados.

Cuando trabajamos con pieles maduras, grasas o extremadamente secas, las fórmulas específicas ayudan a resolver de manera puntual algunas imperfecciones gracias a sus activos especialmente formulados.

El artista Yasser Rego nos recomienda las bases fluidas de la gama Lumière de Chanel: “son increíbles para pieles maduras, ya que son bases ligeras, de cobertura baja a media, y por su textura evita que se marquen las líneas de expresión.”

Por su parte, la artista Keren Murillo tiene una base favorita para cada necesidad:

-Para piel grasa me funciona muy bien Fenty Beauty de Rihanna porque da un terminado mate natural, la piel luce perfecta, aterciopelada y mate sin que luzca seca.

-Para pieles secas, tengo dos favoritas: Ultra HD de Make Up For Ever para máxima durabilidad, y Luminous Silk Foundation de Armani porque, a la vez que tiene buena cobertura, el terminado es luminoso y transparente, la piel luce sana e hidratada.

-Para pieles maduras, mi preferida es Perfectionist de Estée Lauder porque disminuye las líneas de expresión, unifica el tono de la piel y tiene un efecto tensor que hace que la piel luzca más joven.

Casos especiales

El artista de maquillaje Xavier Kuri, es uno de los artistas con más experiencia en perfeccionar pieles con problemas especiales, desde problemas de manchas y acné, hasta pieles con paño, vitiligio, rosácea, cuperosis, e incluso con quemaduras.

Para resolver estos casos y lograr los mejores resultados, Kuri utiliza Ultra Foundation de Kryolan. “En las pieles sensibles, esta base funciona a la perfección porque Kryolan es hipoalergénica y funciona también para personas que se están recuperando de quemaduras incluso de tercer grado”, explica.

Para una aplicación uniforme, sobre todo en estos casos especiales de pieles con problemas fuertes de desuniformidad, el artista Xavier Kuri aplica la base con una brocha kabuki de pelo corto. “Difumino la base en todo el rostro y, en las zonas muy lisas (puede ser por cicatrices), donde es más difícil adherir la base, entonces aplico puntualmente con el dedo para lograr la adherencia, o bien, con esponjas cosméticas triangulares profesionales de color verde, que tienen el poro  muy cerrado y permite minimizar la textura del maquillaje, dando cobertura y un acabado pulido”.

DURABILIDAD MÁXIMA

Por supuesto, que una base dure perfecta por mucho tiempo es el objetivo de todo artista del maquillaje; sin embargo, existen ocasiones en las que la durabilidad debe ser aún mayor, y para estos casos, los artistas tienen también sus productos y técnicas favoritas:

 

Yasser Rego recomienda la base líquida de la marca Atelier, “porque ofrece una durabilidad increíble. La recomiendo sobre todo para maquillar novias”. Además, “si buscas una cobertura total, TV Paint Stick de Kryolan es muy recomendable. Es una base de maquillaje en barra, de textura ligera pero con una cobertura extraordinaria. Definitivamente, una de mis favoritas”.

Para la artista Karla Vega, los dedos son una herramienta infalible para lograr máxima durabilidad. “Previamente, desinfecto las manos, después caliento el producto y lo presiono contra la piel, de esta manera me aseguro de que se funda y se fije, así dura mucho más tiempo y el acabado es más natural”.

Para máxima durabilidad manteniendo por horas un acabado natural, la artista Karla Vega advierte que preparar la piel con hidratantes y primers es la mejor opción para mejorar y mantener la calidad de la piel. Su primer favorito es Mineralize Timecheck Lotion de M·A·C, “porque hidrata la piel, mientras minimiza las líneas de expresión y hace lucir la piel mate por más tiempo. Es la mejor combinación con la base de maquillaje para lograr un efecto natural y ayudar a prolongar la duración”.

 

PARA LOGRAR UN RESULTADO NATURAL

 

La tendencia máxima en maquillaje hoy es una piel que luzca como si no llevara una gota de base. El “makeup-no-makeup” es, en definitiva, el efecto más deseado. Para ello, los expertos nos comparten sus tips:

 

“Para lograr que una base luzca natural y por más tiempo es necesario preparar bien la piel para que el producto sea bien recibido. Yo preparo la piel limpiando con agua micelar, después una buena crema hidratante y aplicando un primer. En climas de calor y humedad extremos, prefiero utilizar un primer en gel, mi favorito es DearDerm”, aconseja el artista Yasser Rego.

Dos de las principales claves para lograr un resultado óptimo es, de acuerdo con el artista Yasser Rego: “Siempre hacer un buen trabajo preparando la piel antes de aplicar la base, para que la piel luzca radiante. Después, es fundamental elegir la base para el tipo de piel con la que se está trabajando, ya que cada textura y cada ingrediente tienen una función”.

 

Para lograr una cobertura natural y casual, la artista Karla Vega nos da el siguiente tip: “Puedes humedecer la brocha #159 de M·A·C con Fix+ de M·A·C y aplica la base Studio Fix Fluid de M·A·C. Esto hará que la brocha trabaje mejor con la base y deje una cobertura realmente ligera como de pasarela, para el día a día”

 

Por su parte, la artista Keren Murillo asegura que para lograr un acabado luminoso y natural, “aplicar la base de maquillaje con una esponja húmeda ayuda a que el resultado parezca traslúcido e hidratado, sobre todo al utilizar bases en crema, pues las vuelve más fluidas, fáciles de trabajar y de fundir en la piel”.

 

En las pieles maduras, lograr este efecto natural también tiene su truco. Un error recurrente a la hora de maquillar este tipo de pieles es dejarlas con un acabado demasiado olivo, casi pardo. Para evitarlo y lograr un resultado más natural, el artista Xavier Kuri recomienda mezclar con la base un poco de corrector naranja. Si la base ya fue aplicada, entonces el corrector puede añadirse con una esponja y pequeños golpecitos para que el tono cambie y se vuelva más natural y luminoso.

 

MENOS ES MÁS

 Un error recurrente es pensar que la base de maquillaje es el potenciador de todo el trabajo y que, como el hidratante en la piel, es también un paso a seguir; pero las artistas Karla Vega y Pamela Segura aseguran que la base debe ser usada en el lugar y en las cantidades necesarias según el rostro a maquillar. “No satures la piel con maquillaje. Menos es más. Aplica solamente en las zonas que necesites para que tu piel luzca fresca, natural y radiante”, recomienda Karla Vega.

 

La técnica de Pamela Segura es “aplicar la base en el puente de la nariz,  las mejillas y un poco en la barbilla y entre las cejas, y desde ahí esparcirla”. Así se concentrará más producto donde más se necesita y, al difuminarla tendrás un tono unificado sin necesidad de recargar demasiado la piel. “Mientras menos producto apliques, las probabilidades de que se arruine con el tiempo son menores, pues hay menos producto y menos textura que puedan arruinarse”, asegura Pamela, y añade que: “Es importante decidir si realmente se necesita aplicar base y en dónde. La base es algo que ayuda, puedes omitirla o utilizarla para resaltar las cualidades del rostro, es sólo una herramienta más que debes saber cuándo, por qué y en qué cantidad utilizar”.